Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Chema, si el plus, creo que siempre han existido.
Los antes técnicos, creo que ya cobraba un plus por festividad de nochebuena y nochevieja.
EnfermerÃa cobraban tambien.
Y los médicos, me han corroborado que también.
Claro, no era lo mismo ese plus, que el de los famosos 500 euros. Antes un gran porcentaje se daba de baja, y ahora ni uno…. es curioso.
Aaron, no digo que sea justo que no den los moscosos. Pero hay una cosa que se llama coherencia. Estamos en un servicio donde se trabaja las noches, y por suerte o desgracia nochebuena y nochevieja. Si hay quien no ete dispuesto a asumirlo, pues a otra cosa. Creo que a los médicos, trabajo no les falta.
De todas maneras, los médicos demostrais cierta intransigencia. Pedis unidad entre todos los trabajadores y los sindicatos, que esta estupendo, pero no veo que deis vuestro brazo a tocer.
Cuando a los técnicos les redujerón la hora extra para que se lo subieran a los médicos, no dijisteis nada. Mientras sigais con esa actitud, no penseis que vais a tener el apoyo del resto de compañeros…
Un abuelo mio, me dijo una vez, «hijo, en esta vida, no se puede tener todo, aunque quieras». Y lo siento, pero los médicos, quereis tenerlo todo y sin hacer sacrificio alguno, y en algunas ocasiones en detrimento de otros compañeros.
Y sobre los vehÃculos… en cualquier empresa normalita, se optimizarÃa los recursos, y las partidas se pueden desviar. No dudo que para UVI, Mercedes es de lo mejorcito. Pero los clase A es un coche pequeño, caro y delicado. Se veÃan venir desde el primer dÃa.
Vaya, me equivoque, que estos es el Summa, es decir la administración pública, y cada dÃa que pasa, se confirma que esto es una maquina de derrochar el dinero sin sentido. Desde comprar vehÃculos caros hasta «premiar las bajas» (en cualquier empresa privada, el absentimos esta sancionado) 👿
Antoninononino wrote:Por lo que leo aquÃ, el plus para los dÃas indicados de navidad sólo tiene objeto evitar el absentismo laboral de unos trabajadores. Aquà no se paga la responsabilidad con ese plus, esa responsabilidad ya está negociada en el computo anual, y no entro si es a la baja o no, eso es harina de otro costal.Y asà parece que la única empresa que no castiga el absentimos laboral, más parece que se premia, es el SUMMA 112.
Es insultante, pagar a un colectivo un plus, por hacer simplemente su trabajo. Si no quieren trabajar las fiestas señaladas, pues señores, a buscar otro trabajo.
FOSC wrote:me parecen pequeños comparados con la responsabilidad que asumenBueno, tienen una gran responsabilidad, nadie lo va a negar, y hay que pagarlo. EnfermerÃa tambien, como no.
Pero no se puede infravalorar a los técnicos (aaays, me equivoque, conductores y celadores, que eso de técnico es una pantochada). ¿Si el celador no realiza una correcta movilización del paciente y se va al suelo? ¿O si el conductor no conduce con la debida pericia y sufren accidentes? Van 4 a bordo del vehÃculo. Quizás sea más pequeña que la del médico, pero creo que no se puede infravalorar.
FOSC wrote:En vez de lllorar porque no hay dinero y para compensar quitárselo a los empleados, ¿no será mas lógico mirar bien por donde se esta perdiendo el dinero y solucionar el problema?Bufff, eso que tu estas diciendo es sumamente complicado 😡 , debe ser que la mente no les da para mas.
Donde primero se pierde, en premiar a los médicos su absentimos laboral. Pero hay muuucho más (ej. ¿Son necesarios mercedes para una UAD?).
Me uno a lo que dice Chema. Unión entre los sindicatos, y no esten dando una de cal y otra de arena.
A ver si de una vez, comienzan a realizar su labor de forma correcta. Que el sueldo de los Señores Liberados, lo estamos pagando entre todos.
En relación al comentario de Aaron.
Todo en esta vida, no se puede tener, y menos en tiempo de crisis donde nos obligan a apretarnos el cinturon.
Yo defiendo (siempre he defendido), cheques para todos. Si el personal del Suap fue integrado al Summa, deberÃa tener ese mismo derecho, por supuesto.
Pero se compará esto con el plus de navidad.
Yo defiendo sin condición alguna, que se proporcione cheques a todo el mundo que supere 12 horas (con 7 por suerte o desgracia comes y cenas en casa).
¿ Todo los médicos estarÃan dispuestos a renunciar a las cantidades tan excesivas de productividad, de navidad, por que se den cheques a todos?
De todas maneras, la clave en todos los problemas, está en lo que dice Chema. Y los primeros que se debén poner las pilas, LOS SEÑORES DE LOS SINDICATOS, que además, para algo están liberados alguno de ellos. No solo miren por los mismos. El servicio lo componen, más de 1500 personas entre fijos, interinos Y SUPLENTES.
Y sobre lo dicho por Coco con lo de derechos del Estatuto de los Trabajodores. Bien lo dijo Path, el trabajador del Summa, es Empleado Público, y su regulación va por otro lado.
Estoy empezando a pensar, que ser empleado público, no es ningún chollo, más bien al contrario.
No se me olvida que estamos hablando de Empleados Públicos. El Principio JurÃdico que te hablo es a nivel general, sin diferenciar.
Otra cosa, y aquà es donde si puedo estar equivocado, es la vÃa judicial. Por la que yo hablo, es por la de los Social, no por la del Contencioso Admtivo.
De todas maneras, serÃa muy interesante conocer la sentencia que comentas. De todas maneras, la Admon realiza una cantidad de irregularidades, sabiendo que no son legales (ejemplo, cubrir vacantes con contrato de acumulos de tarea durante años).
Path, si es un derecho adquirido, al tratarse de una remuneración de carácter individual.
Fran, recuerdas muy bien.
Es más, en un Principio del Derecho del Trabajo, denominado como Principio de la Condición Más Favorable, donde, cuando un empresario concede a un trabajador individual (aquà son muchos) una condición laboral más beneficiosa que al resto de los trabajadores , el trabajador adquiere un derecho para toda su vida laboral en esa empresa.
Moraleja. Los cheques de comida, no los pueden quitar.
¿Quién se va a atrever a ir al Juzgado de lo Social correspondiente? NADIE, empezando por los sindicatos.
Elmikister, ¿nos jugamos algo que os darán tambien por ahi?
Elmikister, ya te puedo decir, que no se va hacer nada
Lamentablemente, el personal de este servicio es muy conformista.
No existe la colaboración ni confianza entre unos y otros. Solo se mira el beneficio propio, y como mucho se tiran los trastos mutuamente, como podrás comprobar en más de una ocasión.
Ha sucedido ya en muchas ocasiones.
Tu ahora vives esta injusticia. Yo vivi cuando me echarón como a otros compañeros.
Ni el personal, ni los sindicatos de esta casa movierón un dedo.
¿Crees que ahora los sindicatos, harán algo? No, no lo harán.
Han sido testigos en muchas ocasiones de como se han hecho aberraciones, y han mirado para otro lado, teniendo, repito TENIENDO, la obligación de haber denunciado como sindicato muchos hechos irregulares durante estos últimos 4 años (como por ejemplo los contratos de mes a mes). Se han lavado las manos como Pilatos, y teniendo la cara dura de decir que ellos no podÃa hacer nada. MENTIRA, Los Juzgados de lo Social y de lo Contencioso Admtvo existen para algo, pero siempre ha sido más comodo para ellos echar la pelota al más débil y conseguir beneficios propios.
Y sobre la gente. El personal de Summa es muy dado a «solucionar el mundo» para nada. Hacer quedadas para ir a realizar actividades ociosas (que son estupendas). Pero cuando hay que actuar de verdad, el personal del Summa dice que se esta mas agusto en casita, y que las cosas de verdad las arreglen otros. O bien decir, que tienen miedo a que los echen (este argumento me hace gracia de los fijos y los interinos)
Asà compañero, yo perdà la esperanza. Solo un milagro hará que eso cambie.
Elmikister, a la huelga puedes ir, pero con un 100% de servicios mÃnimos.
Según una conocida mÃa, doctora en derecho laboral, me comento:
Poner en conocimiento a los medios de comunicación de este hecho, ya que lo sindicatos no suelen actuar de la forma más diligente, lamentablemente. La prensa, funciona muy bien para estos casos.
De todas maneras, huelga no se puede, pero…….1500 curritos hacen mucho ruido, ¿no? Y muchos están libres de servicio, ¿Verdad?
La policia y los bomberos (100% servicios mÃnimos) quieren protestar, se hacen notar.
¿Cómo sentarÃa 1000 curritos en la puerta de la Casa de Correos vestido con alguna prenda de la casa y protestar? ¿La prensa se harÃa eco?
Bueno. ¿Es necesario hacer las protestas esos dÃas concretamente? TodavÃa queda un mes.
Cuando la policia y los bomberos quieren protestar, se los ve, y tienen servicios mÃnimo del 100%.
No estarÃa mal una manifestación, vestiditos de romano, caminito a la Casa de Correos, donde esta la Sra. Presidenta.
Jejeje. Si pudiera, ya lo hubiera hecho, PMA, jajajajaja. De todas maneras es mejor estarse calladito, que como bien dices, creo que muchas ideas las cogen de aquÃ.
😆
Esta claro que hecha la ley, hecha la trampa (vease SAMUR)
«si no de la obligación real de los municipios en garantizar la asistencia a sus ciudadanos… «
¿Sabemos realmente lo que es la Protección Civil?
si no de la obligación real de los municipios en garantizar la asistencia a sus ciudadanos…
«1. La acción permanente de los Poderes Públicos, en materia de
Protección Civil, se orientará al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y a la protección y socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.
2. La Protección Civil es un Servicio Público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes Administraciones Públicas, asà como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria.»
La asistencia de servicio público que tiene que prestar Protección Civil, no es precisamente sanitaria.
No obstante, por esa «manÃa» que muchos municipios han tenido de abrir ambulancias municipales, o de hacer de policias municipales, La Protección Civil, ha fracado rotundamente. Dos ejemplos muy claros.
1º. Protección Ciudadana de la CAM,ha dejado de invertir dinero en los ayuntamientos precisamente por el objetivo de montar ambulancias. Resulta que ante cualquier incidentes grave en una localidad (un incendio, por ejemplo), no se puede contar con muchas agrupaciones, para prestar una apoyo logÃstico (es para lo que realmente están). Conclusión, los fondos destinados a PC han sido derivado a otra institución para que realice esa función que no han logrado los ayuntamientos.
2º. El más claro ejemplo de fracaso. La UME. Su objetivo principal es atender las diferentes tareas de Protección Civil que deberÃan haber cubierto muchos ayuntamientos.
Buscapino wrote:Si los ayuntamientos se lo pueden permitir, y dan un servicio que otros no prestan…… 😛Tampoco creo que le cause mucho trastorno a la comunidad, que ve como se ahorra un efectivo, donde ni siquiera tenia pensando ponerlo.
Algunos ayuntamientos lo ponen para mejorar esa asistencia donde la CAM no llega del todo y por alguna razón no pone más recurso. (Vease la ambulancia que cubre Campo-Real, Ambite, Villar Del Olmo, Nuevo Baztan).
Otro, porque no aceptan que el Summa no da cobertura exclusiva al municipio (ejemplo, Parla, Torrejon, Las Rozas).
Y otros municipio, (Getafe, Leganés, etc.), aun pudiendo tener presupuesto, no ponen ambulancias, porque defienden que ellos no tienen porque poner un duro, cuando quien tiene las competencias son de la CAM.
Por supuesto, que si un ayuntamiento pone una ambulancia propia, eso que se ahorra el Summa, pero…..yo como ciudadano de la CAM pago unos impuestos para que cumpla con esa misión, no al Ayuntamiento.
Buscapino wrote:(Summa no pone efectivos, y a la contrata no le sale rentable)Aqui creo que te equivocas. La contrata esta a total disposición de lo que el Summa diga. Las ambulancias de la contrata, son ambulancias del Summa, no son un ente aparte.
cgvoss wrote:Vayamos por partes, en contestación a blanquito, mi ayuntamiento si pone en los presupuestos «servicio de emergencias», es decir tenemos un presupuesto propio, los trabajadores somos técnicos en emergencias del cuerpo de emergencias del ayuntamiento, lógicamente todo esto legal, pasado en su dia por el pleno etc….Yo no he puesto en duda eso.
cgvoss wrote:Para ceñirme al tema creo que un ayuntamiento seria capaz de recortar presupuestos de otros sitios antes de quitar una ambulancia, o una policia, o unos bomberos, creo que es asi, pero solo lo creo.No lo dudes. Pero no olvides una cosa. La Ley de Régimen Local, establece las competencias de los municipios y la forma de organizarse. Todo lo que marque la normativa, puede recortarla, pero nunca puede suprimirla, ya que son servicios que tiene que prestar a los ciudadanos.
¿Está en la cartera de servicios la prestación de transporte sanitario? Una vez más, no. Pero si quiere ponerlo para mejorar los servicios, bienvenido sea, pero no se puede imponer como una obligación al ayuntamiento.
cgvoss wrote:Yo desde luego que vivo en unos de esos que lo mas cercano esta a 15 minutos desde luego prefiero tener un servicio a menos de 5 minutos.Y tener un servicio de extincio de incendios al lado, y un cuerpo de policia municipal o guardia civil permanente…….y muchas cosas
Pero por suerte o por desgracia, es muchos municipios, no se puede tener todo.
Si yo tengo que elegir, donde vivo, preferiria tener antes un parque de bomberos que una ambulancia. Y es que el parque de bomberos que me corresponde esta a más de 20 kms. Vamos, que mi casa se quema de fijo cuando quieran llegar.
lucho wrote:Ambulancias municipales como tal, es decir que sea propia del consistorio y que su personal sea funcionario o laboral no son equivalentes a ambulancias privadas (subcontratadas por el ayunatmiento) y con personal contratada por empresa también privada.Pregunta. ¿Qué diferencia existe una relación laboral entre un trabajador y un ayuntamiento con el de un trabajador y una empresa privada?
Ambas se rigen por las mismas normas, mismo derechos y obligaciones y mismas condiciones de motivos despedidos o suspensiones de contrato.
Las modificaciones pueden venir al poder tener cada uno un convenio laboral distinto.
El personal estatutario (creo que en los ayunamientos no existe, si no personal funcionario, aunque puedo estar equivocado), la relación es muy diferente, y la normativa es distinta teniendo la administración muchas más dificultades en cesar que con personal laboral.
Con esto no quiero decir, que ahora los Ayuntamientos se vaya a poner a despedir gente a mansalva, que como dices, los técnicos somos muy dados a crear rumores y pánico, incluso a dar ideas perversas a los gestores.
lucho wrote:¿sabeis lo que cuesta un camión de baldeo, de esos que limpian las calles con chorros de agua? pues una pasta, ¿y las barredoras?¿y los camiones de basura? asà infinidad de serviciosNo nos equivoquemos. El que un ayuntamiento tenga un camión de baldeo, o la recogida de basuras, es porque estan dentro de sus competencias como Administraciones locales.
La pregunta es. ¿El transporte sanitario esta dentro de esas competencias? La respuesta es no. Las competencias en materia de sanidad estan transferidas a la Comunidad Autónoma no a los Ayuntamientos, y estas no tienen obligación alguna de crear un servicio municipal, ya que hay quien tiene que cubrir ese necesidad.
Cierto es. No habÃa caido en ello, aunque no de todos los servicios se puede cobrar.
cgvoss wrote:Segundo, imaginemos que las quitan, pues se os ha pasado por alto que mucho personal de estos serviocios es personal laboral fijo o funcionarios, asi que resumiendo, que quiten mi servicio si quieren y que me pongan a coger el telefono en el ayuntamiento, es decir que el coste de personal es algo que ya han asumido y que en muchos casos no se lo pueden quitar.Ojo, que el personal laboral es diferente al funcionario. Si cierran el servicio, el personal laboral, puede ir a la calle, previa la indemnización correspondiente. Y ojo, que ya se habla que algunos ayuntamientos van a presentarse a concurso de acreedores por no tener pasta.
En cambio, el funcionario, está mas protegido en ese aspecto.
cgvoss wrote:Para terminar creo que los servicios municipales van ha seguir creciendo, sobre todo por que son útiles, muy útiles y logicamente para un alcalde sale mas rentable en votos Y EN DINERO poner una ambulancia municipal que hacer dos rotondas¿Seguro?
Un ambulancia es un coste altisimo, que no le reporta beneficio alguno, y es una maquina de chupar dinero
Una glorieta, la construye y punto.
- AutorEntradas