Inicio › Foro de Summarios › Ambulancias › Para que estan las ambulancias ahora
- Este debate tiene 36 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 7 meses por
Javier Fuentes.
- AutorEntradas
- 06/12/2010 a las 15:15 #54540HombreZ wrote:xuskiyo, creo que queda que el parto no es una enfermedad es un proceso fisiológico natural, según expertos en obstetricia ( Ginecologos, matronas y demás profesionales…) Queda claro la recomendaciones de la OMS No?….Parto no es una enfermedad, y debe ser un parto natural a no ser que haya sufrimiento fetal. Debe ser un parto expectante…. Os pongo unos link….que cada cual saque sus conclusiones….
http://www.youtube.com/watch?v=GPv6dgJI6eo&mode=related&search=
http://www.youtube.com/watch?v=10GuxNj7lzM&mode=related&search=
Por último dejo el manual nacional para la atención al parto normal. Donde queda reflejado que el parto es un proceso fisiologico, no una enfermedad, y las recomendaciones a seguir.
¿ Por ciero, donde esta que en un parto se separe a la madre del niño utilizando el armatoste comprado para el traslado del niño en ambiente extrahospitalario?
Utilización del metodo madre-nodriza. Contacto directo a la madre desde la expulsión del crio por un periodo de 70 minutos mínimo. Especial interes tiene el manual desde la pagina 30 a la 91 con estudios incluidos, recomendaciones, personal experto que realizó la estrategia nacional para la atención del parto normal. ( Que es el que nos toca muchas veces, de lo contrario no deberiamos hacer nada salvo correr e ingresar en el hospital con maternidad y neonato de guardia) Centro útil.
No me deja poner el manual 2008 Estrategias al parto nacional. Pero os pongo el link de la pagina y descargarlo a quien le interese.
06/12/2010 a las 15:16 #54541Barby wrote:Buenas a todos.
Un parto es una enfermedad, y si no iros a la clasificación internacional de enfermedades y mirar si esta registrada como tal (CIE). En eso no tiene que haber discusión. Otra cosa es que se envié o no algún recurso para ser tratado.06/12/2010 a las 15:17 #54542Gus wrote:barney wrote:Compañeros os pongais como os pongais, el summa no envía ambulancias a partos por protocolo. Se deriva a Centro Sanitario. En contados casos excepcionales lo hemos hecho.Estamos hablando de un parto normal o de un sietemesino??????
Porque creo que hay una gran diferencia, no????
06/12/2010 a las 15:20 #54543HombreZ wrote:xuskiyo wrote:A por cierto esta ingresada por que le tienen que retrasar lo maximo que puedan el parto por prematuro.Pero gus!. Ves la diferencia entre medicos, matronas, enfermeros, locutores, conductores y celadores?.
Te recomiendo que te leas las recomendaciones 2008 del plan nacional del parto, y saber que es un prematuro y que es un recien nacido.
Por la información por el compañero no parió, te confirmo que no rompio aguas porqué sino tendrían que haber realizado una cesarea de urgencia, Lease las recomendaciones acutales nacionales e internacionales de la cesarea de urgencia o emergencia.
¿Que le tienen que retrasar el parto lo máximo por prematuro? Pues claro si es sietemesino donde mejor esta es en el vientre de su madre y con control.
¿Que es un parto en el momento que llamó solicitando la ambulancia? Como queda demostrado pues no, la ingresarón sin parir, ni realizar cesarea de urgencia. ¿Erá una urgencia obstétrica? Pues no. ¿Podía haber ido por sus medios? Perfectamente.
CHAPO a la actuación del médico/a matizadora del CCU de dicha llamada.
De todas formas insisto que la capacidad de mandar un recurso u otro, independientemente que nos guste más o menos es responsabilidad de un médico Regulado esta quién manda una ambulancia o SVA que tiene que ser un médico, y cuando les dan el alta quien decide si les pone ambulancia para irse de alta es un médico.
¿Que no le ponen ambulancia gratis y quiere ir en ambulancia? Hay unas cuántas empresas privadas que pueden llamar los usuarios y contratar la ambulancia privada pagada con su bolsillo.
06/12/2010 a las 15:21 #54544HombreZ wrote:El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.[1]El proceso del parto humano natural se categoriza en tres estadios: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. Aunque el parto puede verse asistido con medicamentos como oxitócicos y ciertos anestésicos y una posible episiotomía, todo esto no debe hacer nunca de manera rutinaria, el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente[cita requerida]. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por una cesárea que es la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen, en vez del parto vaginal.
En la mayoría de los países, el parto es un proceso natural que la mujer desarrolla clásicamente con el apoyo de otras mujeres experimentadas, entre las que se encuentran las llamadas, comadronas o parteras[cita requerida], o por profesionales del área de la salud como las matronas. La participación de médicos especialistas en obstetricia suele verse cuando aparece alguna complicación del embarazo o del parto (ya sea cesárea o el uso de fórceps)[cita requerida].
Espero Gus! que te quede bien definido lo que es un parto. Como ves, no es ninguna enfermedad. Definición aceptada internacionalmente.
Por lo comentado por el compañero tampoco era un embarazo de alto riesgo para la madre o el feto, ya que según la definición y consenso internacional deberián haber realizado la cesarea de urgencia como referí en el post anterior, y lo único que hicieron los profesionales fue ingresarla.
Si estoy confundido en lo que es un parto y como se define ¿Me puedes poner la bibliografia donde dice que un parto es una enfermerdad?
Gracias de antemano. Espero tu aclaración de lo que es un parto.
06/12/2010 a las 15:22 #54545blanquito112 wrote:El embarazo y el parto no es ninguna enfermedad, pero tiene sus riesgos.Si parir fuera tan seguro, ninguna mujer iria al hospital e iria a casa
Si parrir fuera tan seguro, no se mandaría ninguna UVI cuando el parto parece ser inminente.
La mujer embarazada, cuando todo siente que va bien, es una mujer tranquila (dentro de la situación).
Si una mujer pide una ambulancia, es porque siente que algo no va bien…. ¿o es que no tienen derecho a tener asistencia?
06/12/2010 a las 15:23 #54546xuskiyo wrote:cuando llego estaba de parto, de hecho la pincharon para retrasar el parto por tener los pulmones sin desarrollar, pero no me hables de los medicos matizadores, por que yo he ido a buscar nada, abuelas que ya han ido al medico y le han dicho que se tome estrepsil y le han mandado una ambulancia de urgencias y el hijo abajo esperando con el coche para seguirme, asi que no me hables de medicos matizadores gracias.
Pero estoy de acuerdo en que en avisos «estupidos» se deberian cobrar los gastos ocasionados.06/12/2010 a las 15:24 #54547Gus wrote:HombreZ wrote:xuskiyo wrote:A por cierto esta ingresada por que le tienen que retrasar lo maximo que puedan el parto por prematuro.Pero gus!. Ves la diferencia entre medicos, matronas, enfermeros, locutores, conductores y celadores?.
Te recomiendo que te leas las recomendaciones 2008 del plan nacional del parto, y saber que es un prematuro y que es un recien nacido.
Por la información por el compañero no parió, te confirmo que no rompio aguas porqué sino tendrían que haber realizado una cesarea de urgencia, Lease las recomendaciones acutales nacionales e internacionales de la cesarea de urgencia o emergencia.
¿Que le tienen que retrasar el parto lo máximo por prematuro? Pues claro si es sietemesino donde mejor esta es en el vientre de su madre y con control.
¿Que es un parto en el momento que llamó solicitando la ambulancia? Como queda demostrado pues no, la ingresarón sin parir, ni realizar cesarea de urgencia. ¿Erá una urgencia obstétrica? Pues no. ¿Podía haber ido por sus medios? Perfectamente.
CHAPO a la actuación del médico/a matizadora del CCU de dicha llamada.
De todas formas insisto que la capacidad de mandar un recurso u otro, independientemente que nos guste más o menos es responsabilidad de un médico Regulado esta quién manda una ambulancia o SVA que tiene que ser un médico, y cuando les dan el alta quien decide si les pone ambulancia para irse de alta es un médico.
¿Que no le ponen ambulancia gratis y quiere ir en ambulancia? Hay unas cuántas empresas privadas que pueden llamar los usuarios y contratar la ambulancia privada pagada con su bolsillo.
Que un paciente cardiopata con dolor opresivo tipico termina dado de alta en domicilio por crisis de ansiedad o trasladado en una basica…. pues si, pero aun asi se le manda UVI por el riesgo en potencia que supune.
Deacuerdo que hay que recortar los taxis con sirena, pero con un criterio. Y todos sabemos de donde se pueden recortar
06/12/2010 a las 15:25 #54548HombreZ wrote:blanquito112,Parece que no me explico ¿ O no sabes comprender? Leer veo que sí.
Aviso de UVI MOVIL (16) dia 30/06/ 2010. Gestante africana de nueve meses, refieren al medico matizador, contracciones cada 5 minutos, y sangrado.
Valoración por parte médica de la uvi y mia ( creo que más precisa que la del médico matizador por no estar valorandola «in situ» y por supuesto que la de un conductor o un celador…)
Efectivamente, 9 meses de gestación. NO sangrado. Tapón mucuso íntegro. Contracciones en 15 minutos valorando NINGUNA. Nos viene bien trasladar al Hospital de Mostoles sin hacerla nada, baja andando de un tercero sin ascensor, se tumba sola en la camilla, se baja de la uvi y entra andando al hospital.
En el triaje hospitalario se deriba a ginecologia para valoración…¿Esta justificada la UVI MOVIL ? No. ¿Una ambulancia? No. ¿ Abuso del sistema sanitario Español gratuito? Si, recien llegada en vuelo, como turista con nueve meses a parir gratis a España, traslado gratis de taxi, pero en UVI MOVIL, asistencia médica que en ningún momento se le nego.
¿Pero es que a un dolor de muelas se le manda un recurso? ¿ O se le dice tomese X y/o acuda a un centro de urgencias?. ¿Ves la diferencia entre personal sanitario y no sanitario?.
Por fin, estamos de acuerdo que el parir no es una enfermedad!!!. Supongo te habras leido la definición de parto internacional, y el manual 2008 de estragegias del plan nacional del parto consesuado a nivel nacional e internacional ¿ Te suena algo lo de los protocolos, no?.
En mis 12 años de experiencia, sólamente hemos atendido a dos, tres mujeres ninguna española por parto inmenente, y la sido trasladada madre y criatura juntos, ¿ Pero como parián nuestras abuelas? Pues en casa… Supongo que te las leido la documentación referida en el post anterior, que la tendencia es al parto natural sin intervención. Ni si quiera esta recomendada cojerle una via….Y sí hay sufrimiento fetal o riesgo de organo o vida materna en la UVI MOVIL no podemos hacer prácticamente NADA. Cargar, correr y trasladar a centro útil con preaviso de cesarea de urgencia. (Protocolo).
¿ Esto lo puede hacer una ambulancia SVB? Si, para eso están para: TRASLADAR: Por orden médica tras la movilización del recurso correspondiente, CORRER: Dentro de la profesionalidad del conductor de ambulancias y las condiciones del tráfico y CARGAR: bajar a la paciente, tumbarla en posición que todo profesional del transporte sanitario debe conocer e INGRESAR: En centro útil. (Protoloco).
Cúando piden una ambulancia el 99,999 % quiere un taxi gratis!. Porque si no esta pariendo o la bolsa amniótica esta integra, y ni siquiera ha soltado el tapón mucoso, la da perfectamente tiempo hasta dilatar cuello uterino 10 cms irse en taxi, en el coche del vecino, o el trasporte público de Madrid que funciona estupendamente. Ya te dijo el compañero del CCU, que no se les esta mandando recurso de traslado como norma general a no ser que cumpla criterios de parto inmentente o coronación. Aún así insisto el responsable de mandar un recurso es un Médico, y tú no lo eres!
Chapó por el medico regulador de este aviso.
xuskiyo, evidentemente si la ingresan para reposo abosuluto la ponen medicación para mantener la criatura en el vientre de la madre que es donde mejor esta y mas protegido, sí el feto esta bien, tras las pruebas oportunas.
Normal que la pincharan ( para cojerle una via y medicar). Sí te has leido las útlimas recomendaciones del 2008 que puse en el enlace anterior, si hubiera riesgo para el feto o la madre la hubieran hecho una cesarea de urgencia.
Sobre médicos, pues hay de todo ya sabés pero en todos los gremios DUES, Técnicos, auxiliares, celadores, administrativos, policias, agentes de movilidad, conductores del metro, alcaldes, presidentes autonomicos, presidentes del gobierno, ¿Qué te voy a contar?…..
Pero, sí ves las estadisticas del ministerio de sanidad el ciudadano de a pie califica a los profesionales sanitarios en España, con una nota superior a 8, y el grado de satisfación es alto o muy alto, así que deduzco que como norma general la sanidad española cuenta con grandes profesionales, reconocido esta internacionalmente la formación médica y de enfermeria en todo el mundo, de ahí, que muchos paises Europeos y EE.UU vengan a España a captar médicos y DUEs, en el último año de la carrer, para firmar un contrato para trabajar en sus paises si se graduan ese año. Con una condiciones laborales, sociales y económicas envidiables, por eso la mayoria deciden irse fuera de España, mientras que nosotros importamos a médicos de sudamérica y paises mulsulmanes….Que no digo que sean malos profesionales…..
El parto no es una enfermedad!!!.
06/12/2010 a las 15:26 #54549HombreZ wrote:Gus wrote:Que un paciente cardiopata con dolor opresivo tipico termina dado de alta en domicilio por crisis de ansiedad o trasladado en una basica…. pues si, pero aun asi se le manda UVI por el riesgo en potencia que supune.Deacuerdo que hay que recortar los taxis con sirena, pero con un criterio. Y todos sabemos de donde se pueden recortar.
Por fin!!!!!!!!! Veo que ya entiendes que UN PARTO NO ES UNA ENFERMEDAD, ya que a las preguntas que te hago no contestas a ninguna.
Evidentemente un cardiópata con dolor opresivo típico ES UNA ENFERMEDAD, y como tal debe ser valorado por un médico, justifica el recurso sanitario que proceda según médico matizador ( UAD, VIR, UVI, Helicóptero).
Angor estable ( Traslado SVB) Angor Inestable ( T. SVA), SCA ( T SVA), ansiedad en su casa y cobro de la asistencia domiciliaria, pantomima, llámase cuentitis, que mienten mucho los pacientes por telefono, en su casa y cobro de la visita domiciliaria.
Y mucha más patologia en el dolor torácico: Dolor osteomuscular, dolor traúmatico tras golpe o caida, Dolor pleurítico, Infecciones respiratorias, dolor diafragmático,dolor tumoral, meteorismo, etc.. en paciente cardiópata,
Es decir, puede ser cardiopata su corazón estar como le quedó de secuela, y tener un juanete, no son incompatibles.
Toda la razón llevas que se debe de recortar según estamos, pero de todo lo superfluo o abusos, y una forma de recortar gastos es matizando bien, aún siendo muy díficil por telefono. Las ambulancias no son un taxi, y los taxis no son ambulancias. Mucha gente confunde ambulancias con taxi, AAHHHH! Claro las ambulancias son gratis!!!! No me acordaba….
Por esto mismo copago sanitario ya!! y si esta justificada la urgencia reimporte integro en tres o cuatro dias del recurso enviado por nuestro CCU.
También es otra forma de ahorrar, educando a la gente cuando le tocan el bolsillo. Ejemplo: Carnet por puntos, ha bajado la siniestralidad, los muertos, los accidentes graves, muy graves… Porque nos quitan los puntos, porqué pagamos la multa, y nos pueden condenar a carcel. Pues en la Sanidad lo mismo eduquemos con el bolsillo del que mal utiliza la sanidad, como se sanciona al que no cumple con la ley vial.
Por lo menos veo que vamos llegando al consenso y el dialogo o debate de casos clínicos como ves, es muy enriquecedor. Un saludo.
06/12/2010 a las 15:27 #54550tuchinta wrote:creo que más precisa que la del médico matizador por no estar valorandola «in situ» y por supuesto que la de un conductor o un celador…)
:saludos: :saludos: :saludos:
¿Con esto quieres decir que la valoración de un conductor o celador no vale aunque estén viendo al paciente?………..
:saludos: :saludos: :saludos:
06/12/2010 a las 15:28 #54551cybor wrote:Hola HombreZ he leido tu post Justo hasta el momento en el que dices queEfectivamente, 9 meses de gestación. NO sangrado. Tapón mucuso íntegro. Contracciones en 15 minutos valorando NINGUNA. Nos viene bien trasladar al Hospital de Mostoles sin hacerla nada, baja andando de un tercero sin ascensor, se tumba sola en la camilla, se baja de la uvi y entra andando al hospital
Vergonzoso 😥
06/12/2010 a las 15:29 #54552HombreZ wrote:tuchinta,¿ Valoración sanitaria de un paciente el conductor y celador? ¿Qué valoración sanitaria van hacer, habiéndo un médico y un DUE ?. Te remito al estatuto Marco donde están bien escritas y delimitadas las funciones del conductor y del celador. Si no te refieres a la valoración sanitaria no sé a que tipo de valoración te refieres que deben hacer un conductor y un celador personal no sanitario habiéndo un médico o DUE. Si concretas más tu pregunta te podré contestar amablemente. :saludos:
cybor,
¿Vergonzoso? ¿El qué?, Si un médico no manda una ambulancia a una gestante porque no la manda, si manda una uvi por mentir el ciudadano, porque la manda, a ver, ¿ En qué quedamos?.
Ante los hechos narrados y con médico en la dotación. ¿ Qué potestad tenemos los tres miembros de la dotación para negarnos al traslado por orden médica? Ninguna.
En este caso, si no hubiera tenido médico, hubiese ido andando o por sus medios, según mí valoración, no te quepa la mínima duda, pero habiendo un médico en la dotación, quien decide el traslado es un médico, nos guste o no nos guste.Si no hubiera tenido médico la potestad de trasladar es del DUE, y tendrá que dar explicaciones en caso de denuncia o mala praxis sólo y exclusivamente a un juez.
En el caso del conductor y del celador…¿ Qué van a decir, sí a criterio médico decide trasladar a la paciente?, en caso de denuncia, el médico del recurso, sólo y exclusivamente tendría que dar explicaciones ante un juez. Además es el máximo responsable de la atención sanitaria de un paciente.
Pero no me queda claro una cosa, ¿ No sabemos cómo esta la legislación actual? ¿No sabemos hasta donde llegan nuestras competencias dentro de nuestra categoria profesional? ¿ Quién es un DUE, conductor o celador, para valorar y juzgar el diagnóstico médico, juzgar la praxis médica o cuestionar si hay o no que trasladar a un paciente?.
Qué atrevida es la ignorancia!!!!.
06/12/2010 a las 15:30 #54553temalamo wrote:HombreZ, llevas razón en todas las cuestiones que comentas, pero creo que aunque lleves esta razón y digamos que las leyes estám escritas y bien claritas, creo que estamos fuera de la realidad.
Logicamente el celador o el conductor no deben valorar, y yo te pregunto.
¿ En un SVB en el que el centro coordinador te manda que hagas una valoración para ver que recursos manda, eso es valorar? Creo que sí y en mi caso, como tecnico en una SVB, lo hacemos muy a menudo, que no está dentro de nuestras competencias está claro, por que no tenemos ninguna, pero la realidad es distinta, y está además aceptada desde vuestro centro coordinador.
En cuanto al copago, estamos en las mismas, la teoría es muy fácil, pero la realidad distinta, en mi opinion pòr dos aspectos claves, el primero la medicina defensiva, y el segundo algo que se supone que es obvio pero que no es tan facil de dirimir, ¿Que es una urgencia?, el que no lo sepa que se vaya a la pagina de la OMS (organización mundial de la Salud) e igual se lleva una sorpresa.06/12/2010 a las 15:31 #54554tuchinta wrote:HombreZ wrote:tuchinta,¿ Valoración sanitaria de un paciente el conductor y celador? ¿Qué valoración sanitaria van hacer, habiéndo un médico y un DUE ?. Te remito al estatuto Marco donde están bien escritas y delimitadas las funciones del conductor y del celador. Si no te refieres a la valoración sanitaria no sé a que tipo de valoración te refieres que deben hacer un conductor y un celador personal no sanitario habiéndo un médico o DUE. Si concretas más tu pregunta te podré contestar amablemente. :saludos:
Te concreto me refiero cuando no hay personal sanitario, es decir en un SVB, o en cualquier otra situación parecida, pero siempre que no haya personal sanitario insisto.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.