Inicio › Foro de Summarios › General › Las vacantes y los suplentes
- Este debate tiene 17 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 8 meses por
javierdtr.
- AutorEntradas
- 16/10/2007 a las 13:39 #51492
Tengo una duda que creo que a muchos suplentes no tienen un poco en vilo.
Como ya dijo por aqui algun compañero suplente, a todos los habituales, nos han hecho contrato de 2 meses, hasta el proximo 30 de Noviembre. Las malas o buenas lenguas, dicen que el objeto de esto, es regularizar todas las vacantes existententes y de esa forma solucionar el problema de la eventualidad tan grande que existe. Claro esta, esas lenguas, comentan que para ello tiraran de la bolsa (acertada o desacertada según la situación de cada suplente). Hasta aqui todo mas o menos claro, independientemente de actualizaciones o no de la bolsa vigente.
El tema se enrevesa con esa promoción interna de celadores a conductores que se va a producir, y a los que creo que solo han optado los celadores propietarios.
Pregunta: ¿Cómo va a incidir estos celadores en esa estabilización?
Supuestamente dejaran vacante sus plazas de celadores (supongo que bastante de SUAP). ¿Esas plazas serán ocupadas por actuales tecnicos-conductores? ¿Será eso legal?
A ver si alguien un poco al tanto, (si Path, va por ti, jejejeje), puede orientar un poco sobre esto.
16/10/2007 a las 13:50 #79205Antoninononino
blanquito112,
Lo que no llego a entender muy bien, es como una persona que aprobo su plaza de celador y opto a ello pueden acceder a una plaza de conductor asi a las buenas y ocupar plaza de conductor. Entiendo que estará dentro de la promoción profesional, pero….. lo creo algo injusto, tanto más, cuando muchos de ellos si no hubierán sido absorbido por el summa y regalada la formación, no hubieran tenido esa opción.
No sé qué hará el Summa pero entiendo tu mal estar por la falta de información de la Gerencia y Sindicatos. Pero si puedo opinar sobre el parrafo que cito ya que me afecta, y te voy a plantear una pregunta: ¿Porqué hay conductores del Summa que no se han presentado a las oposiciones de Celador? ¿Es injusto también para ellos acabar empujando camas en un Hospital?
Yo nunca me he planteado la promoción hasta que he pasado por una Oposición, porque creo que la último es más importante y no me la regalaron. Un saludo.
16/10/2007 a las 13:56 #79206Tienes razón en lo que dices, y quizas este fuera de lugar.
Es de esas situaciones que según desde que lugar te encuentres, lo ves de una forma o de otra. Ocurres como en otras tantas circunstancias dentro de este servicio, pero no voy a decir más, porque el objeto no es crear polémica, sino intentar saber que puede pasar.
Es más, para ello, si puedo edito y retiro ese parrafo, para evitar polémicas al respecto.
16/10/2007 a las 14:06 #79207Antoninononino
No importa, todo se debe a que tu situación no es justa y ojala den una solución que os beneficie a todos los que lo sufrÃs.
Pero debo añadir que en mi caso y el de algunos compañeros del traslado el presentarnos a la promoción se debe principalmente a la suspensión de la movilidad interna. Casi a ninguno de nosotros nos gusta nuestro destino que nos dieron por azar y con la promoción por lo menos dejaremos las tareas administrativas del SUAP. Un saludo y suerte.
16/10/2007 a las 15:07 #79208Ptah
Veamos:
➡ La Promoción está perfectamente establecida en el Estatuto Marco. Lo único que se ha hecho es regular el acceso a la promoción de los compañeros interesados.
➡ La Promoción interna tiene carácter temporal, es más, ninguno de los que opten por ella tiene asegurado el retorno al destino que deje. A la categorÃa sÃ, al destino anterior no.
➡ No es un cambio gratuito de categorÃa. Recordad que es temporal.
➡ Para optar a un cambio definitivo de categorÃa hay que aprobar una OPE.
➡ Los puestos que dejen tendrán que ser ocupados por personal interino o suplente.
Dada la cantidad de opciones de las que dispone la Administración para la contratación de personal, no podemos saber por cuál se decidirán. Evidentemente, lo más justo, y lo más favorable tanto para la Administración como para el trabajador, es la contratación de larga duración.
Si se decide el modelo interino, lo pactado es que «se tire» de bolsa.
Creo recordar que toda la legislación mencionada y los Acuerdos al respecto están en Descargas.
16/10/2007 a las 15:20 #79209Ptah wrote:Veamos:➡ La Promoción está perfectamente establecida en el Estatuto Marco. Lo único que se ha hecho es regular el acceso a la promoción de los compañeros interesados.
➡ La Promoción interna tiene carácter temporal, es más, ninguno de los que opten por ella tiene asegurado el retorno a la plaza que deje.
➡ No es un cambio gratuito de categorÃa. Recordad que es temporal.
➡ Para optar a un cambio definitivo de categorÃa hay que aprobar una oposición.
➡ Los puestos que dejen tendrán que ser ocupados por personal interino o suplente.
.
Ante todo, muchas gracias por tu rapida respuesta.
Tengo unas dudas.
Pensaba que la promoción tendrÃa que hacerse por la correspondiente oposición como dices en el punto cuarto. Además, si las cosas son como dice Antonio, me parece que serÃa escabullirse del efecto negativo que ha traido la tan mencionada denuncia a la movilidad. Cuando hay una denuncia, hay unas consecuencias, en este caso ha sido la paralización de los acoplamientos y habra que aceptarlas tal como viene. Muchos estarán en puesto que no quieren, conductores por ejemplo, y estaran igual de fastidiados que ese caso en el caso concreto del celador de SUAP.
Acerca de que es temporal….¿quieres decir que el que opte a ella, puede perder temporalmente su plaza? Pero seguirian siendo fijos ¿o no?
16/10/2007 a las 17:54 #79210Ptah
Me referÃa a que hay que aprobar una OPE para optar a un cambio de categorÃa oficial y con nombramiento; un ejemplo simple es el de quien ha tenido durante años plaza fija de celador, o de técnico de Rx, y ha realizado trabajo de médico por promoción; ahora ha sacado su plaza de médico y, evidentemente, causa baja como celador o técnico de Rx.
Ésta es la cuestión de la Promoción Temporal (a la que todos los trabajadores propietarios tienen derecho por Ley); promocionas de categorÃa de forma temporal y no eres propietario de esa plaza; tu plaza y categorÃa son las de tu nombramiento. Otra cosa es el destino; en el momento en que la plaza de promoción salga a OPE volverás, más temprano que tarde, a tu categorÃa anterior, no al destino. Creo que está claro.
Lo de escabullirse de los efectos negativos de la suspensión de la movilidad, bueno, es una forma de verlo; a mi entender no es una solución definitiva, quedará en el aire ese destino al que se optaba… Y durante más tiempo aún.
:pensando:
16/10/2007 a las 19:10 #79211Antoninononino
Además, si las cosas son como dice Antonio, me parece que serÃa escabullirse del efecto negativo que ha traido la tan mencionada denuncia a la movilidad
Los efectos colaterales de la denuncia son resignación en tu destino hasta nueva orden durante años. No quiero perjudicar a nadie si me promocionan, pero desde que entré en la Administración por Oposición te ves obligado a competir, desde el momento que entras, alguien sale y otro/s simplemente se queda fuera.
Hay que aceptar las reglas de juego al igual que tengo que aceptar la denuncia como parte del derecho de otra persona al ejercerla.
Otro efecto colateral se deriba del cobro del Complemento de Técnico, que según parece, está también sujeto a la promoción para los que no lo cobramos.
Creo que los dos argumentos son legÃtimos y cualquiera me vale para «tirar pa lante». Siento sin embargo el prejuicio que esto acarrea a algunos compañeros, pero no me siento responsable de ello, y en mà caso, ¿tú qué harÃas? Un saludo.
En cuanto a
La Promoción interna tiene carácter temporal, es más, ninguno de los que opten por ella tiene asegurado el retorno a la plaza que deje.
Me parece una canallada, porque la promoción temporal debe servir en todo caso para mejorar a un trabajador, y una vez finalizada la promoción, quedarse como estaba en su puesto de origen si lo ganó en un proceso de Movilidad, como el que está denunciado. En mi caso como es un puesto provisional el del SUAP , entiendo que lo pierderÃa.
Espero que este punto se aclare antes de que nadie firme la promoción, porque ya está bien de incertidumbres. Y si sabemos que perdemos la plaza de origen, pues por lo menos quiero el derecho de elegir si aceptar o no, sin sorpresas, que éstas no suelen sentar nada bien. Que las cosas bien hechas, bien parecen. Un saludo.
