Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
- 29/12/2006 a las 14:26 en respuesta a: Hace CSU lo que le da la gana o se lo pasa a Cruz Roja #72357ELBARBAS wrote:hoy 18:45 horas acccidente de trafico M600 pk 28 el centro no nos pasa el aviso nos lo pasa la estacion de servicio situada en el pk 28,500ELBARBAS wrote:El aviso lo paso el 112 no es la primera vez que nos ocurre
Lo siento, pero no lo entiendo. La estacion del servicio, no es el 112 (aunque algunas se parezca porque se juntan muchos servicios de urgencias y seguridad)
¿Y cuál es el problema real? Por lo que se ve, el tiempo de respuesta de CR parecio ser bueno 🙄 (y no defiendo a nadie)
La serie se viene rodando desde al menos un par de meses en los estudios Picasso.
No es macutazo…….es real.
Por lo que he leido en prensa, se trata de una serie al estilo de «Anatomia de Grey» a la española. La cadena donde lo emtiran será en telecinco, lo que desconozco es cuando la estrenaran, aunque ya está siendo anunciada.
Yo quiero optar a trabajar en esa ambulancia.
Cualquiera diria………»ten narices y sacate la oposicion»
Las narices las tengo para ello………….pero no quiero portar en mi cintura una pistola.
Yo trato de prepararme para montar en una ambulancia, tratar de tener los conocimientos para llevar a cabo mi trabajo….. y prepararme para una posible oposicion……..pero no a policia.
Una cosa es auxiliar, y otra es cosa es la atencion, inmo-movilizacion y transporte de esa persona.
El auxilio es una obligación de cualquier persona. Todos sabemos, que la denegación de auxilio supone pena de carcel. Y el auxiliar no supone tocar a un accidentado. Con tan solo llamar por telefono a urgencias, ya es auxiliar
Dentro de los Planes de Protección Civil, cada organización tiene su tarea.
Bomberos, rescate y salvamento
Sevicios sanitarios. Atencion sanitaria y transpote de heridos.
Policia y cuerpos de seguridad: Salvaguardar la a integridad y seguridad de las personas.
¿Si nos empezamos nosotros a meter en la misión de la policia?
En ningún sitio he visto que la misión de la policia dentro de los planes de Protección Civil sean otros diferentes.
Como ejemplo en un curso que estuve, se indico que uno de los errores de la policia en el 11-M, fue recoger a los heridos en bancos y trasladar a los heridos en sus furgonetas, en lugar de balizar para impedir la intervención de testigos y establecer areas seguras por las posibles nuevas amenazas de bombas.
¿Me explico?
Si lo que propone 061 sirve para algo, me apunto.
31/10/2006 a las 17:34 en respuesta a: Por que es tan fácil subirse en una ambulancia??????? #70543Personalmente recojo la propuesta de Chiquitin.
Pero como bien dice, meterse en esos tinglados, significa invertir mucho tiempo.
Por eso no se puede decir un si a las primeras de cambio.
31/10/2006 a las 14:18 en respuesta a: Por que es tan fácil subirse en una ambulancia??????? #70540Apuntado queda en la agenda. Como bien dices, no vale un si en caliente.
30/10/2006 a las 17:28 en respuesta a: Por que es tan fácil subirse en una ambulancia??????? #70533Chiquitin wrote:Nadie ha dicho que estar inscrito en un registro sea sufienciente.
Pero tampoco tenemos porque estar diciendo que no existimos.
Hoy por hoy, somos algo y estamos reconocidos como tal, aunque sea poco.
Chiquitin wrote:Si si si, pero cuando vayamos a firmar un documento contra la admón., contra la empresa privada (esa que sin ser centro de trasfusión nos quita la sangre cada mes), contra el Ministerio de Educación, contra la Consejeria de Educación de Madrid, contra el centro Regional de Cualificaciones Profesionales y se le diga al técnico:«Venga, pon tu firma aqui, tu documento nacional de identidad y tu nombre, 😮 para enviar esta queja a todos los que hemos dicho antes, para que se enteren de una vez por todas…»
No entiendo porque tenemos que ir en contra de todos.
La empresa privada/pública, por el momento, creo que no tiene la culpa que nuestra regulación este paralizada. Ellos no han denunciado ningún RD.
El Ministerio de Educación saco el RD, con el fin de regularnos, ¿Qué culpa tienen que haya sido denunciado? ¿Por qué tengo que firmar contra el ministerio?
La ConsejerÃa de Sanidad, nos reconoce, tampoco entiendo porque tenemos que ir en contra.
No se porque tambien se tiene que atacar contra las academias que imparten ahora el TEM. Todos sabemos de una famosa detras de la Puerta del Sol (academia privada), que tambien imparte módulos formativos de FP, por lo cual serÃa cuestion de adaptación.
Insisto, ¿donde estan las asociaciones? Ni se hacen ver, ni sensibilizan a la población del problema existente, ni presentan un proyecto serios para captar socios.
30/10/2006 a las 15:35 en respuesta a: Por que es tan fácil subirse en una ambulancia??????? #70530Somos una figura que no existe a nivel nacional. Por qué todavÃa no tenemos el diploma firmado por su majestad y por el ministro del ramo. Porque la formación no está reglada por el Ministerio de Educación.
Pero existir, existimos, aunque sea a nivel autonómico. Por el momento, nos exigen una formación (amplia o escasa, ese no es el caso). Estamos obligados a estar registradros dentro de la consejerÃa. Esta consejerÃa por medio de su Agencia de Formación (Lain Entralgo), entrega una resolución administrativa, indicando que eres técnico de emergencias de un determinado nivel. Y si llegamos a más, expiden un carnet en el que literalmente pone «Registro de Profesionales Sanitarios», en el que determina que tu categoria profesional es de «Técnico de Emergencias». Esto no es una documentación de una entidad privada. Por el momento es la documentación de una estamento púbico como es la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid y de validez a nivel Autonómico. Suficiente o insuficiente, tampoco es el caso (desde mi punto de vista insuficiente), pero existir, al menos en nuestra comunidad existimos.
¿Por qué no tienen fuerza las Asociaciones de Técnicos? Yo observo y escucho a muchas asociaciones de diversos tipos. Y ejercen una fuerza de presion más o menos importante. ¿Las asociaciones de Técnicos son menos? ¿Cúantos técnicos existen solo en Madrid? ¿Cúantos Ténicos existen a nivel nacional? Echemos números, y veremos si se puede o no hacer fuerza.
Ahora, si seguimos teniendo la mentalidad que no existimos y que no podemos ejercer ninguna fuerza porque somos una m……., asà nos irán las cosas, ahora y en el futuro. O empezamos a creernos que existimos y que somos una pieza importante dentro de la urgencia extrahospitalaria, o mejor limitemonos a decir que somos meros conductores, camilleros y celadores y punto.
Lo siento, por el tono de mosqueo, pero somos un número importante y es lamentable ver como nosotros mismos nos tratamos. Asi nos va.
30/10/2006 a las 14:12 en respuesta a: Por que es tan fácil subirse en una ambulancia??????? #70528Actualmente existen asociaciones de técnicos, ¿no?
¿Donde están que no se les oye, ni para el caso de la ambulancia de la policia, ni por la paralización de de la regularización del Técnico, ni para otros derechos?
¿Donde están?
Creo que no es cuestion de unidad de los técnicos. Es que los que están no hacen nada.
Interesante
51.129/06. Resolución del Ayuntamiento de Fuenlabrada,
por la que se anuncia la licitación del
suministro de tres vehÃculos, mediante arrendamiento
tipo «renting», para PolicÃa Local (Ambulancia,
vehÃculo-patrulla y vehÃculo turismo).
Expediente C.30.C.06.
Vinculo:
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=anboe&id=2006/206070&txtlen=1000
Enlace de la noticia de la puesta en marcha
http://www.madridpress.com/content/view/17696/
Sigo preguntandome si un cuerpo de seguridad y ordén público, puede tener como competencia la asistencia y transporte sanitario.
Si nos vamos a la organización que plantea Protección Civil, cada organismo tiene sus funcines, y la de la policia no está en el rescate, asistencia y traslado de heridos.
Un paciente con una contusión abdominal fuerte que produce una posible hemorragia interna. Está lesión produce un cuadro de signos y sÃntomas que hace sospechar de esa hemorragÃa desde un principio. ¿Qué uso tendrÃa el ecografo? ¿Para confirmar? ¿Para determinar el alcance? Pero el daño está hecho y desde un principio se sospechaba de ello. Además probablemente el tratamiento tenga que ser hospitalario no extra-hospitalario, ¿no?
Un Sr/a. con una posible fractura de cadera y peligro de sección de la femoral. Todos sabemos los resultados fatales que conlleva que esa arteria sea seccionada.
Se avisa a ese recurso con el ecografo, y se puede confirmar si existe riesgo o no riesgo y de esa forma realizar la inmovilización de una forma más precisa, al ir a tiro hecho.
¿Qué es más importante?
¿Confirmar un daño que ya se sospechaba y determinar el alcance, para que su tratamiento sea hospitalario?
O
¿prevenir que se produzca un daño mayor evitable?
Piti dijo: Opino que para valorar «un riesgo» movilizar una UVI, sin existir compromiso vital en el momento para el paciente…..
Creo que en determinados actuaciones se activan recursos avanzados, por la caracteristica del aviso (accidente de tráfico en vÃa rápidas, a partir de un nº determinados de heridos, activación de bomberos, etc.), sin saber a ciencia cierta que existan pacientes con un riesgo vital.
Paquetes hay en todos lados.
Tengo entendido, que están al habla para abrir de nuevo la base de Fuenlabrada. Según mis contactos, tengo entendido, que por el momento, el Ayto., a dispuesto una salita de descanso a los voluntarios de CR, creo que en las dependencias de la policia local.
SerÃa muy interesante que se sepa de que lista están tirando.
Están llamando a gente que no tiene expediente abierto en personal, que no están en la bolsa, que apenas han asomado la cabeza en el Summa. Personalmente conozco 2 casos, y un compañeros conoce más personas, que este fin de semana pasado, han sido bombardeados con mensajes para ir a trabajar en distintas Uvis.
La conclusión que puedo sacar, es que esten tirando de un listado ajeno al Summa, como por ejemplo el registro de Lain Entralgo (esto es mera suposición), porque de otra no queda.
No se que os parece, pero personalmente, no me parece muy justo. 🙁
Mas preguntas
¿Saldran a la luz todas las vacantes que se estan cubriendo con contratos de mes a mes?
¿Cuántas pudieran ser?
¿Se cubriran todas y quedaran libres para que de esa forma se pueda mover la bolsa?
Ptah wrote:Decir que en la policÃa no hay «suplencias» es ignorar el trabajo de los policÃas en prácticas… La cuestión de bomberos la ignoro, pero imagino que será por el estilo.Ojo, los policias en practicas, son eso……en prácticas. Esta exigido durante su periodo de formación. No son suplentes. Además, sabra, que su función no está la de cubrir bajas ni vacaciones. Cubren diferentes puestos para que conozcan los diferentes servicios y siempre siempre van acompañados de un funcionario. Ademas… ¿Cuándo se acaban el periodo de prácticas?
No se como estarán los bomberos, pero tampoco veo suplentes en ese servicio.
En muchos trabajos, por las circunstancias que sean, muchos trabajadores tienen que estar cubriendo el puesto de los compañeros durante el periodo de vacaciones.
Ptah wrote:¿Cuántas UAD hay disponibles de 08.30 h a 20.30 h? ¿Y VIR de 20.30 h a 08.30 h?¿Son suficientes los efectivos del SUMMA para la atención domiciliaria de todas las urgencias de la Comunidad de Madrid? Yo creo que no; yo creo que no están disponibles todos los efectivos sanitarios que se requieren. Y los que se tienen, en especial los VIR y las UAD del casco urbano de Madrid, están sobreexplotados. Es mi opinión.
No llego a entender la relación con los doblajes. 🙄
Si te refieres a aumentar el número de recursos y promover mas la movilidad del personal para que no se queme en una misma zona….estoy de acuerdo.
Ptah wrote:¿Tal vez alguno quiere dejar caer que lo mejor serÃa dejar paso a trabajadores gratuitos y voluntarios? La ConsejerÃa de Hacienda seguro que está por la labor; eso sÃ, despÃdanse interinos y suplentes de su trabajo, precario o no. ¿De verdad nos damos cuenta de dónde nos pueden llevar ciertas reflexiones? 😮Creo que hoy en dia, esa situación esta cambiando. Creo que al dÃa de hoy, el servicio de urgencia y emergencia no se esta basando en organizaciones de voluntarios de CR, como hasta hace unos meses. Solo hay que ver que la contrata de ambulancias ha duplicado el número de vehÃculos y con ello el de personal.
¿Qué debiera ser público en lugar de estar privatizado? Si yo te contase… 🙄
Ptah wrote:Más de un centenar, incluso más de 8. ¿Por qué motivo sólo ven algunos el caso de las UMEs? Hay más compañeros… ¿Quién dice que esos contratos se deben a los doblajes o a la eliminación de suplentes? ¿En qué mundo vivimos? Olvidar el derecho al trabajo de quienes no pudieron acceder a los interinajes o a la basura de la acumulación no me parece correcto; ¿o estos trabajadores no tienen derecho a «meter pié» en nuestro servicio? ¿Es una nueva forma de clasismo laboral? ¿Os dáis cuenta de lo que suponen vuestras posiciones?Vamos a ver. Que al dÃa de hoy sigue habiendo suplentes. Sigue habiendo bajas que se cubren con suplentes. Algunas vacaciones que siguen cubriendose con suplentes.
Lo del meter el pie….. ejem………espero que la próxima bolsa tengan a los suplentes mas en cuenta, porque valorando con más puntuación a un parado que a un suplente(todos los respetos a ellos, pero la situación de un suplente es de precariedad absoluta, y encima sin poder acumular antigüedad y sin derecho casi a nada los derechos que tiene un parado normalito por querer acumular en el servicio, para que luego tenga preferencia el parado que el suplente de turno), entre otras circunstancias que valoraron. Muchos suplentes se quedarón fuera despues de años y años de servicio.
Ah. y lo de las uvis, era un ejemplo simple y claro, porque la plantilla se aumento no solo en ese dispositivo
Ptah wrote:Que no fabricamos nada, que no tenemos que cumplir un stock, que no somos una fábrica; tratamos ciudadanos enfermos, incluso a los que no lo están en muchas ocasiones (si es que existe un humano sano en este planeta)… Ésta es otra diferencia esencial, Emilio y Blanquito. ¡Ah! Reitero, hay más trabajadores en el servicio aparte de los de UME.No es bueno comparar nuestra responsabilidad con otras profesiones. Muchos trabajadores hacen jornadas de mas de 12 horas 6 dias a la semana, y su cansancio puede tener consecuencias muy serias. Solo echemos un vistazo a la relación de accidentes laborales y ver si entre las causas estaba el cansancio.
Que nuestro trabajo es de bastante responsabilidad, de mucha carga, mucho estress, sobre todo si la guardia es mala……..pero por regla general……vamos, Emilio lo ha descrito bastante bien.
Ptah wrote:No dudo de que hay trabajadores dispuestos a trabajar más por el mismo sueldo o menos, incluso por la mitad o por nada… ¿Acaso es ésa la solución? Me remito a lo expuesto más arriba.Creo que ni lo es, ni lo deja de ser. Solo que no estamos tan sumamente mal.
Ptah wrote:El término «perpetuando» lo pones tú, no yo; la creación de puestos de trabajo «fijos» o su eliminación corresponde a la Administración, no a la Gerencia ni, evidentemente, a los sindicatos.Si los cómputos horarios anuales se reparten entre los 12 meses del año, queda implÃcita la desaparición de las VAR como tal; con esa desaparición se elimina la oportunidad de los suplentes de demostrar su aptitud para el trabajo puesto que las vacantes por vacaciones desaparecen; en breve, alguien empezará a suplir a los compañeros de ILT con interinos o «acumulados», y a bajo precio. ¿Es o será ésto ético, honrado, solidario, y decente por parte de la Administración o de los «acumulados o interinos» que se presten a ello? 😮 ¡Y todos tenemos problemas económicos y letras que pagar! Salvo algún millonario que viene porque se aburre, ¿o no?
Pero yo tampoco quiero que solo me den trabajo en verano. Y antes del sexto turno, era lo que estaba sucediendo. No se ampliaba, es más fácil de tirar de los pobres suplentes. Que se maten a trabajar cuando el resto no quieren trabajar, y despues……………..
Por cierto. Yo tambien estoy de acuerdo con el solape de turnos. MejorarÃa muchisimas cosas en el servicio. Y sobre lo de la bajada de la hora de los técnicos en beneficio de otras categorias……espero que se quede solo en un rumor…….
- AutorEntradas