Inicio › Foro de Summarios › Protección Civil › Propuesta: Sistema remunerados+voluntarios
- Este debate tiene 13 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años por FranTorrejon.
- AutorEntradas
- 30/12/2011 a las 17:52 #51878
Ahora que tengo tiempo, con permiso de malvis ::), os propongo que me deis vuestra opinión a algo que ya saqué en el hilo sobre los recortes en algunas protes: Un sistema de emergencia basado en remunerados y voluntarios, de forma que ambos tipos modelos tuviesen contenido y se complementasen
Premisas:
– Los voluntarios somos necesarios en la emergencia, ya que en ocasiones los servicios de emergencia se desbordan por grandes catástrofes o emergencias sostenidas en el tiempo.
– El papel del voluntario en la emergencia debería clarificarse a ojos de los responsables políticos para poder desarrollar un modelo adecuado.Lo que propongo para la reflexión:
– Dos estructuras diferenciadas: Emergencias diarias, atendidas por personal remunerado, capacitado para ello. Es decir, Bomberos, SUMMA (+SAMUR, posiblemente), Policías etc. Y una estructura de voluntarios a nivel CAM formada por voluntarios de Protección Civil, también formados y capacitados, obviamente.
– Cada estructura independiente de la otra. Incluso yo restringiría el acceso de remunerados a puestos de voluntariado y viceversa, para evitar perversión por intereses.
– Pero ambas estructuras dependientes del mismo órgano coordinador, que dirigiría los recursos y las gestiones de cada una hacia los objetivos de mejor desempeño de ambas ramas.
– La estructura de voluntarios lo sería desde Responsable de Agrupación para abajo, debiendo existir por encima «gestores de área» o «gestores integrales» remunerados. Esto considero que sería imprescindible, porque el volumen de trabajo lo haría necesario.
– Parte del adiestramiento de los voluntarios debería ser, obviamente, entrar a formar parte de la emergencia ordinaria, de forma similar a como se hace ahora, aunque posiblemente en menor cuantía.Algún aspecto concreto que se me ocurre que habría que cambiar sería, por ejemplo, que las agrupaciones dejasen de depender de los ayuntamientos. Éstos podrían colaborar y promover su creación o facilitar locales etc. pero la disposición y gestión de recursos dependería de la coordinación centralizada que analizaría las necesidades en función del entorno y los recursos próximos.
Otro aspecto concreto: Crear ramas específicas de atención entre los voluntarios. Por ejemplo Atención Psicosocial, Apoyo Contraincendios, Albergue, Atención Sanitaria… De modo que en un municipio, a lo mejor solo hay una de ellas pero en el de al lado hay las dos que completarían la atención a las grandes emergencias más frecuentes de la zona.
De este modo creo que se racionalizaría la gestión y se mejoraría la atención.Bueno, como siempre aquí os largo el speach y os pido opiniones, ideas o lo que se os ocurra. Esto es casi política-ficción, pero creo que nos interesa a unos cuantos.
Por cierto, FELIZ 2012
01/01/2012 a las 8:24 #83832Pero eso que dices ya existe…..se llama Cruz Roja…..
Deckard….el problema no es de necesidad o no necesidad….
El problema es la actitud de los voluntarios.
He sido defensor del voluntariado hasta el ERE de Isolux.
Pero ese día, fue el punto de inflexión, y lo que hizo que el voluntariado perdiera todo su sentido.
Que el voluntariado entrara de guardia en masa para cubrir puesto de remunerados, rompio todo el principio de la actividad voluntaria, convirtiendose en mano de obra gratuita.Feliz año nuevo.
01/01/2012 a las 10:03 #83833Feliz año blanquito!
El modelo lo propongo para las agrupaciones de PC. Es cierto que es similar a lo que está desarrollando ahora Cruz Roja, pero se trataría de extrapolar un modelo similar a las protes como medio de racionalizar el servicio y la actividad de los voluntarios.
La actitud de algunos voluntarios -y de algunos remunerados- durante los conflictos laborales en las empresas adjudicatarias puede que no fuese la más correcta. Principalmente creo que se pudo deber a que hubo gente que pensó en «sacar tajada» del asunto… Y en esas actitudes no fueron mayoría los de Cruz Roja… Parte del modelo que propongo es cerrar la puerta a esas perversiones y explicar con claridad a los voluntarios su papel. Yo, en mi modesto ámbito, trato de explicárselo a los nuevos voluntas de CRE.
Por otro lado, el modelo de Cruz Roja no se limita a la CAM, se extrapola a actividades y emergencias a nivel geográficamente más amplio
Nos vemos :saludos:
01/01/2012 a las 11:39 #83834Yo es que para la cantidad de emergencias que superan los medios que tenemos en España, sigo pensando que los voluntarios sobran. Cuando hay algún follón gordo, ya nos encargamos los remunerados de ponernos a disposición de la direccion de nuestro servicio para echar una mano aunque estemos librando (y eso se vio de sobra en el 11-m) y si hablamos de zonas menos pobladas con menos recursos que hay una necesidad, entonces los voluntarios l cubrir una carencia estan quitando puestos de empleo.
Feliz año por ciertoIphoneando con el tapatalk
01/01/2012 a las 15:39 #83835trataría de extrapolar un modelo similar a las protes como medio de racionalizar el servicio y la actividad de los voluntarios.
Parte del modelo que propongo es cerrar la puerta a esas perversiones y explicar con claridad a los voluntarios su papel. Yo, en mi modesto ámbito, trato de explicárselo a los nuevos voluntas de CRE.
No se a que te referies con extrapolar y racionalizar.
¿Cual es el papel de los voluntarios hoy en día, con la crisis que estamos viviendo?
Sobre la actitud de los voluntarios y de los remunerados, no voy a descutir quien fue peor, y menos cuando la actitud de unos estuvieran haciendo que se jugaran el pan de los otros. El tema esta más que zanjado.
02/01/2012 a las 9:03 #83836Deckard Me parece muy bien lo que dices ambos servicios pueden convivir juntos voluntarios y contratados, lo que no tiene mucho sentido es que la C,R. tenga una base en Pozuelo en donde hay servicio profesional, o en las Rozas en donde hay servicio profesional, veo bien que este en Brunete en donde no hay ambulancia municipal, por ejemplo.
Aquí vemos como ambos servicios podrían coexistir juntos, la C.R. debería de estar en aquellos municipios en donde por numero de habitantes, no puede haber una ambulancia, y suelen ser los municipios mas alejados de Madrid. Humanes de Madrid, Villarejo de Salvanes, Nuevo Baztan, hay veo bien que la C.R. tenga sus bases en lugares en donde las ambulancias tienen un tiempo de respuesta alta, y alejados de los hospitales.
Pero en Pozuelo, Las rozas, Mostoles… NO creo que sean muy necesarias.
Estoy a favor del Voluntariado coexistiendo con el Contratado SI, pero sin que el Voluntario pueda quitar el pan del contratado.02/01/2012 a las 16:40 #83837Yo es que para la cantidad de emergencias que superan los medios que tenemos en España, sigo pensando que los voluntarios sobran. Cuando hay algún follón gordo, ya nos encargamos los remunerados de ponernos a disposición de la direccion de nuestro servicio para echar una mano aunque estemos librando (y eso se vio de sobra en el 11-m) y si hablamos de zonas menos pobladas con menos recursos que hay una necesidad, entonces los voluntarios l cubrir una carencia estan quitando puestos de empleo.
Feliz año por ciertoIphoneando con el tapatalk
Pues un medico de tu servicio al que tu perteneces con inicales V.S.B dijo delante de muchas personas el dia del reconocimiento a los intervinientes que un alto porcentaje de los traslados hospitalarios que se hicieron ese dia fue por recursos formados por voluntarios y sin decir que gracias a eso se hizo lo mejor que se pudo, si que dejo entreveladamente caer que fue fundamental la aportacion que tuvieron. No estes tan seguro que los que libraron ese dia salieron corriendo de casa, y menos por la cara. Que nos conocemos todos.
Por otra parte, la culpa que CR siga en la emergencia ordinaria es de vuestro/nuestro servicio y sus gestores. Pedidle cuentas a ellos.
Dicho esto, me parece y me parecio muy mezquino, el hecho que los voluntarios entraran de guardia con la huelga de ISOLUX. Yo, jamas lo hice ni lo hare. Por un respeto «profesional» mas que nada.
02/01/2012 a las 17:42 #83838Vale, y es la opinión de ese medico, que no se ni quien es. Yo tengo la mía, que es la que he plasmado arriba, y sigo pensando que los voluntarios, harán falta en los comedores sociales el dia 24, pero aqui, quitan puestos de trabajo.
Iphoneando con el tapatalk
02/01/2012 a las 22:17 #83839Fran, si yo estoy de acuerdo contigo en que afecta directamente al sector remunerado. Yo eso no lo niego, pero con el tiempo he visto que la culpa de que CR siga en la calle, no es de los voluntarios, sino de intereses economicos de ambos organismos. Y a veces apedreamos al voluntario porque es mas facil, pisotear a una hormiga que dar una colleja a un elefante.
Yo he sido y soy las dos cosas. No soy quien cuando estoy currando para criticar al voluntario ni tampoco soy quien para joder al remunerado cuando de pascuas a ramos me visto de colorao. Repito. No hare eso en ningun conflicto laboral. No es justo.