16/10/2007 a las 20:11 #79212Ptah
El retorno al destino de origen, tras una posible pérdida del puesto ocupado por promoción, dependerá de cómo haya sido «ocupado» ese destino. Lo normal es que sea por traslado, OPE o movilidad; si asà es, no hay forma de volver. Creo que es fácil de comprender.
No es una canallada, la mejora por promoción es la que es, y la Administración no puede guardar destinos de forma indefinida. De este modo, también estarÃan en indefensión quienes estuviesen ocupando el destino de origen del promocionado.
No sé si me estoy liando pero estamos llegando al momento donde «la pescadilla se muerde la cola»…
16/10/2007 a las 20:15 #79213Antoninononino
también estarÃan en indefensión quienes estuviesen ocupando el destino de origen del promocionado.
Como pasa con la liberación sindical, no se por que en este caso tiene que ser diferente. Un saludo.
16/10/2007 a las 20:20 #79214Antoninononino wrote:Creo que los dos argumentos son legÃtimos y cualquiera me vale para «tirar pa lante». Siento sin embargo el prejuicio que esto acarrea a algunos compañeros, pero no me siento responsable de ello, y en mà caso, ¿tú qué harÃas? Un saludo.¿Y tu en el mio? 😀
Los dos lados del cristal, como decÃa al principio.
No obstante, denunciar (que no digo que sea tu caso, ojo), y después buscarse la triquiñuela para salvarse de ese aspecto negativo… no me parece que sea aceptar las reglas del juego. La denuncia de una forma u otra, nos ha perjudicado a todos, y con esto parece que uno toma ventajas sobre otros. Las carreras deben ser iguales, y no salir con ventaja.
😕
Por cierto, no te tomes esto como una acusación, no lo es, si no como tan solo una opinión y un punto de vista, que se que esto es muy susceptible de ser mal interpretado. Más que nada, porque comprendo tu situación.
16/10/2007 a las 20:25 #79215Ptah
Pues porque lo es, Antoninononino, las leyes están para ello, en particular la LOLS y el Estatuto Marco.
Y, aparte del momento de la «pescadilla», si empezamos a comentar derivaciones que nada tienen que ver, nos vamos a liar en disquisiciones sin fundamento.
Las leyes son las que son, los derechos sindicales, los laborales, los sociales, también. Ni tu ni yo los podemos cambiar.
😐
16/10/2007 a las 22:12 #79216Antoninononino
blanquito112, en ningún caso intento ver mala intención en lo que dices. He sido interino 10 años y lo he pasado mal cada vez que se avecinaba un traslado, porque hubo muchos antes de la oposición del 97, en concreto 2 y los acoplamientos de la oposición del 91.
El caso es que acumulaba antigüedad en un servicio que no me la reconocia, como celador, y si iba a la calle, prácticamente, con una edad de 30 años, ¿que empresa iba a valora esa experiencia?. Llegado el momento de la oposición agradecà acabar con esa situación, para bien o para mal. Me salió bien, a pesar de que el mismo dÃa del exámen podÃas estar enfermo o dormirte, ¡que el mal rollo no acaba hasta que firmas la toma de posesión!. Ojalá, vuestra inestabilidad termine cuanto antes y tengaÃs los mismos derechos que el resto.
Ptah:
Si, acertado, pero lo que más me molesta es la incertidumbre, no las leyes, que son claras.
Si nadie me garantizara nunca nada, ¿porqué hechar una primitva?, y si apesar de tocar tampoco me garantizan el cobro del premio, ¿con que animos juego?
Quiero saber antes de firmar nada, si es si, o no, y no obtener respuesta es aún más canallesco que la comparación que he hecho. Un saludo.
Pd. Edito el post añadiendo que la respuesta me la debe dar la Gerencia, entendamonos. Pero para evitar caer en el asunto de la pescadilla, ¿puede alguien aclararle a Blanquito112 que le deparará el mes de diciembre? Un saludo.
16/11/2007 a las 1:21 #79217jorgedav
Ptah wrote:➡ La Promoción interna tiene carácter temporal, es más, ninguno de los que opten por ella tiene asegurado el retorno al destino que deje. A la categorÃa sÃ, al destino anterior no.
Por favor Ptah, ¿me podrÃas decir exactamente en que artÃculo de que ley dice que no hay reserva de destino cuando se está en promoción interna temporal?
Gracias
16/11/2007 a las 3:03 #79218acer
Ahora te saca el libro de petete,y comienzan los decretos . 💡 eso te pasa
por preguntar
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.