Madrid necesita mil médicos

Madrid necesita mil médicos para cubrir las plantillas de sus nuevos hospitales

Cubrir las mil plazas de médicos que Madrid necesita para sus ocho hospitales nuevos será una operación que desestabilizará plantillas de otras autonomías. Ante el reto regional de hacer frente a la escasez de profesionales, el director de Personal de la comunidad, Armando Resino, ha pedido a Sanidad más liderazgo en materia de recursos humanos.

Álvaro Sánchez León 27/02/2007

Los recursos humanos se han convertido en un quebradero de cabeza para el Ministerio de Sanidad. Ante el déficit de profesionales, sindicatos como CESM y CCOO consideran que la Administración no pone remedios. Han pedido cinco veces la convocatoria del Foro Marco e incluso una reunión con la ministra para hablar de la crisis de personal (ver DM del 22-II-2007). Por su parte, la Organización Médica Colegial ha solicitado urgentemente la constitución del registro de profesionales y del mapa de necesidades de especialistas (ver DM del 20-II-2007), y Sanidad ha anunciado que lo presentará en marzo (ver DM del 22-II-2007). Y luego están los MIR, que piden otro estatuto laboral y un decreto formativo consensuado.

Armando Resino es el director de Personal de Madrid, una de las comunidades con más peso en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Según el, esta comisión «se ha convertido en un foro muy político. Está claro que todos sus representantes estamos en puestos de responsabilidad política, pero las soluciones tienen que ser técnicas».

Para el dirigente madrileño, «en los dos años que llevo asistiendo al ministerio, el avance ha sido prácticamente ínfimo. Sanidad no ha abordado el liderazgo que necesitan las comunidades. Con el decreto que regula las condiciones laborales de los MIR, la Administración central nos ha puesto a las autonomías en una situación realmente incómoda». Resino cree que las reuniones de Recursos Humanos «no son efectivas. Todo está previamente establecido».

Con respecto a las manifiestas distancias entre el ministerio y los residentes y el sindicato mayoritario de médicos, considera que «en una organización como la sanitaria, basada en los profesionales, no se puede entender no negociar, no dialogar y no consensuar con sus representantes».

Para el director de Personal de Madrid, la escasez de profesionales «es un problema muy importante: el mercado es limitado y cada comunidad trata de fidelizarlos con estabilidad y mejores condiciones en un escenario en el que se propicie el desarrollo profesional efectivo».

La mediación de Sanidad
Para los ocho hospitales nuevos que Madrid pondrá en marcha antes de las elecciones, por ejemplo, «necesitaremos más de mil médicos.

La mayoría de las plazas serán para médicos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que quieran trasladarse, y el resto tendremos que buscarlos fuera». Es consciente de que «la oferta de la capital es atractiva» y hay muchas comunidades vecinas que temen el éxodo masivo de profesionales para aprovecharse de ellas.

Por eso, concluye que «si no hay una regulación del mercado, que debe depender de Sanidad, yo sólo puedo cumplir con mi responsabilidad que es dotar a la sanidad regional de los médicos necesarios, aunque sea yo el que dicte los cauces para atraerlos y los saquemos de autonomías donde son imprescindibles».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio