Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Parte de una gestión eficaz es la gestión correcta de personal y de sus conflictos, la haga quien la haga. Pero claro, para nuestros eficaces gestores políticos -a los que, por cierto, nadie pide cuentas- es mejor soltar un buen trozo de pastel a empresas privadas y argumentar -entre otras cosas- que así la administración se quita de encima problemas y quebraderos de cabeza. ¿No sería dejación de funciones?.
Si el servicio que se presta, esta dentro de sus competencias y no se realizan de forma adecuada por parte de la administración causando un perjuicio, la administración deberá responder ante ese perjuicio ocasionado.
¿Que el servicio esta subcontratado? Eso no debería ser problema, ya que la administración deberá pedir responsabilidades a la empresa concesionaria, sin que esto sea un impedimento para que la administración responda ante el perjuicio ocasionado. No se si me explico.
De todas maneras, el que un servicio determinado se subcontratado a una empresa privada, no quiere decir que la gestión vaya a ser deficiente. Lo que es necesario que las bases de ejecución sean claras y exista una vigilancia del cumplimiento por parte de la administración. En esos casos es donde se falla.
las condiciones de trabajadores y de prestación del servicio, aunque hayan mejorando en algún aspecto -según en qué empresa o servicio-, nunca han llegado a ser las idóneas, debido a la subcontratación, la pésima gestión, la falta de unión del colectivo «ambulanciero» -para pedir, por ejemplo, un ámbito laboral claro… Como verás en ello poco o nada han tenido que ver las entidades de voluntarios, que en las épocas de «vacas gordas»,
¿Qué son condiciones idoneas? ¿Comparado con que? La evolución a nivel laboral ha sido impresionante en los últimos 10 años. Esa evolución ha sido fruto de la unión de la gran mayoría de los trabajadores en momentos concretos (algo que haría falta en el Summa y en la empresa subcontratada)
¿Falta de gestión? ¿Por parte de la empresa? Intenta observar la situación desde todos los puntos de vista. Una empresa X, que concursa con la administración por N €. Cuando concursa tiene en cuenta, ingresos, costes (compra vehiculos, mantenimiento, seguros, y costes laborales entre otros). Hara sus cálculos para ganara dinero, por supuesto.
De repente se entabla un conflicto colectivo, se consigue una subida salaria de X €, lo que hace que el presupuesto que la empresa tenía previsto, acaba descuadrado, ante un factor que no han tenido en cuenta (¿fallo en la gestión? Posiblemente)
Sumemos la falta de pago de administración publica a esas empresas privadas y ya tenemos la ecuación completa.Siempre he sido defensor del voluntariado, porque hasta Julio no ha interferido en la evolución del transporte sanitario, y ha servido como un apoyo.
Cuando personalmente lo cuestiono es partir del mes de Julio. ¿Realmente es necesario o la administración se aprovecha de un servicio barato?Sobre tus argumentos para la permanencia de CR, me parece de lo más razonable e incluso comparto el punto primero.
En el punto segundo es donde discrepo claramente.
CR debe estar donde la Administración no llega. Pero CR no debe estar para solventar la deficiente gestión de la Administración Pública.Respecto a teleasistencia[…]en zonas rurales, con pocos usuarios, dispersos y en ocasiones en ubicaciones difusas, ninguna empresa entra a ofrecer sus servicios, porque el coste les resulta ruinoso a cualquier concesión. Entonces ¿quien ofrece el servicio?.
Primero. Teleasistencia que ofrece el Ayuntamiento de Madrid mediante una subcontrata. Las empresa privadas ofrecen unas cuotas tan altas que muchas personas mayores no podrían asumirla.
En las zonas rurales, quien debe ofrecer sus servicios en la Comunidad de Madrid. ¿Por qué no lo hace? Habrá que preguntar .15/01/2011 a las 11:38 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55212A mi me parece un tema muy interesante porque pone de relieve muchos asuntos.
