Primera parte de Cutivate como Corticosteroide tópico, prospecto
La segunda parte la puedes leer aquí.
La tercera parte la puedes leer aquí.
EFECTOS INDESEABLES:
Los efectos adversos se nombran posteriormente por sistema, órgano, clase y frecuencia. Las frecuencias se definen como: muy comunes (?1/10), comunes (?1/100 y <1/10), no comunes (?1/1,000 y <1/100), raros (?1/10,000 y <1/10,000) y muy raros (<1/10,000) incluyendo reportes aislados. Los efectos muy comunes, comunes y no comunes generalmente se determinaron con información clínica experimental.
Los antecedentes en porcentajes para grupos con placebo y comparativos no se tomaron en cuenta al asignar las categorías de frecuencia a efectos adversos derivados de información clínica de experimentación, debido a que estos porcentajes generalmente eran comparables con aquellos en el grupo de tratamiento activo. Los efectos raros y muy raros generalmente derivaron a partir de información espontánea.
Infecciones e infestaciones:
Muy raro: infección secundaria.
Se ha reportado infección secundaria con el uso de corticosteroides, particularmente al usar vendajes oclusivos o cuando están involucrados pliegues en la piel.
Desórdenes en el sistema inmune:
Muy raro: hipersensibilidad.
Si aparecen signos de hipersensibilidad se debe interrumpir la aplicación inmediatamente.
Trastornos endocrinos:
Muy raro: características de hipercortisolismo.
El uso prolongado de grandes cantidades de corticosteroides, o tratamiento en áreas extensas, puede dar como resultado una suficiente absorción sistémica para producir características de hipercortisolismo. Es más probable que se presente este efecto en infantes y niños, y en caso de usar vendajes oclusivos. En infantes, el pañal puede actuar como vendaje oclusivo (ver Advertencias y precauciones especiales para su uso).
Trastornos vasculares:
Muy raro: dilatación de vasos sanguíneos superficiales. El tratamiento prolongado e intensivo con preparaciones corticosteroides potentes puede causar dilatación de los vasos sanguíneos superficiales.
Trastornos en la piel y tejidos subcutáneos:
Común: prurito.
No común: ardor local.
Muy raro: adelgazamiento, estrías, hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis por contacto alérgico, exacerbación de dermatosis y psoriasis pustular.
Se ha reportado ardor local y prurito, sin embargo, en estudios clínicos, la incidencia de estos efectos indeseables generalmente era comparable con los grupos de placebo y comparativos.
El tratamiento prolongado e intensivo con preparaciones corticosteroideas potentes puede causar cambios atróficos locales en la piel como adelgazamiento, estrías, hipertricosis e hipopigmentación.
Se ha reportado exacerbación de signos y síntomas de dermatosis y dermatitis por contacto alérgico con el uso de corticosteroides.
El tratamiento de psoriasis con un corticosteroide (o su interrupción) puede provocar la forma pustular de la enfermedad.
INTERACCION CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCION: Ninguna reportada.
Incompatibilidades: Ninguna.
POSOLOGIA Y METODO DE ADMINISTRACION:
Tratamiento de dermatosis inflamatoria: Para adultos, niños e infantes a partir de los tres meses, aplicar una capa delgada de CUTIVATE CREMA en las áreas afectadas de la piel una o dos veces al día (ver Advertencias y precauciones especiales para su uso).
Reducción de riesgo de recidiva: Una vez que se ha tratado efectivamente un episodio agudo, la frecuencia de la aplicación debe reducirse a una aplicación diaria, dos veces por semana, sin oclusión. Se debe continuar la aplicación en todos los sitios previamente afectados o sitios conocidos en los que pueda haber una recidiva.
Este régimen debe combinarse con uso de rutina diario de emolientes. La condición debe ser reevaluada regularmente (ver Advertencias y precauciones especiales para su uso).
SOBREDOSIS: Es muy poco probable que se presente una sobredosis aguda, no obstante, en el caso de sobredosis crónica o mal uso, pueden aparecer características de hipercortisolismo, y en esta situación deben interrumpirse gradualmente los esteroides tópicos.
Sin embargo, debido al riesgo de deterioro suprarrenal, esto debe hacerse bajo supervisión médica.
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperaturas menores de 30°C. No congelar.
GLAXOSMITHKLINE