Inicio Foro de Summarios Investigación El gen del esperma tiene 600 millones de años

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #49946
    Javier Fuentes
    Superadministrador

      [html]

      El gen Boule, responsable de la producción de espermatozoides, es común a la mayoría de los animales y los humanos. Y según revela un estudio publicado en la revista Plos Genetics lleva 600 millones de años dedicado a esa actividad.

      Según ha comprobado el doctor Eugene Xu, de la Northwestern University deChicago (EEUU), esta es la primera evidencia genética de que “nuestra habilidad de producir esperma es muy antigua y se originó probablemente en los albores de la evolución animal, hace 600 millones de años“.

      El equipo dirigido por Xu investigó el esperma de un erizo de mar, un pollo, una mosca de la fruta, un pez y un humano, y en todos ellos descubrió la presencia del gen Boule. “Nuestros resultados indican que toda la producción de esperma tendría un origen común”, afirma el investigador.

      La constatación del rol clave que desempeña el gen Boule en la reproducción puede ayudar al desarrollo de un nuevo anticonceptivo masculino, así como a buscar nuevas formas de combatir enfermedades que transmiten los insectos o los parásitos.

      Fuente

      [/html]

    Viendo 1 entrada (de un total de 1)
    • El foro ‘Investigación’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
    Scroll al inicio
    Resumen de privacidad
    Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.