¿Por qué no hay dinero para el ambulatorio de Fuencarral?

¿Por qué no hay dinero para el ambulatorio de Fuencarral? La cuestión se discutió el pasado 1 de Febrero en la Asamblea de Madrid, a preguntas de UPyD de IU y después de que por la mañana el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, hubiera visitado el centro de especialidades que la Comunidad de Madrid anunció que va a cerrar en breve por falta de presupuesto para reformarlo.

El portavoz de UPyD en la Comisión de Sanidad, Enrique Normand, preguntó esa tarde en la Comisión de Sanidad “por qué el Gobierno regional ha tenido esta falta de previsión y no ha destinado una partida en los presupuestos de este año para su reforma”. La comparación con los nuevos hospitales no se ha hecho esperar: “Lo que resulta incoherente es que se destinen 71 millones para el nuevo Hospital de Móstoles y 22 millones al nuevo Hospital de Collado Villalba, y no se destinen recursos a la reforma de este centro».

El diputado de UPyD explica, además, que el mal estado de los cimientos “ya se conocía desde el año 2002, cuando se realizó una obra para reformarlos parcialmente”, además de existir un informe del Ayuntamiento de 2010 en el que se detallan “las malas condiciones en que se encontraba el inmueble”.

El centro de especialidades Fuencarral, situado en el distrito del mismo nombre, muy cerca del hospital Ramón y Cajal, cierra a finales de este mes y traslada sus 48 consultas y a sus 68.000 pacientes a otros centros sanitarios. El edificio que lo acoge, construido en 1979, tiene graves problemas en la estructura, y las obras para solventarlos son de tal magnitud que resultan “inasumibles” en plena “crisis económica”, asegura la Consejería de Sanidad. El anuncio del cierre se produjo a mediados de enero, pero la Comunidad conocía al menos desde abril de 2010 las graves deficiencias del centro. El Ayuntamiento de Madrid hizo ese año la inspección técnica de edificios (ITE) estipulada a los 30 años de la construcción. El resultado fue desfavorable.

Tomás Gómez, acompañado del portavoz de Sanidad del grupo socialista en la Asamblea, José Manuel Freire, ha visitado el centro de especialidades y ha exigido a la Comunidad de Madrid que invierta un millón de euros en arreglar los problemas de cimentación para que pueda seguir en funcionamiento. Gómez ha destacado que el ambulatorio da servicio a un barrio «de personas mayores y humildes, sin exceso de recursos» y que el cierre y el desplazamiento a otros centros les perjudica.

La subdirectora gerente del Hospital de La Paz, Mercedes Fernández de Castro, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que el centro se va a cerrar porque «es prudente» que se haga. Ha apuntado que los informes del Ayuntamiento reflejan que hay «deficiencias estructurales» y que van a buscar una solución.  Esta solución pasa, o bien por rehabilitar la parte que falta o bien por demolerlo y construir uno nuevo. Para la subdirectora, el abrir de nuevo el centro sería la «solución más acertada» pero ha reconocido que no es algo que dependa de ella sino de la Consejería de Sanidad y de la capacidad presupuestaria que haya en estos momentos.

Sanidad asegura que su intención es garantizar la asistencia en la medida de sus posibilidades y habrá muchos pacientes que puedan acceder a determinadas especialidades directamente en el Hospital de La Paz, como los que tengan patologías músculoesqueléticas, pues en el centro hospitalario hay consultas de traumatología, de rehabilitación, de fisioterapia y de reumatología. Martínez de Castro ha detallado que otras especialidades, «por razones de espacio», no se pueden atender en el Hospital La Paz, y los pacientes tendrán que acudir al José Marvá, en la calle Bravo Murillo, con acceso de Metro y una línea de EMT o al de Peñagrande, que si bien está «un poco más apartado», se va a pedir una modificación de líneas de la EMT.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio