Crónicas Summarias V: Tabletas y Tablets

Crónicas Summarias V: Tabletas y Tablets

¿Qué es una tableta?

Las acepciones, en España, del Diccionario de la Real Academia Española (RAE) son:

  1. Madera de sierra, más bien pequeña, que se usa especialmente para entarimar.
  2. Pastilla de chocolate plana y rectangular.
  3. Porción de pasta medicinal.

Los objetos, a los que hacen referencia estas definiciones, tienen ciertas ventajas e inconvenientes; unos están buenos pero engordan, otros curan dolencias pero tienen efectos secundarios, por ejemplo.

El Diccionario de la RAE incorporará en su edición del 2014 la acepción “tableta”, adaptación al castellano de la palabra inglesa “tablet”, para referirse a los nuevos soportes informáticos desarrollados hace unos años por la compañía Apple, y que probablemente ya estarán obsoletos cuando la palabra se incorpore al diccionario.

En nuestro caso, disponemos de una tablet o tableta en la que debemos realizar los informes clínicos del paciente atendido, amén de otras funciones que miden, entre otras cosas, tiempo y disponibilidad del equipo asistencial.

Sus ventajas: es más moderno que el soporte en papel; sirve para defenderse de un paciente, familiar o similar que se torne agresivo frente a nosotros, puesto que se le puede lanzar mientras corremos; vela por nuestra seguridad porque al apagarse la luz en un portal, y gracias a la luminosidad de su pantalla, nos permite seguir viendo el escalón y evitar así nuestra caída (o por lo menos del que la lleva); mantiene las piernas calientes del galeno en invierno (ya que en verano sería una desventaja) porque no existe soporte, al menos en las UADs, adaptado para llevarlo en cabina; facilita el tratamiento estadístico de los datos a “quien corresponda…”

Es cierto, tiene más ventajas, pero para mi éstas son las más importantes. Te invito, summario, a enumerar aquellas otras que creas conveniente.

¿Y los inconvenientes? Es un campo que dejo abierto al debate y opinión de los lectores. Se me ocurre estudiarlo desde varios puntos de vista:

  • Desde el punto de vista de la comodidad del paciente o su entorno;
  • desde el punto de vista de la facilitación del trabajo para el equipo asistencial;
  • desde el punto vista de los componentes técnicos del aparato como la batería, conexión con la impresora… que funcionan en un X% de las veces; y,
  • desde el punto de vista del software.

En este último punto quiero hacer un inciso: ¿no se probó este software con las antiguas tablets hace unos 4 años? ¿no se expusieron ya en su día los fallos observados en el programa y otras desventajas que los profesionales a pie de calle sufrimos? Pues, chicos, se nos vuelve a pedir. ¿No hay archivos en nuestra Institución?

No sé a vosotros, queridos summarios, pero a mi me parece estar viviendo un “déjà vu”.

¿Se nos escucha poco? ¿no se tienen en cuenta nuestras opiniones? Entonces, ¿para qué las piden?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio