Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Lo malo de todo esto es la pasta la pasta la pasta…
No es un problema de un centro en particular sino de muchos… sino, que me decis de un centro por la provincia de Toledo que te admite a cursar el Grado Medio sin la pertinente titulación de acceso o prueba? Y que te digan, vaya usted haciendo el curso y mientras que lo tenga al final del curso nos vale?
Pasta, pasta, pasta y aprovecharse del currito que tenemos cara de euros con patas.
:saludos:
Gracias x la aclaración Kerwin.
A cada cual, lo suyo y lo justo.
:saludos:
PD. Lo he editado, por la aclaración dada por el forero, con lo cual, nada mas que pedir.
Despues de preguntar a compañeros nadie me a aclarado mi duda, como sabeis, en los vires cuando pedimos una ambulancia para trasladar y nos mandan una de cruz roja algunas dotaciones nos piden acompañarnos en el vir (por no se que rollo de su seguro) mi pregunta es la siguiente, en caso de accidente el seguro que tiene el SUMMA se haria cargo de los ocupantes que no son personal SUMMA?
como te han dicho, dependerá del numero de asientos homologados con cinturón de seguridad dispongan, que deberán coincidir, evidentemente con el numero de asientos que pone en el permiso de circulación (tarjeta verde clarito) y en el seguro de ocupantes.
Salvo que tu servicio, te ponga en una nota/instrucción técnica que, salvo al familiar, o fulanito y sotanito, no podrá llevar a nadie, que eso no lo he visto 8)
Por otro lado y hablando de las dotaciones que van 4, ¿por qué van 4 en esas dotaciones? ¿Son un SVA/uvi móvil? porque si son un SVB la normativa dice 2, al menos un conductor con el TES y otro en funciones de ayudante con el TES.
El que vayan 4 es un regalo que les hace CRE para que vayan todos juntos a la guardia. Personalmente, deberían replantearse las dotaciones mínimas de guardia y sus pro/contras.
:saludos:
Sin acritud cr.cole5 pero parece evidente y notable que cada uno «va con su tema» y lo que importa es la pela.
A ver si algún compañero, viene diciendo que ofrece el TES porque la Comunidad de Madrid ha decidido cumplir con la normativa vigente que ella propiamente saca en bocm para que podamos cursar el TES gratutitamente, online como dice la norma, el certificado de profesionalidad como dice la ley y un largo etc.
Mientras, a sangrar el Técnico que parece que ESTAMOS FORRADOS o somos euros con patas.
Aunque lo que veo cada dia es gente hipotecándose y mientras, asociaciones, sindicatos, centros de formación, lucrándose a costa del currito. A ver si sale algún sindicato o asociación a la palestra y pide a la administración por qué no cumple con su propia normativa…
Animo que ya queda poca pasta y poco tonto que se saque el TES pagando.
:saludos:
Con todos los respetos, pero creo que esto que te remarco esta completamente fuera de lugar. Cada uno se puede sacar el TES pagando mas o menos y no es mas tonto o mas listo por ello.
jajaja, tienes razón, maxime cuando yo soy uno de esos tontos que me he dejado la pasta y he dejado a mi hija sin vacaciones por tener una titulación que podiamos tenerla en Madrid gratis pero los señores politicos de consejeria de sanidad y educación han decidido que a 10.000 tecnicos por x miles de euros al año, es mucho dinero para dejar escapar. 😛
Pero tienes razón lo edito y lo quito.
:saludos:
Sin acritud cr.cole5 pero parece evidente y notable que cada uno «va con su tema» y lo que importa es la pela.
A ver si algún compañero, viene diciendo que ofrece el TES porque la Comunidad de Madrid ha decidido cumplir con la normativa vigente que ella propiamente saca en bocm para que podamos cursar el TES gratutitamente, online como dice la norma, el certificado de profesionalidad como dice la ley y un largo etc.
Mientras, a sangrar el Técnico que parece que ESTAMOS FORRADOS o somos euros con patas.
