PSOE mediador para la especialidad de Urgencias

pepesumma escribió «El PSOE se ofrece como mediador para el diálogo entre Consejerías de Sanidad y la SEMES sobre la especialidad de Urgencias.

Pincha en Leer mas… para ver el resto del Articulo.

«Nuestro grupo mantiene la misma posición que en la anterior legislatura, en cuanto a la aceptación de la especialidad, sobre todo por una cuestión propia de reconocimiento profesional”, ha afirmado el nuevo coordinador federal de Sanidad de este Partido, Alberto Fidalgo tras reunirse con dicha Sociedad Científica.

Redacción, Madrid.-Tras reconocer que el proceso de diálogo emprendido por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) con las distintas Administraciones y otros agentes sanitarios, “va por buen camino”, el nuevo coordinador federal de Sanidad del PSOE, Alberto Fidalgo, ha informado a EL MEDICO INTERACTIVO, sobre la intención de su partido de ofrecerse como mediador para el diálogo entre la SEMES y Consejerías “ sobre todo las que llevan cierto retraso en recibirles”, tal como ha detallado Fidalgo.

El compromiso se realizó en el transcurso de una reunión mantenida el pasado lunes, 11 de julio, en la sede central del PSOE entre el secretario de relaciones profesionales de esta Sociedad Científica, Francisco Aramburu, y la secretaría de Políticas Sociales, representada por Matilde Valentín, en la que también participó Fidalgo.

Durante el encuentro entre ambas partes, los representantes del PSOE ratificaron a la SEMES la postura que ya había adoptado este Partido durante la anterior legislatura sobre la creación de la especialidad de urgencias. “Veo con agrado, al igual que la secretaria de Bienestar Social y que otros miembros de la Comisión de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, la creación de la especialidad de Urgencias, sobre todo por una cuestión propia de reconocimiento profesional de unos médicos que están realizando la atención a urgencias en el SNS y que contribuye a la consolidación de un sistema de atención de urgencias hospitalarias”.

Fidalgo recalca el término de “hospitalarias”, porque desde su punto de visa, “la Primaria tiene una connotación diferente, como es la atención continuada, que no tiene nada que ver con la urgencia hospitalaria”. “Por tanto –prosigue- se trataría de consolidar algo que ya de por sí está funcionando en todos los hospitales del país, y que contribuiría a la satisfacción de los ciudadanos”.

Respeto por el diálogo
Este miembro del PSOE ve, además, positivo el camino de diálogo y trabajo emprendido entre las distintas Consejerías, el Ministerio de Sanidad y la SEMES, “creo que está dando buenos resultados”. No obstante, recomienda no olvidar aspectos tales como que “los servicios autonómicos de salud tienen en estos momentos su propia dinámica”, así como tener en cuenta “las dificultades que entraña la creación de una nueva especialidad”.

Ante ello, Fidalgo considera fundamental “pulsar la opinión de estos servicios de salud, a través del diálogo fluido y respetado, y tenerla muy en cuenta, fase en la que ahora nos encontramos”.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.