Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Denuncia a compañeros!! #84389
    gargantaprofunda
    Participante

      Me surgen muchas preguntas de como han conseguido los datos para poder denunciar. Los nombres y D.N.I. es fácil, en los acoplamientos salieron públicados. ¿Pero como han podido cruzar los datos de las cotizaciones?… ¿Acaso tienen algún contacto en la Tesorería de la SS..? ¿Se han obtenidos estos datos de manera lícita?.. . Muchas preguntas me vienen a la cabeza, y las respuestas que se me ocurren no son nada legales.

      en respuesta a: Denuncia a compañeros!! #84370
      gargantaprofunda
      Participante

        Deseo por el bien de los denunciantes que las aguas se calmen pronto, algunos de los denunciados que han tenido que elegir uno de los trabajos y mermar sus ingresos en algunos casos a la mitad, no creo que les siente nada bien cruzarse con alguno de ellos.
          Hace apenas un par de días tuve que calmar a uno de los perjudicados, ya que hablaba de hacer una barbaridad, no creo que haga falta que dé más detalles. En fin espero y deseo que todo se serene, y que cada uno lleve la cruz en su conciencia.

        en respuesta a: Integración SAMUR-PC y SUMMA 112 para 2012 #58975
        gargantaprofunda
        Participante

          Y seguimos con otra mísiva más que ha llegado a nuestra presidenta que hace de introducción a la anterior.
          1 1
          De: D. Julián Ezquerra  Gadea- Secretario General de AMYT . / A: Exc. Sra. Esperanza Aguirre- Presidenta de C. A. de Madrm:-•- -•••• •• • – • '

          Estimada Presidenta:

          Tras  una  reunión  de  la  llamada  comisión de  duplicidades  del  Ayuntamiento  y  la Comunidad  Autónoma  de  Madrid,  en la  que  se  anuncia  el traspaso  de  competencias desde el SUMMA 112 hacia el SAMUR,  los representantes del SUMMA 112 de AMYTS, exponen  en una carta que le adjunto  los  argumentos  que explican  lo erróneo de esta posible decisión, probablemente causado por un mal asesoramiento.

          El SUMMA112 es una servicio mucho  mayor que el SAMUR, y posee más personal y es más  completo  y  extenso  en  sus  competencias.  No  tiene  equivalente  en  otras Comunidades Autónomas. En lo único que seguro se invierte menos es en publicidad.

          Es  más  económico  que el SAMUR,  luego  no  se entiende  cómo  se va a conseguir  el ahorro que se persigue en dicha comisión de duplicidades.

          Las  competencias  actuales  del  SUMMA  112  no  las  posee  el  SAMUR:  atención  a  la urgencia  y la emergencia  en toda la C. de Madrid  allá donde esta se produzca  con la correspondiente  movilización  del recurso necesario,  coordinación  de las camas de todos los  hospitales  de  la  Comunidad,  ayuda  y  apoyo  a  la  Organización  Nacional  de Trasplantes, coordinación  y regulación de todas las ambulancias de la Comunidad, intervención en la Asistencia a situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.

          Las competencias en materia de Sanidad las posee la Comunidad, no el Ayuntamiento, y aunque tradicionalmente se ha permitido, no se tiene la cobertura legal correspondiente.

          La decisión  anunciada  todavía de forma extraoficial  nos parece desafortunada  y PONE EN RIESGO LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA DE LA ATENCIÓN A LA URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIA,  ASÍ  COMO  TODAS  LAS  DEMÁS  LABORES  LLEVADAS  A CABO POR EL SUMMA 112.

                          Madrid, 31 de enero de 2012
          Fdo. Julián Ezquerra Gadea
          Secretario General de AMYTS

          en respuesta a: Integración SAMUR-PC y SUMMA 112 para 2012 #58969
          gargantaprofunda
          Participante

              Adjunto os dejo la carta que ha enviado  el sindicato amyts a la Presidenta de la CAM en relación con este asunto. Disculpad el tocho pero he hecho un simple copía y pega.
            A: Exc. Sra. Esperanza  Aguirre- Presidenta de C. A. de Madrid.
            DE: o• Belén Catalan Alonso- Presidenta del Sector  del SUMMA 112 de AMYTS.