Aunque lo que veo cada dia es gente hipotecándose y mientras, asociaciones, sindicatos, centros de formación, lucrándose a costa del currito. A ver si sale algún sindicato o asociación a la palestra y pide a la administración por qué no cumple con su propia normativa…
Animo que ya queda poca pasta en los bolsillos de los técnicos… (editado)
:saludos:…
A pesar de que esta sentencia es sólo aplicable a aquellos trabajadores y trabajadoras que han realizado la demanda en la Comunidad de Madrid, desde el Área Pública de CCOO en el País Valenciano se ha instado a la Consejería de Hacienda y Administración Pública a que proceda, de oficio, al pago de las cantidades adeudadas a sus trabajadores y trabajadoras por el concepto en cuestión. …
Esto significa que, de entrada, les tendrán que abonar a los trabajadores que han demandado las cantidades que han demandado con costas.
Aunque ese sindicato, ha solicitado a la Consejería de Hacienda (que no lleva implícito que vaya escrito en la demanda ganada) que proceda al pago de oficio, pero lo solicita el sindicato no el juzgado… pues espero equivocarme y mucho me temo que el que no haya demandado, como pasa en los trienios que es sabido que se gana pero todavía no he visto a ningún juzgado que le diga a la CAM que proceda de oficio a todos los que deberían cobrar trienios.Por tanto, puedes esperar sentado en árbol junto al camino y esperar a que alguien te lleve o demandar lo que te corresponde. Este es el problema de muchos (sin especificar cuestiones personales), que esperan que alguien venga y le saque las/sus castañas del fuego, pero salvo que tu situación laboral sea imperiosamente mala, hay que pedir lo tuyo, no un trato preferente, que te paguen mas, que sean mejor contigo, no. Solo lo tuyo.
:saludos:
Chiquitín la culpa de que se queden sin Suap no es de los voluntarios. Es de quien firma un acuerdo con una empresa disfrazada de ONG. No parezcamos ilusos. En casi todo lo demás estoy de acuerdo contigo. Aunque yo también he visto mucho remunerado criticando y permitiéndose el lujo de aleccionar a un recurso avanzado de Summa. Me voy a creer que tu no has tenido nunca a ninguno de ésos.
Pero bueno, espero con ansia que el día que desaparezcan de la circulación, inmediatamente, incluyan 15 ambulancias más SVB de SAFEAmbientin, la culpa de que se queden la he descrito bien clara, «los pocos que abusan de la voluntad de muchos» y creo que era suficiente para saber quienes son.
Tambien he visto remunerados como dices, por eso dije «profesionales (voluntarios o no)» si me leiste bien. He querido matizar y simplificar lo que a groso seria para reflexionar por no extenderme en un post que seria imposible de leer si ponemos todos y cada uno de los casos, no quería ser papista.Pero me alegra que me hayas entendido, :saludos:
Siempre igual. A ver si nos vamos enterando que nadie ni sus razones son mas que las de otro cualquiera. Que un voluntario puede tener decenas de razones para realizar esa actividad y mi sesera me impide afirmar que el 100% de los voluntarios son unos mangantes, inutiles, culpables de la situacion laboral de los remunerados.
Eso digo yo, siempre igual, a ver si nos vamos enterando que la LEY es la LEY y que nadie ni por sus razones están por encima de la misma, no las de otro cualquiera porque los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro.
Aquí nadie esta diciendo que el 100% son «mangantes» e «inútiles» puestos en su post y no visto en otros, pero las palabras las escribe uno mismo y la interpretación es culpa del que lo entienda asi.La situación laboral es muy compleja de definir actualmente y en un post tan resumido… 8)
Pero te digo, que estaremos pendientes de que por ejemplo, en el próximo concurso no merme la cantidad de ambulancias SVB porque amplíen el numero de voluntarios porque se estudiará el caso. Dalo por hecho. Es mas, cuéntaselo a los que hablaban de una población antes y los del Barrio de la Fortuna, que les han quitado un SUAP y les han puesto una ambulancia de una ONG, que para el caso, la administración dice que están atendidos igualmente.
Y esa razon personal que le mueve a hacer eso, no es menos que la de cualquiera de nosotros. Queremos imponer nuestro criterio y se nos llena la boca demonizandoles. Pero no tenemos las pelotas suficientes ninguno, a arremeter contra el sistema. Que es culpable principal que esos voluntarios se monten en una furgoneta.
Creo que tenemos que vivir en convivencia todos, voluntarios, remunerados pero ORDENADAMENTE y LEGALMENTE que nos olvidamos de que existen unas disposiciones que cumplir, unas normas que acatar y solo buscamos nuestro derecho a… y no miramos si se ajusta a derecho… y luego nos lamentamos evidentemente.
El culpable evidentemente es, que unos pocos se aprovechen de la VOLUNTAD de unos muchos, y por tanto, estos pocos saben sacar el jugo para que tengan el aliciente suficiente para tenerlos amarrados (véase darles formación, un lugar donde reunirse, conversar, tener experiencias excitantes a cambio de nada obtienen estos pocos aprovechados, mucho dinero en este tipo de servicios… ).
Visto esto, yo añadiría el problema que estoy viendo a titulo personal, y es que, en ciertas asambleas/agrupaciones con el RESPONSABLE DE SSEE/TTE SANITARIO de la misma, donde en vez de enseñarle las normas, los procedimientos de otros servicios, la coordinación multisectorial, la RESPONSABILIDAD PENAL que conlleva una CIVIL y en algunos casos ADMINISTRATIVA no se enseña y esto es tan cierto que no saben si es con dolo o sin el o por imprudencia temeraria cuando les pueden o no calzar el señor de negro de la toga…Se ha dicho mil veces, y mil mas se dira: El hecho de cobrar no implica la concesion de la superprofesionalidad.
La proxima vez que os encontreis a alguien de CR que no responda correctamente en la actuacion, pues ponedlo en conocimiento de quien os quiera escuchar o negaos a subir con los conductores temerarios que hay solamente en CR.Bueno, es que precisamente, hablándote con conocimiento de causa de unos cuantos años en vir y unidades por toda España desde el este, te puedo decir que se nota, a leguas, quien es profesional (sea voluntario o no) del que no lo es.
Basta con que te lleguen a un aviso, para apoyo al SVA y no se suban la silla o una sabana porque es mejor subir a ver que hay y en consecuencia hacemos o subirse el maletín porque que hará un vir con las luces puestas en la puerta del portal? y los tiempos de respuesta mientras que bajo y subo a por la silla? interesará o no para un código ictus por ejemplo? y preguntar desde el telefonillo no vale? o estar atendiendo el medico y due y estar una persona encima constantemente pidiendo, tensiones, Glasgow, saturación, etc porque su misión en la vida es tener el parte rellenado y todo completo.
Por el contrario, se nota cuando llegan otros profesionales (voluntarios o no) y cuando les dices subete…. ya lo están haciendo; cuando les pides silencio por cuestiones medicas o saber estar, están en ello hace rato; cuando les pides ayuda, ya están encima y pendientes de todo; cuando la cosa pinta fea, ya están preparados para ello… POR FAVOR !!! no me digas lo contrario.Y de poner en conocimiento como dices, ¿Sabes como funciona esto aquí en este servicio por ejemplo? jeje, el que ya lo sepa y lo haya puesto en practica sabrá que para decir que no te funcionan en una intervención en un momento dado, es mas fácil «trincar por las orejas y encalomarte» al remunerado que al voluntario, científicamente probado.
Han conseguido una habilitacion a su medida, que solo sirve para seguir cumpliendo sus objetivos. El resto, a seguir trabajando lo buena y profesionalmente que podamos.
Mira, estoy de acuerdo que tengan una habilitación a medida, pero no me digas que es IGUAL DE EXTRICTA que la de un remunerado porque YO no puedo modificar la vida laboral de la Seguridad Social y un voluntario, ¿puede falsear su alta como tal y sus certificaciones de horas?
Ah y que luego les ofrecen que el TES les saldrá mas barato si siguen de voluntarios en vez de obtenerlo desde fuera… eso me suena a mantenimiento de la cantera para que nunca se acaben… y no miro en particular a ninguna ONG y/o AGRUPACIÓN DE PC 8)El dia que querais ponerle una pancarta en la cara de algun consejero, cargo politico cualquiera alli estare yo como remunerado e intentando defender mi trabajo. Otro dia que llameis perro judios y ladrones de pan a una ambulancia de PC Y CR, lo siento pero mi amplitud de miras, no me dejara acompañaos.
Ese dia no estará lejos, pero también digo que muchos tienen amplitud de miras, y por eso, solo por eso, no hacen nada por sus aspiraciones y es que, lamentablemente TODOS TENEMOS PRECIO y nadie negará que lo hace por ALTRUISMO ^^ ^^ porque será otro BARCENAS, ahora tan ejemplarizado.
:saludos:
Totalmente de acuerdo Fran.
El asunto del voluntario siempre trae y traerá cola y mas en estos tiempos de crisis, donde uno ve su «PAN» amenazado o perjudicado, siendo licita esta postura de un trabajador frente a otra persona que hace su profesión de manera voluntaria/altruista, también podría hacerlo un policía voluntario, un bombero voluntario y un medico voluntario, pero estos, no los he visto yo en servicios ordinarios (llámese situaciones cotidianas de intervención del día a día) y si en extraordinarios o preventivos que he aquí la diferencia de saber hasta donde y cuando llegar como voluntario. Independientemente de la exigencia académica para poder ejercer una profesión sea voluntario o remunerado.
El código penal es muy tacito en cuanto al autor de los hechos, aunque luego se tenga en cuenta la connivencia del que apoya, ayuda, promueve…
Por otro lado estaría, lo que se puede entender como ONG, si esta, se encuentra realizando el ejercicio de posición dominante/preferente o en condiciones mas ventajosas por la balanza coste del concurso-concierto / costes salariales, etc. entre empresas del sector y ante las administraciones a la hora de adjudicarse un concurso publico (por eso veréis que habitualmente NO realizan un concurso publico y si un concierto entre administración y ONG para disponer X ambulancias de traslado, trampa o no, ahí esta)
Y ahora la pregunta del millón: ¿por qué una empresa de ambulancias no demanda esto si es tan evidente?, esto basta con coger a una de esas empresas y si tenéis acceso a su dirección ejecutiva os dirá o no los motivos porque no demanda.
…, en lo que no lo comparto es en el tema conocimientos, hay muchos voluntarios que dan mil vueltas a los contratados, porque muchos de ellos como les gusta su voluntario se involucran por estudiar y adquirir conocimientos, mientras que otros contratados, como me pagan ya por ello pues paso….
Pues en esto discrepo Almudena, en conocimientos, cuando te refieres a los técnicos me estás hablando del personal contratado de la época (con perdón de los veteranos) de Alfredo Landa? Y que por sus conocimientos y exigencias en esos años, no era necesaria ni requerida tanta formación como ahora (recuerdo que salían a buscar conductores a los taxistas o camioneros…), conocimientos que estábamos pidiendo muchos que se regulara y que seguramente, en proporción, hoy en día quedan muy pocos trabajadores que solo eran conductores o solo eran celadores, (totalmente licita su postura porque evidentemente no entró con estos requisitos) , pero que hoy en día, este discurso al que haces bandera de -«hay muchos voluntarios que dan mil vueltas al remunerado…»- esta caduco y en desuso o porque como sabemos aquí todos, muchos voluntarios son personal remunerado del servicio y esto, seria otro debate largo.
Si no recuerdo mal, la media de edad del personal activo en el servicio ronda entre los 30 años y los 60, y en mayor medida, existe mucha mas gente preparada hoy en día en los servicios de extrahospitalaria que en los voluntarios, donde incluyo gente preparada de la época de Alfredo Landa que han querido siempre estar a la vanguardia. Siento discrepar (no me vale el comentario de pepito que va en el UAD y solo quiere conducir).
saludos,
PD. Como han escrito mientras escribía este mensaje, quiero asegurar primero que NO se puede generalizar en ningún colectivo, sector, o categoría, es un burdo error a la inteligencia y aunque hayan dotaciones buenas en una ONG, sigo diciendo que la proporcionalidad, ha cambiado de 6 años aquí. Y el debate de que y como debería de enseñar un referente en SSEE seria también muy largo.
¿Al obtener ambos certificados (Transporte sanitario y atención a múltiples vícitmas y catástrofes) y realizar las horas pertinentes de prácticas obtengo el título de grado medio?
No obtendrías el TITULO GRADO MEDIO porque te faltarían aún 5 o 6 asignaturas mas (dependiendo de CCAA) para obtenerlo. En Madrid son 13 módulos/asignaturas.
Échale un vistazo y te sacará de dudas:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/data/documentos/Formacion_profesional_loe/FORMATO%20ELECTRONICO%20GUIAS/2009_2010/emergencias%20sanitarias.pdfEn caso negativo cuales serían los bloques que tendría que sacar? Porque el único bloque que no se incluye en los certificados y si en la FP es el de FOL (Formación y orientación laboral (que yo sepa)
Con el link que te he dejado lo tendrás todo mas clarito.
Aquí te dejo el de la Comunidad de Madrid, por el cual, ya se podría ir solicitando las acreditaciones en Consejeria de Empleo en base a experiencia profesional y/o formación no reglada.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142335523266&pagename=Empleo%2FPage%2FEMPL_pintarContenidoFinalEste ultimo, creo que la gente no le ha dado mucho interés y se podría ir quitando muchas asignaturas/módulos sin tener que gastarse UN DURO y solo le quedarían 5 o 6 módulos, nada desdeñable a fecha de hoy.
Saludos,
Bueno Ib… eso ha pasado, pasa y pasará siempre (sobre los que se crean mas por ser TES, el titulo no quita la tontería vamos), pero no por ello, dejemos de ser justos con la realidad que a veces nos la pintan demasiado buena para la verdad y luego nos llevamos el chasco.
Lo que hay que abogar es porque todos (los que estamos trabajando en la extrahospitalaria anteriores a la norma) tengamos la misma formación/acreditación/homologación que nos permita desplazarnos igual que un TES y que para ello, si necesitamos a parte de la habilitación la ACREDITACION de unidades de competencia (cosa que no esta pasando aquí en Madrid pero si en otras CCAA), podamos al menos, obtener ese proceso de forma gratuita y además que nos evalúen, reconozcan y acrediten, al menos con x años trabajados en asistenciales (por ejemplo) y con X horas de formación no reglada que se ajuste mediante una entrevista, charla de conocimientos, etc. a las U.C. y te puedan acreditar, al menos, las 7 asignaturas y luego darte la posibilidad de, obtener si cumples los requisitos, el TES mediante los diferentes cauces para obtener el resto y así poder tener el TES.
Lo malo, que estos procesos, no te lo cuenta o enseña papa estado y mama autonomía, ni te lo cuenta tu servicio, ni te lo cuenta el que tiene un centro de formación privado para obtener el TES o Certificado de Profesionalidad, porque entonces, se acabó el chiringuito.
Por ejemplo, en Baleares, están haciendo procesos de cualificación ERA y convocatoria on-line de TES a los que tienen acreditados unidades de competencia y son trabajadores del sector, dando preferencia en primeras posiciones para poder acceder a estos procesos, ¿Esto ocurre aquí?. Y eso que allí son mas menos 800 TES/técnicos/conductores/ayte.camillleros y aquí somos mas de 10.000. allí por asignatura y tutor tienen una media de convocatoria para 60 técnicos y ¿aquí?
En otras CCAA mas o menos, están manejando de la misma manera que Baleares por poner el ejemplo, pero aquí, por lo que se ve, somos ricos o no nos duele gastarnos el dinero.
Así que visto esto, tenemos 2 posibilidades:
– O nos ponemos las pilas y demandamos por escrito a la administración para que dentro de sus competencias asumidas cumpla con su norma y con lo que dicta la Nacional.
– O seguimos siendo padefo (paso de follones) y soltamos la pasta, o esperamos a que un día nos venga paco con las rebajas y haga una criba de quien tiene o no tiene el TES ¿o valdrá la habilitación? Y entonces vendrán las lamentaciones pero será demasiado tarde. Y he de recordaros, a todos los que no tenemos el TES, que con el TES los que salen recién horneados y no los que ya somos viejos carrozas, tienen la posibilidad de contratarles a un 60% de tu salario real el primer año y a un 75% del salario real el segundo….echad las cuentas vosotros quien interesa a la empresa, el «habilitado» o el «TES» recién sacado sin experiencia profesional… abrid los ojos hombre !! :-XCon esto no quiero ser alarmista porque la administración no han puesto un plazo escrito de x años para que lo obtengas, pero si que seria bueno que (como ya dije), los que no tengan plaza en propiedad y por tanto, mañana podemos o no podemos seguir en la misma empresa, vayan echando un vistazo y pidiendo por escrito a la Consejeria de Sanidad. Departamento de Investigación, Formación y Desarrollo de la calle Aduana, 19 si, su habilitación es o no es valida para cualquier empresa a la que quieras echar por ejemplo el curriculum o simplemente cuando convoquen oposiciones vaya a poner lo que antiguamente ponían con los due …»Convocatoria OPE A.T.S./DUE…» en nuestro caso … «Convocatoria OPE HABILITACIONES/TES…» en cualquier lugar de España, y entonces, solo entonces, yo me quitaré el sombrero y me arrodillaré pidiendo disculpas, mientras tanto, siento ceñirme a lo que esta escrito porque lo que no este fehacientemente escrito en un papel, LAS SUPOSICIONES, el señor juez no lo va a ver por muy alto que lo digas.
:saludos:
PD. Estoy esperando si tiene a bien tomarse un café conmigo, a zanganillo, un forista que estuvo comentando que los que estuvieran obteniendo el TES era un gasto innecesario y el resto que no se preocuparan porque les iban a habilitar, a acreditar y que podrían hacer… ¿que? ¿Trabajar donde sea o solo seguir mientras tanto…? Si lees en el foro todavía, mándame un privado si me haces el favor.
Parece que el que tiene el TES es licenciado en algo…
Hombre, Ib… te lo parecerá a ti, porque a mi no me lo parece que tienda a ser licenciado (aunque cada uno y su ego es como es), es una titulación academica que muchos reclamaban y ahora la queremos mirar de lado.
Como ha pasado con otras profesiones la habilitación supone que a efectos legales puedes desempeñar una profesión, y la única diferencia que veo es a nivel académico, ya que con la habilitación no puedes acceder a títulos superiores por esa vía, cosa que a muchos de nosotros nos importa poco. En el RD no pone que sólo valga para mantener tu trabajo, y si te habilita para trabajar te habilita para que te contraten. Personalmente creo que hay muchos empresarios que miran más la experiencia y la habilitación que el titulo.
Yo es que no me puedo basar en las suposiciones porque va el pan de mi hija… no se como lo veras tu y con esto no quiero decir que soy mas, que estoy en lo correcto, que soy el mas listo… esto lo comentamos ayer en la presentación de FS-TES MADRID y se quedó bastante claro cual es cada cual y posicionamiento de la administración y que es una habilitación, una acreditación por reconocimiento (ERA), una cualificación profesional y un TES en cada caso.
Si te vuelves a releer, y releer, y releer (como todos hemos hecho con el RD836/2012) que dice la DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA del mismo?
Y no lo voy a decir porque estamos todos muy cansados de releerla… pero, ¿Qué te sugiere disposición transitoria a ti? ¿puedes consultarlo a ver que te dicen los eruditos en derecho?
Lo que evidentemente no habla de UN PLAZO estipulado, pero creo que da a entender que es una norma que transita mientras se regula y se reglamenta este Real Decreto y mientras la Orden Presidencial pone orden en transporte y otros cabos sueltos. ¿Y cuanto tiempo es? Buena pregunta, en eso estamos, intentando averiguar.
Mientras tanto, por la parte que me toca, vamos a elevar la consulta a la Consejeria de Sanidad (que en el caso de la CAM tiene la competencia de certificaciones en tte sanitario) y a ver si dicen que EFECTIVAMENTE la habilitación le va a valer a usted de por vida, vaya donde vaya, trabaje donde trabaje.
Y de verdad, siento ser abogado del diablo, pero lo mismo estoy abriendo los ojos a quien no lo ve. Que por otro lado, estaría muyyyyyyyyyy contento !!! que estuviera equivocado y que verdaderamente con esta habilitación que me han dado, pueda no solo trabajar en el Summa112 por ejemplo, sino irme donde quiera a cualquier empresa.
También vamos a elevar la consulta de ¿por qué en la CAM no se da ni la formación del TES, ni on-line, ni certificaciones profesionales POR PUBLICO? siendo que han sacado normativa legal la propia CAM en el Bocam a tal efecto y que somos la CCAA que no tenemos un instituto publico en condiciones (presencial, semi-presencial y on-line dando preferencia a los del sector), que por otro lado, ¿A quien le interesará que esto aquí siga así?.
Mientras, ale, a sacar centros de formación privados (via institutos públicos que firman y sellan el TES, ^^) y centros privados de formación sacando la certificación profesional para A1 y A2 y que si quieres obtener el TES deberás matricularte por otras CCAA y hacerlo fuera de aquí de las 4 o 5 asignaturas que te queden porque aquí en Madrid, somos mas chulos que un ocho.
En fin, Españistan is different,
Suerte !!
:saludos:
3. Quienes a la entrada en vigor de este real decreto estén prestando servicio en puestos de trabajo afectados por lo dispuesto en el artículo 4 y no reúnan los requisitos de formación establecidos en el mismo, ni la experiencia profesional prevista en el apartado anterior, podrán permanecer en sus puestos de trabajo desarrollando las mismas funciones, sin que por tales motivos puedan ser removidos de los mismos.»
Eso es la habiltacion, el punto habla de la gente que no tenga ni el TES, ni habilitacion.
La habilitación es lo que te ha contado Quetecuen, de verdad, que casi todo el problema esta viniendo por interpretaciones y no por lo que dice la norma, que a groso, sigo pensando que lo han dejado como el culo y por eso esta pasando esto.
Santi ese punto al que te refieres habla de los trabajadores que a fecha de publicación del RD 836/2012:
– Estuvieran contratados en empresas de ambulancia publico y/o privado y que no tengan la formación acreditada.
– Estuvieran contratados en empresas de ambulancais publico y/o privado y que no tengan la experiencia profesional acreditada (véase 3 años en un periodo de 6 para ambulancias A1 y A2; 5 años en un periodo de 8 para ambulancias B y C).No hay mas que problemas con la interpretación. Y la pregunta del millón ¿pero te pueden echar o no? ¿Te pueden contratar o no con la habilitación?
Yo digo que tanto te pueden echar como no contratar porque no les guste ni tu habilitación ni tu persona pero eso no tiene nada que ver con los requisitos legales porque los cumplirías, otra cosa es que, al empresario de turno o personal de administración les guste mas gente con TES que con otros reconocimientos validos a tal efecto, pero eso es otra historia.
:saludos:
Exacto PMA. Yo acabo este año.
El asunto está de quien quiera o no gastarse los «cuartos» y no de quien es mas o menos, sino de cumplir la normativa.
– ¿La habilitación cumple lo dispuesto en la disposición segunda? SI. por tanto, es valida, y encima dice que para todo el territorio nacional porque dice que esta habilitación la dispone cada CCAA en base a «sus criterios».
– ¿Y el TES? pues es obligado para los ocupados laboralmente hablando posteriores al RD 836/2012, además servirá para el que libremente lo obtenga, poder tener una titulación académica REGLADA porque como todo el mundo sabe, una habilitación y/o acreditación es una atribución por competencias laborales realizadas, hechas o no con un baremo «X», que será o no será mas digno o menos digno, pero se ajusta a la norma. De hecho, existen algunos convenios colectivos que por tener el TES tienes un plus económico mensual.Otros dicen que solo sirve para trabajar donde estas y que si te marchas o te cesan o te echan ya no te valdrá esa «habilitación» y yo digo que eso hay que verlo y probarlo.