Las cosas a veces no son solo blanco y negro.Y por cierto, conoces perfectamente a ese medico. No es uno de calle. Digamos que lo teneis por encima….. 😉
Un abrazo y V,sssss para este año ;D
02/01/2012 a las 22:59 #83840Ambientin, cuando critico, no lo hago al voluntario como tal, que quizá no me he expresado, sino del afán de sacar beneficio (económico o político) a costa de mano de obra gratuita. Saludos
Iphoneando con el tapatalk
03/01/2012 a las 15:00 #83841Tampoco hay que rechazar la cuna de donde hemos nacido como profesionales muchos de nosotros….no hay que pasarse.
Hasta hace un año, Cruz Roja ha ido reduciendo su presencia, la Protes han ido haciendo ciertos trapicheos en algunso sitios, y el servicio remunerado ha ido creciendo considerablemente.
La única amenaza cierta, sucede de un año hasta la actualidad con el ERE de Isolux, y la actitud de los voluntarios (que a fin de cuentas es quien mueve estas organizaciones)
Tampoco me parece justo, quitar merito que tuvo CR y PC junto con otros servicios en los actos que estais comentando.
Saludos,
03/01/2012 a las 16:44 #83842Tu lo has dicho blanquito, que tuvo, a dia de hoy o de cara al futuro…
Iphoneando con el tapatalk
05/01/2012 a las 8:00 #83843La idea no es que -de nuevo- discutamos si «voluntarios-SI»-«voluntarios-NO». Para mí es un debate estéril porque seguimos siendo necesarios y lo seremos más a futuro. Yo propongo discutir lo que me parecería más correcto cara a futuro, para que la función de los voluntarios tuviese un marco claro y no interfiriese con los remunerados; para que el conjunto fuese sostenible económicamente (o al menos no un despilfarro como el de algunos ayuntamientos); para que estuviese gestionado por un auténtico ente coordinador integral…
FranTorrejon, como bien dice Ambientín, en ciertas ocasiones algunos de los remunerados puede que sí hagan «voluntariado», pero no creo que todos… Por otro lado, si observamos las últimas grandes emergencias, quitando el 11-M, el resto han tenido una intensidad asistencial inicial media-baja: Barajas 2008 o Lorca 2011, por ejemplo, no requirieron el traslado sanitario de miles de víctimas en poco tiempo, pero sí fueron emergencias prolongadas en el tiempo (albergue, atención a los familiares, apoyo a intervinientes de equipos técnicos, apoyo psicológico…)¿De verdad crees que después del turno normal, durante un par de meses o tres, todos los remunerados prolongarían su jornada -pongamos un 50%- para atender la gran emergencia? No es que no crea que no lo queráis hacer… pero creo que eso no hay cuerpo -ni familia 😉 – que lo resista.
Almudenaderivas, el caso que pones de pueblos alejados que no disponen de ambulancias, precisamente sería el ejemplo en el que yo, según el modelo que propongo, NO metería voluntarios como servicio ordinario. Si el municipio -más bien la zona- lo necesita, lo que hay que organizar es un servicio de ambulancias permanente con remunerados. Otra cosa sería si en esa zona, una vez al año se celebrase, por ejemplo, un evento deportivo enorme al que acuden miles de personas durante un fin de semana. Entonces el servicio de voluntarios del que dispusiese la zona podría atender una ambulancia de refuerzo o cubrir el servicio preventivo del evento. A eso voy.
Lo de la actitud personal de algunos voluntarios, creo que sería un tema a trabajar aplicando el sistema propuesto: Si alguien tiene claro su papel desde el principio luego no se deja llevar fácilmente por «cantos de sirenas» pensando en sacar tajada de donde no la hay.
Que los Reyes os traigan todo lo que hayáis pedido.
Nos vemos :saludos:
05/01/2012 a las 9:14 #83844De todo lo que hablas que es prolongado en el tiempo, deckard, ha de hacerse cargo servicios sociales, no las ONG, diferente es que lo hagan estas con presupuesto en parte publico y en parte privado para el material, y con mano de obra barata. Al hacerlo los voluntarios y estas ONG, hacemos aun mas vaga y lenta a la administración. Para lo demas, me mantengo en mi linea, no hacen falta, y contra mas haya, mas se frotara las manos la administración no teniendo que cubrir una carencia con algo (alguien) que cuesta dinero.
Y cuando hablas de eventos especiales en zonas alejadas (o céntricas) el hecho de que se organice con voluntarios tambien influye, porque para eso la normativa obliga a la organización de muchos espectáculos a poner ambulancias, puestos médicos, o lo que sea, y para eso estan las empresas privadas, para que las contrate el organizador del evento, y los curritos de las empresas privadas cobren a fin de mes… que no solo es la administración la que se ve envuelta en esta ecuación.Iphoneando con el tapatalk
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.