– Los sistemas de elección
– El turno de 24 horas (perjuicios y beneficios)
– La edad, las condiciones físicas del personal y la actitud de los trabajadores y de la administración frente a este tema
– La diversidad de trabajadores existentes (fijos y temporales), y las consecuencias que origina
– La creación de una categoría
– La posición de los sindicatos.Este tema, como muchos, levanta y levantara muchas ampollas. Discusiones muchas, malos rollos a monton, conclusiones pocas y soluciones ninguna (por mucho que digamos aqui, la administración no va a hacer nada de lo que se diga)
¿Al staff le merece la pena seguir con este tema? Si es así, se tendría que emplear muy a fondo, porque en cuanto alguien dice algo que no interesa, la agresividad del lenguaje es brutal, y con unos resultados que no llegarán a ningun lado (si es que se llega a un resultado, que nunca se llega). La gente esta muy enfrentada y somos demasiado egoistas con nuestros intereses personales, perjudicandonos finalmente todos.
Saludos.
A pesar de la falta de tiempo no puedo dejar de contestar porque creo que estamos estableciendo cierto diálogo constructivo (y no descalificativo :P…)
Si estamos de acuerdo en que la subcontratación del tte. sanitario no es el camino correcto, vamos a ver si lo estamos en la razón de porqué no lo es:
– Coste del servicio público=coste del servicio
– Coste del servicio público subcontratado=coste del servicio+beneficio de la empresa
En la primera parte de ambas ecuaciones entrarían los costes de material, parque móvil, personal etc. La gestión será buena o mala independientemente de que sea pública o privada. Los profesionales remunerados lo serán en un sistema o en otro, con el matiz de que las condiciones en el segundo pueden ser recortadas -probablemente- por el término «beneficio». Luego la subcontratación no es lo que ha «profesionalizado» el servicio, es lo que lo ha degradado en condiciones. La remuneración, por sí misma, tampoco lo «profesionaliza», ojo!La subcontratación es lo más «eficaz» para, en este caso, la administración. Yo te doy pasta porque prestes este servicio. Los problemas que tu tengas, alla tu, pero que no afecte a mi servicio subcontratado.
Por ejemplo, que ha pasado. Un conflicto laboral. ¿sabes la de quebraderos de cabeza que se quita el summa subcontratando?….Sobre la profesionalización. No estoy muy de acuerdo. En los años 90, solo estaba profesionalizado los servicios generales y el 061 con un mínimo de personal. 20 años despues, el técnico remunerado supera al voluntario.
Lo que quiero decir que no se puede degradar nada cuando no existe, no se si me explico. Además el colectivo de «ambulancieros» ha mejorado notablemente con el tiempo. Han pasado de jornadas interminable y sueldos miserables a una mayor regulación de la jornada y una adecuación de los salarios (otra cosa que nos parezca o no suficiente).Pero el hecho es que, como bien dices es lo que hay y por ello mis opiniones van en el camino de que, de momento, hay que bregar con ello. Por eso abogo por mantener el servicio de CR hasta que realmente no sea necesario. Pienso que los políticos no ven tan clara la relación voluntarios=menor necesidad de recursos.
Según tu punto de vista, ¿Cuando dejará de ser necesario?
Años 90. No había practicamente nada, solo CR
Primera decada del 2000. La red de transporte sanitario profesionalizada o remunerada comienza a aumentar, superando el número de recursos materiales y humanos, hasta un número realmente impensable hacia 10 años, quedando CR como un simple apoyo.
Año 2010: Problemas entre Isolux y Comunidad de Madrid. Se retiran el 40% de ambulancias por personal remunerado. Se entra en un grave conflicto laboral. La Consejería de Sanidad, se escuda que sino llegan con lo que hay, no nos preocupemos que ya estan los voluntarios. ???
¿Seguro que CR esta siendo un apoyo? ¿Seguro que sigue siendo necesario? Los políticos van a seguir viendo la formula ideal en tiempo de crisis (se da un servicio a un coste mínimo, ideal para cualquier gestor)
Hay publicados algunos artículos acerca de la mentalidad del voluntario en situaciones parecidas a la actual. El voluntarios altruista y «buena persona», en ocasiones para mantener vigente su actividad, intenta poner todas las trabas y cualquier excusa para evitar ser sustiuido por el personal remunerado, porque si eso sucede, el voluntario ya no puede realizar la actividad que le gusta y que reconoce que dificilmente pueda acceder a ella de forma remunerada.
Se que me lo vas a rebatir, porque el voluntarios al estar afectado pierde la objetividad.En algún caso se han mantenido programas que no precisaban de tanto volumen de gente, como teleasistencia -ves, esas zonas no interesan a las empresas-, programas sociales, integración etc.
Teleasistencia en el municipio de Madrid tiene una infraestructura montada con personal remunerado.
Sobre el resto de programas sociales, en algunas ocasiones y más en los tiempos que corren hoy en día, pueden ser muy criticables. Pero nos salimos del tema.Un saludo.
PD. No me taches como antivoluntarios, porque pasado el tiempo y sigo siendolo.
14/01/2011 a las 21:00 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55208Sabia que era necesaria la pregunta para saber de que estabamos hablando y unir conceptos.
A ver como lo explico para que se entienda.
Hora extra es todo aquel tiempo que realizas fuera de la jornada laboral.
Una peonada, es un sueldo que se cobra por realizar una determinada cantidad de trabajo. Por ejemplo: 50 euros por cada 5 metros cuadrados de azulejos que pongas. (si me equivoco decirmelo que seguro que hay mucha gente que han echado peonadas).
Por lo tanto lo que se realiza en Samur son horas extras.
Ya comentare la situación de Metro a nivel sindical, ya que creo que es interesante (siempre salvando las distancias)
Bueno por lo que leo entrelineas me estáis llamando viejo y queréis que no vuelva a la UVI. :'(
¿era esa la intención al abrir el tema? :-
Es que me he perdido :-[Creo que no se debe vincular la actividad a la edad, sino al estado físico y de salud. Hay trabajadores de 55 años que da envidia verlos, y gente de 30 que bueno, mejor ahorrarse los comentarios.
(Iba a hacer una pequeña broma sarcastica, pero ya ni me atrevo 🙁 )
14/01/2011 a las 16:40 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55204Hombre, Quetecuen, tan solo dije dos palabras, y he recibido respuesta, a mi juicio un tanto desproporcinada, incluso que saco lo peor de una persona….. y aún asi, todavía digo que no voy a entrar a discutir ese asunto por no salirnos del tema….. ¿y a eso le llamas poco conciliador?… vamos que me ha faltado sacar el latigo y flagelarme….
Tamagochi, lo «imnombrable» levanta apolla, y origino muchos afectados, ¿me lo vas a decir a mi? Creo que es conocida porque lo hice publico….. pero no por eso creo que no hay obviarlo.
Ya hablare del metro y de las «peonadas»………..que por cierto, ¿para vosotros que son peonadas?
Un saludo y buenas tardes.
14/01/2011 a las 13:38 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55201Quetecuen, no estoy enfadado, pero si reconozco que estoy algo molesto y muy sorprendido con tu opinión.
Leo y releo mis intervenciones, y no se donde ves en mis palabras la ofensa, ¿donde ves que me meta con nadie y no se donde ves que me este calentado?
Hice una nota aclataria de cuando puse «promoción temporal» entre parantesis (repito una vez más que fue a modo de ejemplo), y que significado queria dar la palabra «privilegios» con el entrecomillado.Se me ha rebatido como si estuviera vertiendo una acusación contra un colectivo en concreto. En dos intervenciones he dicho repetidamente, que solo ha sido nombrarlo a modo de ejemplo, que no voy a entrar al trapo ni tampoco voy a discutir sobre ese tema (ya se hablo y discutio en su día)
No he calificado ni por asomo que si los promocionados, son buenos, son malos, vienen del cielo, vienen del infieno, son los mejores o peores personas.Estoy evitando en todo momento cualquier tipo de enfrentamiento ni entrar en discusiones sobre ese tema, porque repito una vez más, iba entre parantesis a modo de ejemplo, como podría haber puesto otra circunstancia.
Estoy dando mi opinión sobre la alta temporalidad dentro de Summa, de sus efectos y de como los utiliza la administración para enfrentar a fijos, interinos y eventuales, y así desunirnos. Y ahora, me sales tu diciendome ¿que me estoy calentado?. Dime ¿donde?
Sinceramente, me da a pensar que como moderador, pinchas para crear carnaza, que salte y sea el blanquito agresivo del pasado. ¿Acaso prefieres eso?
La comparación con el Metro me parece muy interesante e ilustrativo (conozco, como os sucederá a muchos, a gente que trabaja ahi dentro).
Pero, si el staff (lo digo por ti Quetecuen) quiere carnaza, pinchando e intentando sacar la puntilla por nombra una circunstancia como solo un ejemplo intentar calentar el ambiente, conmigo no conteis.Un saludo
12/01/2011 a las 20:02 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55199PM23, insito una vez más. No busques una confrontación donde no la hay. No intentes hacerme ver fantasmas donde no existe. No voy a argumentar mi opinión sobre vuestra situación de si es buena o mala. Ni lo voy a hacer ni te voy a invitar a hacerlo.
Si te has ofendido por tan solo dos palabras puesto a modo de ejemplo, pues que le vamos hacer. Es un problema tuyo de encenderte con solo una chispa.
Saludos y buenas noches.
12/01/2011 a las 15:23 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55197PM23, no trates de buscarme, no me vas a encontrar…..
Precisamente la administración con esta dualidad (eventuales, interinos y fijos), trata de buscar la confrontación entre unos y otros, y lo más triste es que lo consigue.
Un claro ejemplo estas siendo tu reacción frente a mi. Yo no te he atacado, tan solo describo una sensación que tengo. Tu te lo tomas a lo personal, como un ataque dirigido hacia ti. Así no vamos por buen camino.No podemos pedir unidad a nuestros representantes (sindicatos), cuando desde la base, desde los propios trabajadores nos intentamos hacer la puñeta los uno a los otros (ponen el cebo y se tarda poco en picar).
Un saludo
12/01/2011 a las 14:03 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55195renuncie a determinados «privilegios» que se conceden (promociones temporales, elección de puesto) a favor de un interes general (convocatoria de oposición y creacion de la categoria).
Dos aclaraciones:
En primer lugar, la parte entre parentesis «promociones temporales, elección de puesto), se me olvio poner unos puntos suspensivos, para dar a entender que hay más derechos que se han ido ofreciendo en el tiempo y que han dado lugar a numerosas divisiones y discusiones.En segundo lugar, se que esos «privilegios» son derechos. Derechos que no nacen simplemente con el nombramiento, sino que han sido derecho ofrecidos durante el transcurso del tiempo. De ahi el entrecomillado.
No voy a rebatir las intervenciones de PM23 ni de Antonionino, porque no es el objeto de este debate. Es más, ni si quiera me ofrezco a discutirlo en otro post. Ya se ha hablado demasiado sobre el tema y no se va a sacar nada en claro (diferentes opiniones y punto de vista, que nos dividen).
Esta frase lo dice todo:
o tu si mañana esta empresa te ofrece [motivo X] no lo lo cogerias?
Mientras la administración conceda una serie de derechos (que no haya susceptibilidades), que solo beneficen a unos pocos y perjudique a unos tantos. Mientras que los beneficiados sigan realizando este tipo de preguntas a los que salen perjudicados. Mientras se sigan dando estas situaciones, jamas conseguiremos nada
Solo un ejemplo. En Metro de Madrid, existe una unión inquebrantable. La misma administración que nos rige a nosotros, intenta dividir a los trabajadores con similares ofrecimientos, y la respuesta no solo de los sindicatos, si no tambien de los trabajadores es unánime. O todos o nada. Y mirar la diferencia….
Un saludo y buenas tardes
12/01/2011 a las 8:00 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55192Es cierto, es mejor tener un incesante goteo de suplentes por gente de baja por patologías relacionadas con la ecuación esfuerzo necesario+edad= baja laboral por lesiones… Hay situaciones no previsibles, pero otras patologías se solucionarían con que el personal se cuidase un poquito mas..
Hombre Fran, como sabes, la ecuacion de las bajas habituales no es asi, mas seria:
años de suplente y/o interino x dias de practicas «alegales» de la empresa / nº avisos / tontunas / como me´s ta´s tocando lo güeb… me cojo la baja y punto. ::)Respecto a lo que comentabas sobre las pruebas fisicas, ni tanto ni tan calvo… es decir, continuos reciclajes o control de estado fisico? como decian por aqui, no habria nadie en el summa… ni viabilidad como decia antonino, que paguen mas… etc, añadele que hay enfermedades profesionales (llamesé lumbalgia, lumbociatica, y derivados del aparato locomotor, que lo son) y que lo son multiplicados por los años de trabajo y dividido por su estado fisico (si se cuidan o no). […]
Finalizando, creo que si deberian de controlarse los compañeros en cuestión fisica puesto que para sí mismo seria el beneficio pero no comparto la opinión de Obligar a ello, puesto que si primero queremos arreglar la casa, empecemos por los cimientos y no por los tejados y si no hay una categoria profesional acorde a este estado fisico y psiquico, ni tampoco lo pagan, que me van a pedir?? pues eso.
Saludos !!
Los suplentes deberian de existir siempre, pero tambien un % alto de trabajadores fijos y no temporales, cosa que no es practica habitual de este, nuestro servicio.Toda esta parrafada, para mi es un muy buen resumen y significativo de este tema que, incomprensiblemente, tantas ampollas levantan.
Las revisión de estado de salud y físico, no es debería ser una opción, sino más bien una obligación. No es una cuestión de sueldo o categoría, es una cuestión de prevención.
Tenemos tres condicionantes negativos en este trabajo (vir, uad o uvi). Turnicidad, nocturnidad y condiciones del puesto (fuerte esfuerzo físico). Tan solo por el segundo factor, la vigilancia debería ser constante, algo que no es.
¿Por qué existe tanto miedo, y existe esas reacciones tan airadas cuando se habla de este tema? Al que a abierto el debate, se le acusa de oportunista e interesado porque no puede estar en una UVI. Pero el que reacciona tan airadamente, por algo que no es que sea lógico, sino obligatorio (Ley de Prevención de Riesgos Laborales), parece que tiene miedo de que le bajen de ella….(es un mera observación).Recordemos que la administración también realiza un posible ilegalidad. Mantener el turno de 24 horas. ¿alguien renunciaria a este turno en favor de su estado de salud?
La ecuación que pone Chiquitin, es inadmisible y SANCIONABLE. Estas aptitudes deberían ser vigiladas y castigadas (si se demuestra) por la administración. Nos quejamos de los controladores…….pues señores, aquí se hace lo mismo.
La clave del asunto, la alta temporalidad. Me ha llamado la atención la afirmación de un posible «fijo», que dice, «yo estuve xx años como suplente, xx como interino y solo x como fijo». Suena a un «yo me jodi, ahora tu te jodes» (sensación que tengo en numerosas ocasiones).
Muchos fijos, recriminan al eventual o al interino que consiga una plaza. Señores, BASTA YA. Esos eventuales e interinos, no tienen en su mano la convocatoria de una oposición. Son demasiados los años que se pasa en esa actitud.
Por esta condición, no esta de mas y es casi de justicia que se les otorgue similares oportunidades que a un fijo, como es la elección en mismas condiciones a un puesto que un fijo(por lo menos que tenga algo bueno dentro de la situación).Jamas, jamas, habrá unión, ni se conseguirá una categoría de técnicos, mientras cada uno mire su ombligo y renuncie a determinados «privilegios» que se conceden (promociones temporales, elección de puesto) a favor de un interes general (convocatoria de oposición y creacion de la categoria).
Con ese ofrecimiento de «privilegios» (entiendase el contexto de la palabra), a solo unos pocos, perjudicando en mayor o menor medida a otros tantos, lo único que se consige es dividir (divide y venceras).Un saludo a todos y buenos días.
Y empecé en esto un poco antes de que empezase a correr por la calle Avicena[…] Mi opinión siempre fue que aquello no podía funcionar para todo el mundo: O funcionaba para el empresario -beneficios- o para los pacientes -atención, respuesta, calidad…- y como el que tiene más recursos que tocar es el empresario… En ese juego nunca ha entrado CR, a pesar de lo que algunos piensen.
Me alegrá que sea así, porque entonces sabes cual era la situación carente del transporte sanitario de entonces, lo que planteaba el comienzo del Plan de Socorros y Emergencias (retirada del 90% de ambulancias), y la respuesta del voluntariado en aquella epoca.
Podemos estar de acuerdo en la ineficacia de la externalización del transporte sanitario. Podemos estar de acuerdo que con esta formula prima la rentabilidad vs la calidad.
Podemos estar de acuerdo en muchos o pocos puntos, pero Deckard, aunque estemos de acuerdo, esa formula que tu consideras ineficaz desde Avicena, es la que sigue funcionando, es la que se ha ampliado, es la que ha profesionalizado un servicio cubierto por el voluntariado en el pasado, y es el que sigue funcionando hoy en día, y no parece que la opción sea intervenirla y hacerla pública (por suerte o desgracia).Cruz Roja no ha entrado en el juego porque no ha podido. Entraría claramente en competencia desleal. Pero si lo ha intentado. Solo dos ejemplos de varios que podrían salir:
– Cataluña: Quiso concursar por el transporte sanitario y las empresas privadas se echaron encima por competencia desleal. Como solución, Cruz Roja creo su filial empresaria, el TSC y así poder coger parte del pastel.– Madrid: Podemos comparar la situación de transporte sanitario con comunidades limitrofes, con mayor extesión territorial, población muy dispersa y pocos recursos hasta hace poco. ¿Por qué CR no mantuvo sus recursos en estas regiones que probablemente requiera más ese apoyo a la administración?
Yo me hago una pregunta nuevamente. CR esta para auxiliar al poder público en sus carencias. Si la Comunidad de Madrid permitio una reducción drástica de ambulancias (40% menos) y actualmente la mitad de los recursos los asiste un solo técnico, ¿realmente la Comunidad de Madrid requiere ese apoyo, cuando la administración de forma consciente recorta y empeora un sistema que funcionaba más o menos bien?
El hecho es que, como ya se ha comentado, los nuevos responsables técnicos de CR no es que hayan lanzado un órdago, es que símplemente preguntaron a responsables del Summa si querían a CR y dijeron que de momento, sí.
Hombre, claro. Poner 20 ambulancias por el precio de 1, ¿quién va a decir que no?
No voy a entrar de la calidad asistencial y respuesta de CR, creo que es otro tema.
Y de nuevo volvemos a caer en las falacias de los políticos. Todavía no me entra en la cabeza como, gente de este mundillo, seguimos dando bola a las declaraciones del politico de turno que afirmó lo de que «si faltaban ambulancias ahí estaban las de CR y PC» :P.
Por desgracia (aquí creo que no hay suerte), los que dirigen el transporte sanitario son políticos. El sistema esta politizado, y se utiliza los diferentes servicios de urgencias en las luchas políticas.
Deckard, nos pueda gustar el sistema o no, hoy en día es lo que hay, y los cuerpos cubiertos mayoritariamente por voluntarios, hacen peligrar la remuneración de esta profesión (si me sale casí gratis, ¿para que gastar?), algo que hasta Julio del pasado año, no pasaba.
Un saludo 😀
09/01/2011 a las 5:45 en respuesta a: ¿¿ Sabeis cual sera la edad media, del personal de uvi, del summa??? flipar #55164No me parece una respuesta……. quizás no le falte un tanto de razón…….
El transporte sanitario se convirtio en un negocio empresarial desde que fue externalizada con el antiguo Avicena, pese a quien pese. Igual como ha pasado con algunos hospitales de la red pública.
Estamos de acuerdo que el trnasporte sanitario no es rentable, pero es el sistema existente actual.
Sobre la relacion CR vs Contratación personal….. pues hombre, contratar no se si se contratará, pero quizas una mejor gestión de recursos si se hará. Hace ahora 10 años (la gente más veterana se acordará, no se si será de ellos), CR lanzó un ordago a la grande, retiraba casí todas las ambulancias, y parece que desperto a la administración.
Quizás hoy, 10 años despues, y tras lo acontecido, CR debería lanzar la misma apuesta, retirar su ambulancias.Lo que creo que es un error por parte de CR, es dejarse «manipular» por la administración, como lo esta haciendo.