Las interpretaciones son odiosas, subjetivas particularmente hablando, y aun así, dependerá del legislador y del señor juez que será la última persona que disponga… por tanto, como el miedo es libre y uno pensaba que lo tenia todo visto y resulta que no, que aun me queda por ver… es libre de obtener ese TES aunque tenga la habilitación en su poder, para en su conciencia (o no, vete a saber que será mañana) tenerla tranquila.Sigo pensando que la norma y luego la orden PRE se ha hecho como el culo de mal, deprisa y corriendo, por intereses X y de muchas ambigüedades en los documentos destinados a esclarecer nuestra situación y que encima andamos dando «interpretaciones» hasta quien debería firma el RD…. ^^
:saludos: y animo a quien se haya embaucado en un enriquecimiento personal formativo.
Muy buenas, una pregunta, los médicos y enfermeros para poder trabajar en extrahospitalaria tienen que tener realizado un master que es obligatorio y que se tienen que pagar, vamos el último que se de médicos cuesta 9000 euros, y que yo sepa no hay facultad pública que lo imparta de hecho para enfermería la ECS donde también se imparte es TES es uno que lo da y yo no veo a los enfermeros que monten en cólera, la norma es bien clara si quieres trabajar en urgencias tienes que tener el TES o tu acreditación pero en la cual te tienes que examinar de asignaturas o tu habilitación, esta última la menos valorada de todas ( lógico porque solo se basa en experiencia muchas veces demostrable y muchas otras no y nada de conocimientos teóricos que al fin y al cabo el lo que se busca con una formación académica)………….. 😮 😮 😮 😮
Paspas, de veras con esto te quedaste ancho no?
Por que no sacan pagando los auxiliares de enfermería también, o auxiiares de geriatría, o de farmacia, o cuidados dentales?
Pero pero pero alma de Dios !! quien te pone esto en la cabeza? tu solo? En conclusión, tu crees que, por haber tenido esta profesión y no otra, nos merecemos que, no hayan IES públicos donde impartan el CFGM del TES y si el resto de los mortales de los ciclos de GM aquí en Madrid? 😮
Lee bien:
Pruebas para la obtención directa del título
Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título, y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo, presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.
¿Qué necesito?
Para presentarte a las pruebas de obtención directa de un título, necesitas:
Tener dieciocho años para los títulos de Técnico y veinte años para los de Técnico Superior o diecinueve años para quienes estén en posesión del título de Técnico.
Poseer el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (para el título de Técnico) o el de Bachiller (para el título de Técnico Superior).
Las personas que hayan cursado estudios en régimen presencial o a distancia, podrán presentarse a estas pruebas para la superación de los módulos profesionales que tengan pendientes.
En función de los estudios que hayas cursado anteriormente, podrás convalidar parte de la prueba.¿Cuándo se realizan?
Las pruebas suelen convocarse una vez al año, y su convocatoria depende de cada Comunidad Autónoma. En esa convocatoria se determinan los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas, el periodo de matriculación y las fechas de realización.
La evaluación se realiza por cada módulo profesional.
Problema? mira a ver de esta lista que tiene Madrid cuantos centros públicos hay para poder realizar unas pruebas libres como dice la normativa (no lo que creo a nivel cognitivo, sino LA LEY, no seamos barcenas)
http://www.madrid.org/wpad_pub/run/j/BusquedaAvanzada.icm
Madre mía es mejor callar hombre !!
Por tanto, como no hay IES publico para impartir el TES, tampoco hay pruebas libres de FP para el TES y tampoco hay procesos de convalidación por acreditación de competencias que solo lo podemos cursar via on-line en algunos centros… PRIVADOS.
Viva la igualdad !!!:saludos:
- AutorEntradas