Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Yo debo de ser un bicho mas raro todavia, porque encima voy de blanquito nuclear.
Creo que el sexto turno, se ha estabilizado la situación laboral de mas de un centenar de personas. Un centenar de personas que antes del sexto turno eran suplentes y solamente tenian ocasion de tener mucho trabajo en los meses que muchos no trabajan, y muy poco en el resto del año.
Meter la cabeza mediante suplencia, no solo se consigue por unas vacaciones de verano. Hoy tambien se consigue a lo largo del año, cumpliendo, dando una disponiblidad y un factor muy muy importante…..SUERTE.
Hablando de los que estan dentro y que se queja de los doblajes. Resumiendo en un turno de uvi que es el mas sencillo:
1 mes de vacaciones, sin hacer una guardia,
9 meses haciendo solo 5 guardias al mes
2 meses donde creo que se hacen de 2 a 3 guardias mas (7 u 8 al mes).
La pu….da, es que esos dos meses estan dentro del periodo estival, pero todavia no llego a encontrar el gran gran problema.
Juguemos al 1, 2, 3: Diganme trabajos en los que se trabaja 5 dias al mes y y libra 25. Quien no este contento que me lo diga, que lo cambio en este mismo instante, con doblajes y todo. Lo cambio por un trabajo de 8 horas trabajando 22 dias y librando 8 (a la inversa de lo que se hace en la uvi), o un turno de 16 horas que trabajas 15 dias al mes……o el mas divertido…….¡¡24 horas, librando solo 2 dias y trabajando al tercero!!
No seran justas, seran un engorro……..en determinados destinos, cansara, no lo dudo……….pero creo que aún no somos o no sois conscientes de la suerte que tenemos o teneis de tener ese ritmo de trabajo.
A ver que entienda.
¿Estamos hablando de una ambulancia municipal, para que traslade o de un grupo de policias que prestaria una primera atención hasta la llegada de una ambulancia (como hacen los bomberos, que creo que estan obligados a tener el TEM)?
Hay que poner el contexto en el que dice que el médico es el responsable o no, ya que parece que el médico tiene via libre para decir que se ponen sirenas para ir a comprar pipas al quiosco de enfrente.
Se indica que si es aviso es emergente, siempre se ira con sirenas y rotativos
Pero si el aviso es urgente, el médico indicará al conductor la conveniencia de usarlas o no. Por lo tanto, que si el aviso es urgente (por la naturaleza de este deberÃa usarse el uso de estos) y el médico no indica el uso de los prioritarios, si al paciente le ocurriera algo, la responsablidad sera del facultativo y no del conductor.
Le conoci hace 2 años, recien entrado en el summa, en mi tercera guardia en una UAD, cuando todavia estaba en el 17 (Orcasitas)
Me acuerdo, su imagen peculiar, donde destacaba los tirantes sobre todo el uniforme. Recuerdo los primeros minutos, las risas y los comentario ironicos y jocosos por la emisora en los 10 primeros minutos, donde me pregunte……»dios, y tengo que estar con el toda noche?»……..y a partir del minuto 11……..puedo decir y sin desmerecer a ningun compañero con los que he estado, que es con el que mejores guardias he pasado (aunque hayan sido muy pocas), y con el que mayores risas he podido pasar. Muy valorado por todos sus compañeros, tanto como persona como en la parte profesional…., y un excelente profesor de mus (con el unico que me he enterado como iba la vaina, jejeje)
Fue las 3 de la mañana cuando me entere del terrible suceso, y me dio un vuelco el corazon, y de esos sucesos que te tocan muy de cerca.
Solo una cosa a todos los compañeros. El cuerpo tiene un limite, y algunas veces no nos podemos jugar el tipo asÃ.
Tener mucho cuidado todos.
Supongo que en algún sitio debe estar escritas las competencias de un policia local…..vigilancia de ordenanzas municipales, seguridad ciudadana, gestion de tráficos…….pero lo del ¿transporte sanitario?. ya que se ponene que cojan un camion, coloquen una bomba de agua y que se dediquen tambien a hacer de bomberos? Ya estamos, que se atribuyan todas las competencias del mundo mundial y haciendo guardias y guardias extras…..
En algún sitio debe reflejarse que esas no son sus competencias. Como ha dicho Lucho, (no existen asociaciones de técnicos? Pues que se vayan poniendo las pilas.
Como se puede deducir de mi nick, soy un suplente de esta nuestra empresa, haciendo guardias con muchisima frecuencia, y pese a ello voy con la marca insigne de la relacion contractual que me une con esta casa.
¿Me importa? Pues sinceramente, mientras que no tenga que ir con mi ropa particular, me da igua de que color voy. Paco comento lo del tema de la imagen institucional, pero si el propio Summa no se preocupa de ello, yo menos aún 8)
Lo que me parece injustificable y criticable, son aquellos animalitos que por el «capricho» de ir de azul, tenga que andar adquiriendo ciertos elementos personales con malas artes. Ojala pillen al elemento que ha actuado de esa manera y sea puesto de patitas en la calle como mÃnimo.
Lo unico que pido desde aqui a los compañeros que han sido perjudicados directa o indirectamente que traten de no generalizar y no mirar de reojo a cualquier personajillo que vaya vistiendo de blanquito nuclear.
Por cierto, y saliendo un poco del tema. Me parece cierta falta de respeto, que el personal a los que se les ha facilitado uniformidad (suap, locucion, etc), por alegar incomodidad o rebeldia, no lo utilicen. No saben la suerte que tiene que por tener por lo menos un contrato de 6 meses, tienen derecho a tal preciado material, y solo por respeto a los que no podemos tenerlo, deberÃan usarlo. 🙁
Problemas del VIR
1. Localizacion:
– No llego a entender, porque hay vires que comparten localidad con una UVI. ¿No sería mas viable que se dispersarán mas por una zona y de esa forma cubrir mejor un zona y ganar en tiempos de respuesta?
– No llego a entender, porque los VIR se situan en zonas donde apenas hay ambulancias ASISTENCIALES.
2. Medios de apoyo de los VIR. Las ambulancias. Partimos de la base que las únicas ambulancias capacitadas para realizar traslados urgentes, son las asistenciales, tanto las de SVB como SVA.
– No entiendo porque el dispositivo VIR consta de ¿18? vehículos, y el número de ambulancias asistenciales del Sermas, son tan solo 4. El resto de ambulancias se apoya en ambulancias de organizaciones de voluntarios, quienes con mucho esfuerzo mantienen sus ambulancias operativas, pero no llegan a garantizar 24 horas (lógico y normal, ¿no?) Cruz Roja y P.C, deberían servir como un importante apoyo al Summa, pero no una base sustancial como esta siendo ahora.
– La teoría del VIR, cuando se presento la primera unidad, era que cuando sale una urgencia, sale el VIR y ambulancia a la vez. Por las caracteristicas del VIR, llegaría antes, por lo que cuando llegara la ambulancia, el paciente ya estaría asistido 🙄 . ¿Es siempre así?
– Si un VIR, excepto la capacidad de traslado, tiene la misma capacidad asistencial que una UME, ¿por qué en algunos avisos se activa estos dos recursos para un mismo paciente sin con un VIR y una SVB (siempre que este disponible) sería suficiente?
La intervencion de Jorge. Real como la vida misma, sobre todo en zonas rurales.
¿VIR 24 horas? SI, por supuesto.
Hola.
De principio, me parece genial una pagina para poder compartir opiniones, ideas, y como no…………rumore, rumore.
Bueno, al grano. Tengo entendido, que el que el tiquet sea de 7.21 €, se debe a que esta en el limite para que este exento para que se tenga que tributar a hacienda como dietas. En el caso que subieran el importe, tendriamos que pagar por ello como rendimientos de trabajo.
Sobre respetar la comida…. dificil tema, porque tampoco puede estar una dotacion sin comer. No es la primera ni la ultima vez, que comemos a las 5 de la tarde, y depende de donde estes, te juegas hasta la cena, porque la tienes que pedir en la comida.
Creo, que debería haber turnos de comidas entres las diferentes UVIs, para que todos puedan comer………………excepto en una emergencia que sea confirmada y que la presencia sea indespesable.
No podemos ser tajantes en si o no, depende de las circunstancias. Es lo bueno o lo malo que tiene este trabajo, que es imprevisible.
Un saludo 😀
- AutorEntradas