Inicio Foro de Summarios Noticias Portugal contrata enfermeros a cuatro euros la hora

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #51972
    cybor
    Participante

      La contratación de profesionales a sueldos ridículos desata una ola de indignación
      Hospitales franceses, suizos y alemanes buscan enfermeros portugueses ya formados
      La enfermera Ángela Mendes entraba a trabajar esta semana en el Centro de Salud de Torres Novas (Centro), situado a 90 kilómetros al norte de Lisboa, con un sueldo que ha sacudido a la sociedad portuguesa: cuatro euros a la hora. Quitando los descuentos y los impuestos, Mendes calcula que a final de mes cobrará unos 250 euros. Portugal es un país ahogado por recortes en todos los sectores públicos, donde las pagas extras de los funcionarios y pensionistas desaparecieron en otoño y donde los salarios se precipitan en caída libre, pero los cuatro euros a la hora de los nuevos contratos de unos sesenta enfermeros de hospitales y sanatorios públicos de algunas regiones del país han significado, para muchos, la gota que colma el vaso de la austeridad soportable. Mendes, de 25 años, con dos años de experiencia y cuatro de carrera, que hasta hace unos meses cobraba unos 700 euros al mes, se encoge de hombros y explica las dos razones que le impulsan a ir hoy a trabajar: «La primera, porque me gusta mi trabajo; la segunda, porque vivo a un paso del sanatorio con lo que no me gasto ni un euro en transporte o en comida. Es la única manera de que eso salga rentable. La verdad es que a última hora nos subieron cuatro céntimos. No sé si para reírse de nosotros o qué».

      El Sindicato dos Enfermeiros Portugueses ha denunciado la situación y consideran que está en juego “la dignidad de la profesión, la dignidad de los cuidados sanitarios y la dignidad del Servicio Nacional de Salud”. Y denuncia también la razón que lleva a que estos profesionales cobren tan poco: “Para abaratar costes, para que no se consoliden derechos, el Estado contrata a empresas que, a su vez, subcontratan a los enfermeros”, explica una portavoz de este sindicato Guadalupe Simões. El ministro de Sanidad portugués, Paulo Macedo, ante la polémica suscitada, ha asegurado que investigará la contratación de estos enfermeros de saldo, aunque la sindicalista Simões desconfía de que este gesto vaya a cambiar nada.

      Mientras, hay enfermeros que han rechazado la contratación. Marta (nombre supuesto porque la interesada no quiere relevar su identidad para evitar represalias), de 27 años, ha preferido quedarse en casa: “Eché las cuentas y entre pagar la Seguridad Social, porque nosotros, que somos, en teoría, trabajadores independientes tenemos que pagarla y otros impuestos, me quedaban al mes 259 euros. Con eso no me salía a cuenta trabajar. Me sale más rentable decir que no porque así no pago transporte ni nada más”, explica. En sus anteriores trabajos, Marta cobraba cerca de 750 euros al mes. “Ya entonces fui a un banco a pedir un préstamo para tratar de comprarme una casa. Y la del banco, antes de negarme el dinero, me preguntó: ¿Eso solo gana un enfermero? No quiero ni saber lo que diría ahora”, añade.

      João César das Neves, economista portugués y exasesor gubernamental aseguraba hace dos días en el diario portugués Público que estas prácticas son resultado de un ajuste “brutal y tal vez exagerado”. Y añadía: “De repente no hay dinero y se busca reconvertir la situación [de las cuentas del Estado] de un día para otro, de forma abrupta, con un coste grande e inaceptable”.

      Das Neves no solo hacía referencia al caso de los enfermeros, convertidos en una especie de símbolo del día de lo que ocurre en el país. Según datos de Público, los sueldos portugueses bajaron, de media y solo en el primer trimestre de este año, un 3,9%. Este mismo diario afirmaba que ya hay profesores pagados por los ayuntamientos que no cobran más allá de los cinco euros.

      Mientras, Ángela Mendes, la enfermera que acepta el sueldo de saldo, se encargará de curar heridas a los accidentados, a suministrar las dosis de metadona para drogadictos en programas de rehabilitación o de atender ciertas consultas, entre otras funciones. La otra, Marta, la que no ha aceptado, ya piensa en emigrar. El pasado miércoles, la edición digital de Expresso informaba de que, en la actualidad, hospitales franceses, suizos y alemanes están dispuestos a contratar a decenas de enfermeros portugueses ya formados. Y señalaba el sueldo de un enfermero francés como una razón convincente para abandonar Portugal: de 1.500 a 2.300 euros al mes.

      http://internacional.elpais.com/internacional/2012/07/06/actualidad/1341565720_809076.html

      #84225
      Chiquitin
      Participante

        … Y la del banco, antes de negarme el dinero, me preguntó: ¿Eso solo gana un enfermero? No quiero ni saber lo que diría ahora”, añade.

        João César das Neves, economista portugués y exasesor gubernamental aseguraba hace dos días en el diario portugués Público que estas prácticas son resultado de un ajuste “brutal y tal vez exagerado”. Y añadía: “De repente no hay dinero y se busca reconvertir la situación [de las cuentas del Estado] de un día para otro, de forma abrupta, con un coste grande e inaceptable”.

        Y es que esto no nos diferencia mucho de Portugal. Aqui en el Summa está pasando esto, se esta pagando a ese precio a enfermeros a 10 euros a medicos y a 2 euros a tecnicos asi que no sé de que nos sorprende ya esta noticia.

        Con lo que me quedo es con lo que dice este ex-asesor del estado, estan dando palos de ciego recortando ya en lo que no saben en que recortar….

        Esto al final, será igual que en Portugal, lo venderán todo a CAPIO SANIDAD, pues como alguno ha dicho por Summa, estos precios son precios Capio….  😮

        GRACIAS SINDICATOS, GRACIAS ADMINISTRACIÓN !!!

      Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
      • El foro ‘Noticias’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
      Scroll al inicio
      Resumen de privacidad
      Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.