Los jubilados pagarían el 10% de los medicamentos

La ministra de Sanidad, Ana Mato, debate este miércoles con los consejeros del ramo la posibilidad de instaurar una nueva forma de «copago» farmacéutico, que se establecerá en función de la renta de cada ciudadano.

El Consejo Interterritorial, que ha comenzado a las 11.30 horas en el Ministerio de Sanidad, tiene por objetivo lograr un «acuerdo de medidas de sostenibilidad» para este servicio público, amenazado por la crisis económica.

Los pensionistas, que ahora no pagan por las recetas, deberían abonar el 10 por ciento del precio de los medicamentos, aunque si gastan más de diez euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolvería el dinero abonado por encima de los 30 euros. Con esta salvaguarda se intenta no perjudicar a los enfermos crónicos, que necesitan medicamentos de forma recurrente y constante, según las mismas fuentes. El tope mensual para los jubilados con las pensiones más altas se establecería en los veinte euros.

El Gobierno quiere con la reforma establecer un pago según renta para que la medida sea equitativa, han añadido. Así, los ciudadanos activos que ahora pagan el 40 por ciento del precio de los medicamentos recetados abonarán un 10 por ciento más, pero si su renta supera un determinado umbral, que podrían ser los 100.000 euros anuales, pagarían un 20 por ciento más, es decir, el 60 por ciento del precio del fármaco. Está en estudio, según las fuentes consultadas, cómo proteger a las rentas más bajas o a los parados sin prestaciones.

Con esta reforma en el sistema de pago, el Ministerio de Sanidad estima que se podrían ahorrar cerca de 3.700 euros de los 7000 millones que el Gobierno quiere ajustar en el presupuesto sanitario. El departamento que dirige Ana Mato, según las fuentes, planteará otras medidas para completar ese ahorro, aunque descarta el copago en la asistencia sanitaria.El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha defendido este miércoles que tanto la propuesta de Mato como el resto de iniciativas que puedan surgir en el marco de la reforma sanitaria buscan únicamente «situar el servicio en la sostenibilidad».

Así se ha pronunciado a la salida de la Comisión de Presupuestos del Congreso donde ha comparecido. En respuesta a los medios sobre este asunto, Latorre ha recordado que «los gastos de Sanidad repercuten de forma significativa sobre las comunidades autónomas» y que en el actual contexto es «preciso poner las cuentas públicas en sostenibilidad». «Y la reforma de la Sanidad trata precisamente de conseguir ese objetivo», ha apostillado. Sin embargo, no ha entrado en detalle sobre otras alternativas que se podrían acometer para hacer el sistema más eficiente, remitiéndose a la información que vaya suministrando el Ministerio de Sanidad, que es el que está estudiando «todas las alternativas».

‘Recetazo’

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha tachado de «recetazo» y de «nuevo engaño que penaliza a los pensionistas y a los enfermos crónicos» la medida que planea Sanidad. Rubalcaba se ha expresado así con un mensaje personal en su cuenta de Twitter.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio