Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Habilitación profesional y nada es lo mismo, sólo te vale para el desempeño de tu puesto de trabajo actual.
Hola. Eso es, solo que cuando estén empezando a conceder las habilitaciones y tras el periodo correspondiente sean validas, no se va a poder trabajar en ambulancias tipo C en este servicio quien no tenga, por eso es dejar en la estacada al resto del servicio si no se concede a todos, y tampoco se podría tener movilidad, ni realizar ninguna guardia ni ningún cambio con dicho dispositivo, cosa que los seleccionados para obtener la habilitación si, sin hablar de que como se ha expresado en otro post, la habilitación es valida para trabajar en todo el territorio nacional y como no sabemos como van a resultar las cosas, de cara a una subrogación o a lo que sea, nos quedaríamos sin oportunidades el resto de trabajadores de este servicio a los cuales no se la concedan simplemente por estar en otro dispositivo.
Se ve ahora un poco mas de delicadeza en el asunto?, no se trata de un berrinche ni de una pataleta. Es una manera de tener oportunidades al igual que cualquier compañero del servicio, con misma categoría, mismo sueldo y similares funciones. Vuelvo a recordar lo del servicio análogo…TODOS los técnicos del servicio, con independencia donde estén, van a ser habilitados.
Bueno Fran y Fran, yo soy tecnico de VIR y para mi si causan vuestras palabras cierto desespero, en vez de buscar la forma de que se habiliten a todos jodemos a los demás por que a ellos sí y a mí no.
Como te dice Santi es la sensación que dá leeros, menos mal que me cambie hace poco a VIR y tengo la antiguedad de la UVI englobada en el tiempo del RD.Leeros bien el post que ha escrito chiquitin que no tiene desperdicio, a todos.
Ahora bien , yo creo que la decision de UVI/VIR va por lo de asistencia de SVA más que otra cosa, pero digo yo …….alguno tiene un contrato que no sea de conductor???????
El agravio aquí se le hace a los compis celadores, todos los demás somos conductores de una empresa llamada SUMMA 112, todos tenemos la capacidad de conducir «ambulancias» seamos de UVI,VIR o UAD.Mi contrato pone conductor y no conductor de ambulancias. Por lo que con cumplir los tiempos de vida laboral que pide el real decreto debería de valer, y esto la empresa lo debería de saber.Cuando pidais la vida laboral os pondrá conductor de SUMMA 112.
Estamos en un periodo de transicion en el que tiene que haber un antes y un despues y nosotros somos la linea que debe de marcar el despues.
No es cuestión de joder al prójimo, es cuestión de hacer las cosas bien. No es el a ti si y el a mi no, es simplemente lo que has dicho tu, busquemos la forma de habilitarnos a todos. Pero quien la busca?, casi siempre han de buscarlas mediante escritos y reclamaciones los afectados. Eso si que causa desespero. Pero vamos, invito a ponerse en la piel de un trabajador de plantilla al que no se le va a habilitar y encima sabiendo que para otra parte de conductores si la va a haber sin ajustarse al RD… La vida laboral es lo de menos, porque se resuelve con el certificado de empresa en donde RR.HH indica tus funciones, entre las que se tienen que encontrar la conducción de ambulancias tipo B o C. Para los compañeros celadores lo mas probable es que se resuelva con la próxima publicación deL RD modificado.
Por alguna vez mas, lo repito para que no de a lugar sensaciones distintas, No es nada personal con nadie, ni por joder, simplemente no se puede habilitar selectivamente ni hacer interpretaciones a la norma de manera que se de beneficios a unos y se perjudique a otros. Si hay habilitaciones, han de ser para todos y si no es así, solo para el que cumpla lo dispuesto en RD.
Hola a todos, el RD regula la formacion que deben de poseer los conductores de ambulancias (asistenciales y no asistenciales) y de como habilitar a los que no cumplan los requisitos de formacion, aunque como todos sabeis varias asociaciciones tanto de tecnicos, empresarios y ongs, han hecho alegaciones a ese RD por muchas cosas ,entre otras ,el que no se puedan habilitar para trabajar a personal que existe en la realidad, celadores,camilleros,ayudantes…. Pero el RD a dia de hoy pone lo que pone, esperemos que hagan alguna modificacion al respecto. El tema de que estais hablando de UAD o VIR, esta fuera de este RD , en el se regula la dotacion de personal que debe de formar parte de las ambulancias asistenciales y no asistenciales. Por lo tanto segun ese RD los VIR y los UAD no son vehiculos incluidos en ninguna categoria de dicho RD. Por lo que los que trabajen en esos vehiculos no pueden habilitarse, pero tampoco lo necesitan para trabajar, ya que no son ningun tipo de ambulancia de los que regula el RD, y no les afecta este RD.
Por otro lado deciros en base a registro de otra comunidad autonoma, que en el contrato debe de aparecer la categoria de conductor, y en el certificado de empresa , si ha realizado y funciones en ambulancia asistencial ,o no asistencial, no vale otra cosa. Lo que ya no se si en la CAM van a suavizar la interpretacion del RD. Ya se vera.Esto es…sin mas.
Para aclarar, de verdad, no es contra los compañeros, es contra quien haría el certificado de empresa que no se ajusta al RD. Pero vamos…que esto sucede solo aquí, el Servicio «análogo» por excelencia en Madrid, va a proceder a certificar para la habilitación a TODOS los técnicos del servicio…todos sin excepción y ahí entran los que están en central de comunicaciones, los de parque, servicios especiales…al fin y al cabo personal sin distinción, ya que todos tiene la misma titulación, carnets de conducir y categoría profesional y labores análogas…urgencias y emergencias sanitarias.
Sabemos que por los motivos x no interesa a fecha de hoy regularizar en condiciones al personal, esto va mas encaminado a hacer el agosto durante muchos años. A santo de que una de las pocas comunidades que tenían registro profesional, cerca de 15.000 registros (no todos trabajando, obviamente) con dos de los servicios de emergencias punteros en Europa, con cerca de 500 ambulancias de transporte programado y urgencias estaría sin oferta publica del grado medio. En mis viajes por la península, buscando alternativas a esta sangría de comunidad, tanto profesores, evaluadores y demás no se creen lo que esta ocurriendo aquí. Comunidades con ni la cuarta parte de personal trabajando, tienen procesos abiertos de cualificaciones profesionales y al menos dos institutos públicos donde impartir el grado con sus correspondientes maneras, on-line, presencial y por libre…vamos, lo de aquí, de vergüenza.
Segun el RD, en su disposicion transitoria segunda, punto numero 2 dice que:
«Asimismo quedaran habilitados como conductores de ambulancias asistenciales de clase B y C los CONDUCTORES QUE ACREDITEN, FEHACIENTEMENTE, UNA EXPERIENCIA LABORAL EN LA CONDUCCIÓN DE AMBULANCIAS ASISTENCIALES, DE CINCO AÑOS EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE ESTE REAL DECRETO.
Los certificados individuales que acrediten los supuestos de habilitación previstos en este apartado se expedirán por las comunidades autónomas con sujeción al procedimiento que se regule a través de las disposiciones que se citan en el apartado 4 y serán válidos en todo el territorio nacional.»Por esto, solo deberían ser conductores de UVI…ni tan si quiera vale el que haya llevado 15 años de experiencia y en los últimos 5 haya estado en VIR, UAD, parque, logística, VEC, trasplantes y neonatos cosa que como dije antes en otros servicios ni se plantean, Todos los técnicos habilitados.
Si existe apertura de veda para habilitar conductores que no tripulan vehículos con tipología B o C dentro de este servicio mal vamos, ni hablar de momento del personal eventual e insisto…primera división y diría que ni tan siquiera segunda…estaríamos en segunda B.
Pero Fran, no todo el mundo te conoce y la sensación que das es precisamente que arremetes contra el personal de otros dispositivos, ya no te quiero contar la sensación que da el visitante fran.fuentesmunoz.
Que lo que habría que denunciar es lo que se está haciendo y a quien se está lucrando con el famoso TES en Madrid, pero eso da miedo, ya que en las fotos de fin de curso de los TES de la famosa escuela que imparte el curso casi en primicia en la CAM, hay personal de nuestra dirección, desconozco si la dirección tendrá exclusividad o lo que sea pero estar involucrados en un lucro por formación, utilizando medios de este servicio y demás, me suena a la movida que hubo en SAMUR con su antiguo jefe y la que todo el mundo clamo al cielo…
Como puede ser que ya se esté dando el curso por lo privado y resulta que en lo público no?? Que no hay dinero?? Lo que no hay es voluntad de que salga, institutos en Madrid que quieran darlo muchos, pero en cuanto piden a su consejería como poder implementarlo en su abanico formativo se les dice «no contamos con la colaboración de la consejería de sanidad y sus órganos dependientes competentes para llegar a completar contenidos».
Buenas tardes.
Quizá di esa sensación pero no con intención de llevar a la mal interpretacion. En algunas frases llego a citar que sentía llegar a esa situación de tener que tomar acciones en caso de que el servicio habilitara a compañeros de VIR, no por rencor hacia ellos, es contra quien concede esa habilitación basandose en??, ademas, seria comprensible que se entendiera. Somos técnicos de un Servicio de Emergencias Regional, que por sus especiales características tiene una amplia cartera de servicios los cuales llevan a realizar diversas funciones pero siempre enfocada a la asistencia en urgencias y emergencias y por eso deberian habilitar a todo el personal, nunca acotar ese derecho a unos pocos.
Pma, en ningún momento arremeto contra ningún compañero, no me jodas tío que me conoces y sabes como soy, contra lo único que arremeto es contra el desprecio que se nos hace a los técnicos de las Uad (o a nuestro trabajo, que es exactamente lo mismo) ya que si como han dicho los otros dos foreros, si meten en el saco a los de los vires, que están fuera del RD por desgracia y por el mal hacer de los que redactan la legislación, deben de meternos al resto de Tecnicos del dispositivo.
Y es más, por el mosqueo se me paso que el desprecio se hace exactamente igual al trabajo de locutores y celadores, y que su trabajo es igual de importante dentro del dispositivo asistencial, pero para el servicio y para algun otro, si no entras dentro del dispositivo «de emergencias», eres un compañero de segunda…
Asi es Fran, no quiero enumerar las veces que simplemente por disponibilidad y porque me gusta he intentado ir a distintos servicios especiales, o a simulacros o a lo que fuera distinto de la jornada laboral y OJO, no porque pagasen, sino por ganas de hacerlo me encontraba siempre con lo mismo….solo para dotaciones completas de dispositivos asistenciales o me tomaban nota de nombre telefono y demas y cuando llegaban a la pregunta de «a que dispositivo perteneces» y les decía UAD, dejaban de escribir y me excusaban con lo primero que se les ocurría. Se que esto ultimo no tiene nada que ver con lo que se esta tratando, pero expresa un poco el sentir del «ya esta bien».
Hola. Soy el compañero del post anterior (al de PMA), no se que hice con la cuenta. No es discrepar, PMA 112, aqui hacemos y hemos hecho todos de todo, cambios, destinos distintos y demas. Me voy a que el RD exige certificado de empresa en dond se acredite actividad en transporte sanitario en ambulancias B y C y un vir no no tiene esa tipologia con lo cual no puede haber habilitacion. Siguiendo el RD solo seria para los compañeros de uvi.
- AutorEntradas