La SEMICYUC insiste en su rechazo a la especialidad de Urgencias

“El Ministerio de Sanidad está actuando con prisa y no sólo acelera el proceso de la creación de la especialidad de Urgencias, sino que intenta que sea el tronco de otras especialidades”, según opina su presidente

Redacción, Madrid (13-2-07).-La Sociedad de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha reiterado, a través de un comunicado, su rechazo a la especialidad troncal de Urgencias y Emergencias. “No es la solución sino un problema a medio y largo plazo”, expresa en el mismo su presidente, el doctor Juan Roca Guiseris. En su opinión, “sólo daría respuesta a la frustración, entendible, de los profesionales que trabajan en las urgencias hospitalarias -mayoritariamente Médicos generalistas, internistas y de familia- pero no resolvería los problemas de organización asistencial ahora existentes”.

El máximo responsable de esta Sociedad Científica cree que “el Ministerio de Sanidad trata de esta forma de solucionar un problema organizativo con el viejo recurso de Actividad= Servicio=Especialidad, fórmula superada por los nuevos conceptos de organización fuera y dentro de España (trabajo por procesos asistenciales y equipos multidisciplinares)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.