Inicio › Foro de Summarios › Charla › Traslado en UAD.
- Este debate tiene 69 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 19 años por sireno.
- AutorEntradas
- 13/12/2005 a las 20:24 #62096
puedes hacer el masaje cardiaco en la UAD? o el boca a boca?
inmovilizas columna cervical?
Pero no entendemos el concepto de caso excepcional???,no saqueis la tierra del tiesto,casos como los que se están exponiendo de forma excepcional,no es tan difícil o si……….. 😛 😛 ,jeje,como tirais del hilo.
Chema,cuando estemos en la UAD juntos,ni me lo preguntes,si beneficia al cliente y no hay que poner un collarín,ni hacer RCP,no lo llevamos. 😈
Pero como caso excepcional,eh???no te acostumbres. :ein:
13/12/2005 a las 20:34 #62097KaixoEn un ACVA que hacemos si convulsiona o presenta vomitos? le podemos atender dentro del vehículo UAD? 😡
y si esperamos a otro recurso :saludos: contemplando el abc?
13/12/2005 a las 20:45 #62098Os pongo un ejemplo. Estais en casa de tus padres y ves que a tu padre se le ha desviado la comisura labial y tienes tu coche en la puerta. ¿no te lo llevarias al hospital corriendo?
13/12/2005 a las 20:53 #62099KaixoPara que, ¿que hay en el hospital?
Me preocupa más el abc y la hemodinámica del paciente.
Y por supuesto intentaría hablar con el neurólogo de guardia si es que no está dormido, correr para nada……
Por cierto, conoces algún hospital con protocolo ICTUS las 24h. 😥 ?, la Princesa no, lo conozco.
15/12/2005 a las 17:22 #62100HausdorfQué criterio tiene un traslado de un ACV? Pues no se me ocurre… hummm, a ver…
UN ACVA TIENE CRITERIO DE TRASLADO EN AMBULANCIA CONVENCIONAL!!!
Imagínate un paciente con ACVA, hemiparético, dando bandazos en los asientos de atrás de la UAD, dándose coscorrones con la manivela de la ventanilla, eso sí, trasladado por un par de pedazo de profesionales.
😆
15/12/2005 a las 17:33 #62101Esto ha cambiado o eso dijeron el la ultima sesion clinica sobre ictus. ahora prima trasladar al hospital obviamente todos sabemos que no en cualquier circunstancia pero espero contestaros.
15/12/2005 a las 17:46 #62102HausdorfPrima trasladar o no prima trasladar. Si vamos a fibrinolisar sí, pero si no… Un ACV en un paciente sin criterios de fibrinolisis se debe tratar como hasta ahora. Hay un ínidice, el ínidice de Orpington, que predice recuperación. Podría orientarnos a la hora de decidir ir más rápido, siempre que estemos fuera de los criterios de fibrinolisis.
De todas formas, un paciente que tiene algo en la cabeza (trombótico o hemorrágico) yo NO lo trasladaría en una UAD. Eso sigo pensando que es buena fe, pero poco profesional.
15/12/2005 a las 18:23 #62103Ah oye Kaixo enhorabuena no habia caido
Voy a animar a los locutores que estan en esta web que oferten , cuando no hayan ambulancias libres, teletaxi-uad, para traslado, seguro que no habria tanta demora, sobre todo en los estornudos que estamos visitando y trasladando
Asi mejor con alegria y una chispa de gracia, enhorabuena, ya era hora, no todo discusiones
FELICES FIESTAS Y PROSPERA OPE 2001, o eso es antiguo ?
15/12/2005 a las 19:11 #62104protesanferlo ke habia ke hacer,es cobrar el servicio ke se presta,ke no es realmente necesario.ke la gente esta muy mal acostumbrada y pide ambulancia para todo,si se cobrara lo ke no es realmente necesario,proto se terminarian las demoras,al igual ke algunos medicos de centro de salud,ke por kitarse al paciente del medio,y no trabajar,ambulancia al canto,y para el hospital
16/12/2005 a las 13:45 #62105HausdorfHay mucho de eso, protesanfer.
16/12/2005 a las 15:58 #62106Demasiado pero no salgamos de este tema,que estaba entretenida la cosa. 😉
16/12/2005 a las 18:02 #62107lo que se deberia de hacer es un seguimiento de los avisos, y a los medicos que no escuchan y simplemente dicen, ya va un medico, uvi, vir, etc. que escuchen y, por que si un paciente necesita una consulta medica POR telefono que se le atienda, no se le mande medico, ni ambulancia. Que cuando llegan al domicilio dicen que ellos no querian esto, si no si podian tomar un medicamento con otro y cosas asi, ojala algien le quitara 1 euro por recurso mal utilizado, o por sacar un recurso de la comida etc, etc…. o que le pasara algo algun familiar suyo, que no pase, pero si pasa, que no tengan recurso que mandar, entoces las manos a la cabeza no? Y las ambulancias llevando dolores de dedo, de diente y chorradas similares.
bueno que me voy del tema.
Legalmente, no se puede trasladar en un coche uad, por que no es un vehiculo de traslado de enfermos, y la ambulancia si. cuando no hayas ambulancias, deberian de poner incidencias por escrito, pero bueno a muchos les cuesta escribir y prefieren jugarse el puesto de trabajo. 😛
Un SALUDO FUERTE Y FELIZ NAVIDAD Y 2006
16/12/2005 a las 18:18 #62108protesanfermuchos «enfermos»pueden irse por sus medios,pero es mas barato y te atienden antes»en teoria»si vas en ambulancia.y los medicos ke clasifican les es mas como decir,mandamos ambulancia,ke «discutir»con el paciente o familiar,y decirle ke su patologia no rekiere ambulancia.y ke los chicos/as de las ambulancias(muchas veces volutarios)se pegen en el domicilio
17/12/2005 a las 8:52 #62109deicide wrote:Legalmente, no se puede trasladar en un coche uad, por que no es un vehiculo de traslado de enfermos, y la ambulancia si.Tampoco lo es un taxi ni un vehiculo particular y se hace.No creo que haya ningún problema legal.
17/12/2005 a las 11:31 #62110ErBullLo que habia que disponer en estos casos siempre que la UAD necesite o crea el medico que la persona tiene que ser evacuada al hospital este la amb disponible y no tengan que esperar dos horas o una muchas veces las UAD alli o tengan que trasladar en los propios coches porque si el paciente se pone peordurante el traslado como lo atiende el propio medico si no hay espacio casi en ese coche.
Lo suyo es tener siempre amb disponibles para UAD,UVIS,VIR asi se eviatarian las demoras en los aviso de las UAD.
Un saludo :saludos:
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.