Ya ha llegado el gran momento. Tu bebé y tu estáis en casa y ahora toca disfrutar juntos, explorar la vida y aprender todo lo que queda por descubrir…
Pero el camino hasta aquí ha sido muy duro. Tu cuerpo se resiente y crees que nada volverá a ser igual. No te preocupes. El organismo suele tardar unos tres meses en volver a la normalidad, aunque cada cuerpo es un mundo.
Es por esto que, después del parto, te sientes dolorida, cansada, fuera de lugar… Pero es totalmente normal, la mejoría es gradual. En este artículo voy a darte algunos consejos para que te recuperes lo antes posible. Siempre es interesante consultar blog maternidad, donde podemos encontrar información detallada sobre cada fase y mucho más.
La recuperación posparto
Después del parto la mujer tiene que readaptarse. Han sido muchos cambios en muy pocas Madres se informan para volver a la normalidad. El embarazo ha alterado el organismo por completo porque el bebé necesitaba desarrollarse. Tras el parto el cuerpo tiene que recuperarse y esto incluye diferentes aspectos:
- El restablecimiento del equilibrio hormonal.
- El retorno a su tamaño normal de músculos abdominales y útero.
- Readaptación del sistema circulatorio.
- La vuelta del deseo sexual.
Todo el cuerpo necesita readaptarse: la piel, el metabolismo, la vejiga y el tracto intestinal, los pechos, la matriz y el canal del parto. Este proceso varía en función de la mujer, pero es algo gradual y que lleva su tiempo, por norma General unos meses. Cabe destacar la eliminación de estrías y otros aspectos estéticos, y la recuperación de la forma física.
Formas de recuperación posparto
- Contracciones posparto: pueden causar dolor en determinados momentos. Los entuertos, como también se les conoce, se ocasionan al contraerse el útero para recuperar su tamaño habitual evitando importantes hemorragias. Aunque el útero puede tardar más tiempo en recuperar su tamaño habitual, estas molestias suelen presentarse entre tres y cuatro días después del parto.
- Hemorragias vaginales: es normal sufrir pérdidas más abundantes que en la menstruación y acompañadas de coágulos después del parto. Estas hemorragias, también conocidas como loquios, se producen por el desprendimiento de los restos finales de la placenta. Suelen durar unos 40 días.
- Canal del parto: es habitual sufrir molestias e, incluso, algunos dolores en los días posteriores al parto, tras ser esforzado realizado por los músculos de este canal.
- Cicatrices: la cesárea o la episotomía ocasionan cicatrices que duelen, limitan la movilidad y molestan hasta diez días después del parto.
- Cansancio: después del parto y durante algunos días puede persistir una sensación de cansancio ocasionada por la atención al bebé, que te quitará horas de sueño, y por el trabajo del parto.
- Dificultad para orinar: poco a poco la vejiga recuperará su tamaño original y su forma. Pudiera ser que haya sufrido por la anestesia o porque se haya producido algún tipo de trauma durante el parto. No obstante, es importante vaciar la vejiga en las primeras ocho horas después del parto, para evitar complicaciones posteriores. Debes de Berlín cantidad abundante para aumentar la motilidad de tu vejiga.
Como puedes ver, la recuperación posparto lleva su tiempo y es un proceso gradual. Te recomendamos la gimnasia pélvica para evitar problemas de incontinencia urinaria y poder recuperar el tono muscular.
Ahora tienes que centrarte en disfrutar de tu bebé, pero, sin perder de vista, tú recuperación para estar en plena forma en su crecimiento. Siempre es interesante