CR debe auxiliar al poder público (por eso no importa el apoyo en las fiestas), y otra bien distinta es permitir que la CAM diga «si no cumplimos con los tiempos de respuestas, tenemos a CR y PC».Pero si no me equivoco (y creo no equivocarme), B95 siempre «ha jugado» con tener dos ambulancias operativas si ha tenido personal suficiente. Por lo tanto eso no ha sido una novedad. Incluso alguna base de forma muy muy puntual, ha tenido dos ambulancias operativas (porque les hayan dejado una de prestamo).
Para dar pistas donde apuntar:
Comunidad de Madrid, a través de Summa 112, saca a concurso un servicio para que las empresas pujen. Impone unas condiciones y el dinero que va a pagar. Para quien no lo sepa todavía, a la Administración Publica, le da igual las mejoras técnicas. Lo que le prima es pagar lo menos posible.Las empresas concursantes, logicamente, para hacerse competencia, va a intentar ajustarse, bien rebajando el precio, bien mejorando las condiciones existentes. Las empresas no son ONGs. Son empresas y van a ganar lo más que pueda (logico y totalmente lícito). No van a poner dos técnicos porque si, si el pliego no lo pone. Podrán poner Desas en todas las ambulancias, podrán poner Mercedes, lo que os de la gana, pero jamas pondrán más personal sino lo dice el pliego.
El material, si me permitis la expresión le puede salir «a pelo put.». Pero el mayor coste para una empresa es el de personal. Y si encima se le monta una huelga para pedir más dinero, dinero que no van a poder asumir porque estan sujetos a un concurso a precio cerrado, y apenas tienen margen….El papel de CR y PC. Fui el primer crítico con el voluntario cuando Isolux cerro ambulancias. Hoy, en la teoría se ha retornado a una inestable normalidad. CR, objeto de todas críticas, siempre ha existido, reduciendo con el tiempo el número de sus ambulancias. Pero siempre ha existido y creo que ha sido una buena escuela. No voy repetir lo que han dicho otros.
El convenio anual, creo que ronda el millón de euros anual (cifra por confirmar). Eso es muy poco comparado con lo que se paga en el concurso, y saca alguna castaña del fuego.En resumen desde mi humilde opinión.
Empresa Concesionaria, cumple con el contrato y con el convenio colectivo y gana dinero (nada que reprochar)
CR, sigue como estaba antes del conflicto. A debate, pero si antes no molestaba, si no arman ruedo, ahora tampoco deberían influir.
Summa. Es quien pone dinero y las condiciones del concurso a cumplir. Es quien convenia con ONGs como apoyo y las utiliza en ocasiones como arma de doble filo.Un saludo.
¿Que el voluntariado debe desaparecer? Pues si.
Yo solo digo segun me han dicho esta mañana.
Numero de avisos que lleva la Cruz Roja en Diciembre son 2600.Eso significa que si ellos no hubieran estado lo hubieran tenido que hacer las ambulancias de SAFE o municipales. Y son una media de 92 avisos al dia.
Que son unas de pocas ambulancias eh!!!
Es decir unos cuantos contratados mas.
Bueno, tampoco son una barbaridad….. creo recordar que esa es la media de avisos que ha venido haciendo CR desde hace muchos años. 2900 mensuales, es un día completo en el Summa (se vienen realizando entre 2500 y 3000 llamadas diarias).
Si se estan sobre esa cifra, quiere decir que se esta volviendo a la normalidad.
Yo no estoy de acuerdo con la situación vivida desde Julio con Isolux. Pero no se puede culpar ni a los voluntarios de esa situación (ya estaban antes), ni ahora a SAFE.
Las ambulancias con un técnico es una barbaridad.
El ERE fue una aberración contra el colectivo.Pero todavía no he visto una gran movilización por parte de los técnicos, principalmente de los afectados para dar a conocer la situación vivida.
Hasta la fecha, ¿se sabe a ciencia cierta si hay bases que han puesto 2 ambulancias? ¿O es todo rumurología para mantener encendida la llama contra el voluntario?.
Una observación. Si el remunerado sigue atancando así, hoy en día, al voluntario, acabará perdiendo la razón. El voluntario no es el objetivo, aunque influya
- AutorEntradas