Inicio › Foro de Summarios › Casos Clínicos › Protocolo a seguir actuacion del samur › Respuesta a: Protocolo a seguir actuacion del samur
1.-Proteger.
2.-Avisar ( policia, SVA, ).
3.-Socorrer. (S).
PAS.
Asistencia sanitaria. Valoración primaria y secundaria. Precisa SVA ( Solicitud a la central de dicho recurso) No precisa SVA, traslado al hospital más cercano.
En el hospital de la atención:
Asistencia médica, parte judicial ( Haya denuncia o no). 24 horas para informar al juez de guardia.
Asistencia de los trabajadores sociales del hospital antes de dar el alta médica, y apoyo psicológico si la paciente lo requiere y precisa.
y con todos los informes del equipo multidisciplinar que hayan atendido cualquier maltrato denuncia al juzgado de guardia por parte de la persona que ha sufrido dichos maltratos.
No solo en Madrid suceden estos hechos por desgracia………. Un ejemplo:
Burgos un SVA y un hecho de violencia de genero……… Si no la precisa, no se usa, y si está ocupada vendria un helicoptero……. para quizas heridas leves, contusiones, o maltrato psicológico, amenazas, o hechos similares….
Los protocolos están bien……… PERO SIEMPRE DEBEN DE SER FLEXIBLES.!!!!!!
Cada persona es un ser bio-psico-social diferente y require de una asistencia en las tres esferas que son diferentes a cada persona dependiendo de un supuesto hecho como el que referenciamos en este post.
Resumen: Sentido común!!!! siempre con informe médico para la denuncia, ya sea por SVA ya sea, por el hospital más cercano o centro de Salud.
Bibliografia: asignatura Trabajo social II ( Capítulo maltrato de genero ). Un saludo