Inicio › Foro de Summarios › Cruz Roja › Cruz Roja algunas bases con 2 SVB › Respuesta a: Cruz Roja algunas bases con 2 SVB
Parte de una gestión eficaz es la gestión correcta de personal y de sus conflictos, la haga quien la haga. Pero claro, para nuestros eficaces gestores políticos -a los que, por cierto, nadie pide cuentas- es mejor soltar un buen trozo de pastel a empresas privadas y argumentar -entre otras cosas- que así la administración se quita de encima problemas y quebraderos de cabeza. ¿No sería dejación de funciones?.
Si el servicio que se presta, esta dentro de sus competencias y no se realizan de forma adecuada por parte de la administración causando un perjuicio, la administración deberá responder ante ese perjuicio ocasionado.
¿Que el servicio esta subcontratado? Eso no debería ser problema, ya que la administración deberá pedir responsabilidades a la empresa concesionaria, sin que esto sea un impedimento para que la administración responda ante el perjuicio ocasionado. No se si me explico.
De todas maneras, el que un servicio determinado se subcontratado a una empresa privada, no quiere decir que la gestión vaya a ser deficiente. Lo que es necesario que las bases de ejecución sean claras y exista una vigilancia del cumplimiento por parte de la administración. En esos casos es donde se falla.
las condiciones de trabajadores y de prestación del servicio, aunque hayan mejorando en algún aspecto -según en qué empresa o servicio-, nunca han llegado a ser las idóneas, debido a la subcontratación, la pésima gestión, la falta de unión del colectivo «ambulanciero» -para pedir, por ejemplo, un ámbito laboral claro… Como verás en ello poco o nada han tenido que ver las entidades de voluntarios, que en las épocas de «vacas gordas»,
¿Qué son condiciones idoneas? ¿Comparado con que? La evolución a nivel laboral ha sido impresionante en los últimos 10 años. Esa evolución ha sido fruto de la unión de la gran mayoría de los trabajadores en momentos concretos (algo que haría falta en el Summa y en la empresa subcontratada)
¿Falta de gestión? ¿Por parte de la empresa? Intenta observar la situación desde todos los puntos de vista. Una empresa X, que concursa con la administración por N €. Cuando concursa tiene en cuenta, ingresos, costes (compra vehiculos, mantenimiento, seguros, y costes laborales entre otros). Hara sus cálculos para ganara dinero, por supuesto.
De repente se entabla un conflicto colectivo, se consigue una subida salaria de X €, lo que hace que el presupuesto que la empresa tenía previsto, acaba descuadrado, ante un factor que no han tenido en cuenta (¿fallo en la gestión? Posiblemente)
Sumemos la falta de pago de administración publica a esas empresas privadas y ya tenemos la ecuación completa.
Siempre he sido defensor del voluntariado, porque hasta Julio no ha interferido en la evolución del transporte sanitario, y ha servido como un apoyo.
Cuando personalmente lo cuestiono es partir del mes de Julio. ¿Realmente es necesario o la administración se aprovecha de un servicio barato?
Sobre tus argumentos para la permanencia de CR, me parece de lo más razonable e incluso comparto el punto primero.
En el punto segundo es donde discrepo claramente.
CR debe estar donde la Administración no llega. Pero CR no debe estar para solventar la deficiente gestión de la Administración Pública.
Respecto a teleasistencia[…]en zonas rurales, con pocos usuarios, dispersos y en ocasiones en ubicaciones difusas, ninguna empresa entra a ofrecer sus servicios, porque el coste les resulta ruinoso a cualquier concesión. Entonces ¿quien ofrece el servicio?.
Primero. Teleasistencia que ofrece el Ayuntamiento de Madrid mediante una subcontrata. Las empresa privadas ofrecen unas cuotas tan altas que muchas personas mayores no podrían asumirla.
En las zonas rurales, quien debe ofrecer sus servicios en la Comunidad de Madrid. ¿Por qué no lo hace? Habrá que preguntar .