Así lo ha manifestado a Efe en el aeropuerto de Barajas el Director Gerente de Summa-112, Pedro Martínez, que ha regresado hoy de Haití, donde ha evaluado la situación junto a representantes de la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID).
Martínez ha detallado que la situación es muy complicada sobre el terreno, ya que hay alrededor de un millón de personas sin alojamiento y viviendo en condiciones «pésimas en cuatro palos que sujetan cartones o trapos».
Ha destacado que ya se «empiezan a ver movimientos de limpieza en las zonas afectadas por el terremoto», aunque ha lamentado que la asistencia sanitaria sigue siendo escasa y no da abasto para atender a la población.
Por ello, el Summa-112 planea montar unos puestos de atención primera en los núcleos donde se refugia la población.
La instalación de estos puestos que, fundamentalmente, serán de atención primaria, no puede demorarse mucho, según Martínez, quien vaticina que la temporada de lluvias empeorará mucho la situación.
«En unas condiciones de infravivienda, encima del barro que provocarán las lluvias, se entiende que se crearán más problemas por epidemias y por hacinamiento, así como aumentarán las enfermedades transmisibles por vías respiratorias».
Según las autoridades del país caribeño, el terremoto de 7 grados en la escala de Richter, que devastó Haití el pasado 12 de enero, causó la muerte de, al menos, 217.000 personas y dejó unos tres millones de damnificados. EFE