            Estimada Presidenta:

            Desde hace unos meses  venimos leyendo y escuchando, reiteradamente, los deseos por parte de nuestra Comunidad  de Madrid  de evitar «duplicidades» entre Administraciones. En el caso de la Sanidad, la «posible duplicidad» entre los Servicios de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias SUMMA 112 y SAMUR-Protección CiviL

            Ante las declaraciones aparecidas  en los diversos Medios de Comunicación, de la rueda de prensa    del día 23 de enero de 2012,  como médicos, profesionales de la Urgencia y Emergencia Extrahospitalaria  y  trabajadores del SUMMA 112, nos dirigimos a Usted Sra. Presidenta,  para manifestarle  nuestro  asombro  ante dichas  declaraciones  y el malestar que en los profesionales del SUMMA 112 ellas han provocado.

            El  SUMMA  112  es  un Servicio  que  atiende  la  Urgencia  y la  Emergencia  en  toda  la Comunidad  de  Madrid,  tanto  en  Madrid  capital  como  en  todos  y  cada  uno  de  los Municipios  de  nuestra  querida  Comunidad,    in  situ, allí  donde  esta  se  produzca  (vía pública,  domicilios,  SUAP  …)  las  24  horas  del  día,  los  365  días  del año  y,  además, Coordina  y  Regula,  a  través  del  CCU  (Centro  Coordinador  de  Urgencias)  todas  las llamadas  que  en  él  se  reciben  por  parte  de  la  ciudadanía  de  toda  la  Comunidad demandando  asistencia sanitaria,  movilizando el recurso necesario (UVI móvil,  Vehículo intervención  rápida, unidad asistencia  domiciliaria  médica,  unidad asistencia  domiciliaria de  enfermería,  ambulancia  convencional)  y/o  derivando  al centro  asistencial  útil  para dicha patología  y/o proporcionando  el consejo médico adecuado;  coordina y regula todas las ambulancias de nuestra Comunidad; coordina y regula las camas de  de todos los Hospitales de la Comunidad; Interviene en la actividad de la Organización de Trasplantes de Órganos, así como en Asistencia Sanitaria  a las situaciones de Múltiples Víctimas y Catástrofes…

            Y todo ello con una satisfacción mayor del 98% en 2011, por parte de los usuarios.

            El SUMMA 112 en la actualidad cuenta con más de 2000 profesionales, altamente cualificados.  Desde 1964, año en que se creó el Servicio Especial de Urgencias  (SEU), pasando  por  el 061, hasta  llegar  al actual SUMMA  112,  este servicio  ha asumido  laAsistencia  Sanitaria  Urgente  y Emergente    Extrahospitalaria  de toda  la  Comunidad  de
            Madrid, incluida nuestra capital.

            De sus declaraciones se deduce que a partir de ahora el SUMMA 112 «dejaría» de «prestar sus servicios»  en patología Emergente  en Madrid capital, pasando a ocuparse  de ello el Servicio Municipal SAMUR-Protección Civil.

            Nuestro  estupor  se  hace  patente  ante  este  posible  hecho  ¿Cómo  es  posible  Dña. Esperanza que un Servicio como el SUMMA 112 se  pretenda desgajar de esta manera?

            Servicios como el SAMUR, de gran calidad y grandes  profesionales (esto  es indudable) hay en todas las grandes  capitales  europeas.  Pero Servicios como el que usted tiene en la Comunidad  de Madrid,  el SUMMA  112,  de  referencia  mundial,  con  esta cartera de servicios,  eficacia  y eficiencia,  es  ÚNICO,  no  solamente  en  España,  sino  en  toda  la Comunidad Europea y nos atreveríamos a decir, en el mundo.

            ¿Porqué, teniendo un Servicio como El SUMMA 112, pretende usted ceder competencias sanitarias  al Ayuntamiento?      Las  competencias  Sanitarias  corresponden  a  las Comunidades  Autónomas.  Esto  es  así  en  las  restantes  Comunidades  Autónomas  de nuestro  país,  donde  los  Servicios    de  Urgencias  y  Emergencias    son  competencia exclusiva de las Consejerías de Salud de cada Comunidad, como marca la Ley. Excepto en  nuestra  Comunidad,  donde  el  Ayuntamiento  de  Madrid,  a  través  de  SAMUR-PC, desarrolla una competencia impropia en el ámbito sanitario, situación irregular que parece querer perpetuarse.

            ¿No debería usted Sra. Presidenta cuidar y potenciar un Servicio, prácticamente  ÚNICO como  es  el  SUMMA  112,  bandera  de  nuestra  Comunidad  de  Madrid,  en  vez  de disgregarlo y desmantelarlo?

            Si usted transfiere la atención de la Emergencia  al Ayuntamiento de  Madrid ¿Cómo va a quedar  la atención a la Urgencia  Extrahospitalaria  en Madrid capital?  ¿Cómo quedarán ambas en el resto de nuestra Comunidad?

            Nuestro Servicio, el SUMMA 112, está diseñado para que todos y cada uno de sus Dispositivos  Asistenciales  puedan  desplegarse,  cuando  sea  necesario,  por  todos  los rincones  de  la  Comunidad.  Los  dispositivos  asistenciales  que  atienden    las  zonas periféricas de la Comunidad, en un momento dado pueden acudir de una zona a otra o a la  propia  capital,  cuando  los  requerimientos  asistenciales  así  lo precisen,  coordinados desde el Centro Coordinador del SUMMA. Y a la inversa.

            Si  Usted  «regala»  la  atención  Emergente  al  Ayuntamiento  de  Madrid,  cuando  estas situaciones de despliegue asistencial de unas y otras zonas a la capital o viceversa, sea necesaria según la demanda  asistencial ¿No continuaremos  hablando de «duplicidad de servicios»  entre  distintas  Administraciones?  ¿Por  qué,  si  ya  tenemos  un  Servicio  que cubre toda la Comunidad,  con una actividad que roza la Excelencia, se quiere «duplicar» en otro, cuyas competencias sanitarias, además, son contrarias a la Ley?

            ¿Cómo es posible que el «pez  grande se deje comer por el chico»?

            Si estamos hablando de ahorro ¿Cómo es posible que un servicio como el SAMUR­ Protección Civil, que cuenta con poco mas de 500 trabajadores,  de los cuales unos 140 son personal médico y de enfermería  con un presupuesto de unos 40 millones de euros al año,  para  atender  solo  la Emergencia  en  vía pública  en Madrid  capital  y con gran cantidad de personal voluntarios no sanitario «ASUMA» toda la asistencia Emergente  de la capital? Mientras que el SUMMA 112 con más de 2000 trabajadores, de los cuales casi la mitad corresponde a personal sanitario (560 son médicos),  atiende toda la Urgencia y Emergencia,  en toda la Comunidad  de Madrid,  con un presupuesto  anual de unos 90 millones de euros.

            ¿Dónde se va a generar el ahorro cuando con menos de una cuarta parte de personal, cuya actividad asistencial se reduce a la vía  publica de la capital,  el Ayuntamiento gasta en recursos humanos 40 millones de euros al año, mientras que el SUMMA 112, cuadriplicando  el  personal  y  ejerciendo  su  labor  asistencial  por  toda  la  Comunidad, incluida  la capital, gasta en recursos humanos  poco más del doble del presupuesto  del SAMUR?

            ¿Dónde, repetimos, va a estar el ahorro del que tanto oímos  hablar?  ¿De donde  va a ahorrar el SAMUR cuando  tenga que aumentar el número  de dispositivos y de personal sanitario,  incluido  el facultativo,  para  poder  seguir  dando  a los  ciudadanos  de  Madrid capital  la  misma  calidad  asistencial  que  está  recibiendo  ahora,  cuando  requieran Asistencia Emergente Extrahospitalaria?

            ¿De qué tipo de ahorro estamos hablando? ¿Quizás de un ahorro «por Tradición»? ¡Como es posible que alguien piense que se trasfiere parte de un servicio que lleva funcionando asistencialmente  durante décadas excelentemente, con altas cotas de Calidad, Eficacia y Eficiencia a otra Administración por aquello de «la tradición»!

            Todos  estos  son  interrogantes  que  le  planteamos  a  usted  Dña.  Esperanza  los trabajadores  del SUMMA 112,  profesionales de la Urgencia  y Emergencia de esta gran Comunidad como es Madrid, con la intención de que reflexione sobre ellos y reconsidere la  decisión  que  al parecer  va  a tomar. Porque  es  incomprensible  que  se adopte  una decisión que no favorece ni a los profesionales del sistema sanitario, ni a la población, ni a la calidad asistencial, y que tampoco generara un ahorro  económico.
            Esta  decisión  se  entiende  todavía  menos  cuando  hay  otros  dispositivos  sanitarios (Centros de salud, la antigua beneficencia, los Equipos quirúrgicos,  las Casas  de socorro la Red de atención a la drogodependencia, … ), estos si de competencia Municipal  que se van a traspasar a la Comunidad de Madrid. ¿Porque este cruce de competencias?

            En espera de su respuesta, reciba un atento saludo

            En Madrid a  31 de enero de 2012

            Fdo. Belén Catalán Alonso
            Presidenta del Sector del SUMMA 112 de AMYTS.

            en respuesta a: Integración SAMUR-PC y SUMMA 112 para 2012 #58916
            gargantaprofunda
            Participante

              En vista de la oficialidad de la noticia se me ocurren muchas «maldades» y preguntas:
              ¿Que va a pasar cuando las urgencías de Madrid capital, tal como ocurre actualmente, no puedan ser absorbidas por los recursos del SAMUR?¿ Se va a seguir utilizando las uvis del SUMMA? ¿Va a haber lista de espera de avisos?. Porque actualmente, y ocurre casi a diario, cuando las UVIS de Madrid no dan abasto se tira de las periféricas. Pero si el SAMUR se queda con todas las emergencias de la capital se supone que entonces el SUMMA no entrará en la villa y corte.
                Viendo la manera de trabajar de un servicio y de otro, mucho me temo, que o tirán de voluntarios o será imposible que con el mismo personal que tiene el SUMMA, en cuanto a número me refiero, puedan hacer las mismas funciones.
                Todas habeís visto la cantidad de recursos que desplazan a un aviso, sin ir más lejos la semana pasada coincidí con ellos en el Doce y para un paciente, independientemente de su gravedad ( venia intubado), desplazaron una UVI y tres Charlies. Total nueve personas allí y cuatro vehículos, por esa regla de tres para avisos en domicilios, ejemplo cuarto sin ascensor, se tendrían que desplazar en autobuses ;).
                Perdón por la broma, lo que  quiero decir que o cambían su modus operandi, o muchos más de naranja, o el presupuesto se les disparará..

              en respuesta a: Mesa Sectorial 29 de diciembre – importante- #83825
              gargantaprofunda
              Participante

                Yo no puedo abrirlo, hay algun problema ?

                Tal vez puedas ahora..

                en respuesta a: Nueva agresion a personal summa #53450
                gargantaprofunda
                Participante

                  Imagino que la gerencia lo sabrá, ya que se persono el jefe de guardia como dije. Lo triste de esta situación es el grado de indefensión que se te queda cuando vives un suceso así. Y lo verdaderamente lamentable es que sigan existiendo bases y suap que no reúnen las mínimas condiciones para estar abiertos a los trabajadores y al usuario. No es de recibo que no exista una salida de emergencia en todo el local, o sales por la entrada principal o no sales. En este caso en concreto no existe ni una ventana por la que huir ante cualquier incidente, ya que todas están enrejadas.¿La dirección lo sabe?, claro que sí, «pero como el recinto es de primaria no se puede hacer nada», vivimos de prestado como en tantas  y tantas bases y suap. Estaré en contacto con el compañero al cual le he ofrecido mi colaboración y apoyo para realizar un escrito dirigido al comité de salud laboral y no descartamos hacer pública esta situación en algún medio de comunicación

                Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
                Scroll al inicio