Inicio › Foro de Summarios › Casos Clínicos › ToracotomÃa
- Este debate tiene 35 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 9 meses por Romeo.
- AutorEntradas
- 26/03/2006 a las 16:55 #65820PUMUKI
Y sabes lo malo SALOMON???? Que esos hacedores de vida los hay en cualquier categoría y no necesariamente haciendo toracotomias.
26/03/2006 a las 17:26 #65821Estoy completamente de acuerdo contigo PUMUKI. Tal vez no me expliqé bien, no me refería a ninguna categoría en concreto, sino al conjuto, tanto de categorías como de servicios.
Te pido disculpas si t has sentido ofendido.
UN ABRAZO.
26/03/2006 a las 17:38 #65822PUMUKIEn absoluto SALOMON , entendí bien lo que querias decir.
:saludos: :saludos: :saludos:
21/04/2006 a las 11:27 #65823cebuEl Samur o mejor dicho el Sr. E….. solo hace toracotomias a sin papeles, ya que el juez en un caso le dio un tirón de orejas, jamas hara una toracotomia a un paciente con papeles, ya que sabe a lo que se expone, mejor no contar como se hizo exactamente ya que seguramente nos llevariamos las manos a la cabeza.
Ojala desaparezcan las cobayas humanas para que una institución tan buena como el Samur se ponga galones, o por lo menos que salgan las otras toracotomias que no han sacado adelante, y el juez se ha quedado perplejo al hacer el levantamiento del cadaver.
22/04/2006 a las 15:30 #65824HouseRecuerdo al «héroe» hablando por la tele, cómo se emocionaba devolviéndole la vida al corazón. El milagro de la vida… ay!
La verdad es que la maniobra le salvó la vida, el paciente ya está de alta. O no? a lo mejor sin tanta carnicería se hubiera salvado… Pero como eso no lo vamos a saber nunca… Cómo que no lo podemos saber! si el paciente ha aguantado «eso» habría soportado algo más conservador…
Si una manita consigue tapar un agujero cardíaco, eso también lo consigue un taponamiento hemorrágico. Y una posterior toracotomía en el hospital, la de dios!
Francamente, que se ganen el sueldo los del comité de bioética, vagos, más que vagos.
19/06/2006 a las 10:15 #65825rafaelcarlosortegaComo en todos y en cada uno de los casos, te tienes que poner en la piel del enfermo. ¿Tu que prefieres ser, un muerto «con agujerito más» o un vivo al que posteriormente le han corregido o paliado despues los efectos de un tratamiento agresivo?
Tenemos muy pocos casos pero sugiero, cuando sea factible, entrenamiento en técnicas de este tipo y procedimentos quirúrgicos en quirófano experimental o en rotaciones hospitalarias programadas.
Recordad que a todos los casos a los que vamos que podÃamos haber sido cualquiera de nostros la victima. Si me toca alguna vez (Dios quiera que no…) , me encantarÃa que quien me atienda tenga la formación y la capacidad para afrontar con éxito mi patologÃa.
un abrazo a tod@s!
22/04/2008 a las 17:51 #65826chema wrote:¿de donde saca esos datos de supervivencia el Dr. Corral?¿tienen algún trabajo serio publicado? ¿qué paradas incluyen en esos datos?¿incluyen en esos datos las toracotomÃas que hacen en via pública sin ser necesarias pues ni siquiera han abierto el pericardio?22/04/2008 a las 17:52 #65827Romeo wrote:Lo de las toracotomÃas hay opiniones de todos los colores sobre ello…
¡¡ Un saludo !!
22/04/2008 a las 17:53 #65828Aceituno62 wrote:Me parecen más interesantes las preguntas que plantea chema que nos pueden aportar algo sobre esa tecnica tan de moda en mi servicio que es la toracotomia.
Yo no he tenido la suerte, no se si buena o mala, de haber participado en alguna y por los datos que aporta nuestro compañero chema, como las indicaciones de la tecnica, aperturas o no aperturas de pericardio, entiendo que estuviste presente. Comentanos que te parecio, como fue, que patologia presentaba el paciente, si a tu parecer se hizo correctamente, que se puede mejorar, etc, etc. Me parece mas interesante lo que nos pueda comentar chema sobre las toracotomias que la absurda cantinela de siempre.
Saludos.
22/04/2008 a las 17:57 #65829chema wrote:Yo no participé en la toracotomÃa pero se de fuentes dignas de fiar que en el último caso de toracotomÃa que se realizó, y en la que el paciente sobrevivió, esta técnica no estaba indicada, prueba de ello fue que no se abrio el pericardio. En teoria, y mas que discutida, la toracotomÃa extrahospitalaria solo se realiza cuando el paciente tiene una herida en el miocardio y hay que suturarla. Para suturar el miocardio hay que abrir el pericardio por lo que si no se abrio el pericardio (gracias a lo cual el paciente aún está vivo) no era necesario hacer na toracotomia. Sinceramente creo que hay técnicas que se están haciendo y que no se deberÃan hacer en extrahospitalaria y de momento no está ocurriendo nada porque se hacen a inmigrantes o indigentes.Realmente, creo que es necesarÃa una comisión deontológica en medicina de urgencias extrahospitalaria para no hacer ciertas cosas que no tienen mucho sentido cuando se tarda casi menos en llegar a un hospital que en preparar todo para hacer una toracotomia. Posiblemente fuera de Madrid pudiera estar indicado por lo que se tardarÃa en llegar a un hospital útil, pero en Madrid capital no.
Respecto a los datos que da de supervivencia de las paradas no pueden ser valorables sin un estudio serio y validado pues por suerte en nuestra profesion si algo no está publicado no existe, ya que es muy fácil dar datos como hacen los polÃticos sin realizar un trabajo serio de investigación donde pueden haber unos sesgos, errores internos y externos que hagan queesos datos sin ser falsos pueden llevar al error.
22/04/2008 a las 17:58 #65830crlsgamboa wrote:chema wrote:…Sinceramente creo que hay técnicas que se están haciendo y que no se deberÃan hacer en extrahospitalaria y de momento no está ocurriendo nada porque se hacen a inmigrantes o indigentes.Realmente, creo que es necesarÃa una comisión deontológica en medicina de urgencias extrahospitalaria para no hacer ciertas cosas que no tienen mucho sentido …
… Respecto a los datos que da de supervivencia de las paradas no pueden ser valorables sin un estudio serio y validado ….
Tengo claro que parte de los avances en la asistencia extrahospitalaria se han basado en experiencias ocurridas en acontecimientos como los conflictos bélicos, tambien tengo la sospecha de que se han utilizado, y utilizan, paÃses del tercer mundo, ¡ay, Ãfrica!, como campo de trabajo, siempre con un número elevado de casos, suficientes para poder aportar datos a un trabajo de campo.
En fin, asumo que es la experiencia…la Madre de la Ciencia
Yo interpreto:
– La práctica de la toracotomÃa en la atención extrahospitalaria es, al menos, inusual; entiendo que podrÃa calificarla como experiencia experimental
– Para tener datos fiables es necesario un trabajo de campo y un volumen de datos suficiente.
– El campo elegido es lacalle
– Se está EXPERIMENTANDO en la CALLE.
La pregunta: ¿es ético?
Releo lo escrito y pido diculpas, veo que me he salido del tema. Esta última parte del ‘hilo’ la renombrarÃa como: Inquietud. O Suspicacia.
22/04/2008 a las 18:19 #65831RomeoAmos a ver… que noto cierto «resquemor» jeje
Por todos es conocido (el gabinete de prensa de SAMUR nos lo ha metido hasta en la sopa) la toracotomÃa que se hizo a aquel yonki apuñalado en el corazón, y que en el 25 aniversario de SAMUR Protección Civil salÃa dando las gracias a SAMUR, y diciendo que desde entonces le cambió la vida, dejó las drogas y …comieron perdices. ¡¡ Ah por cierto !! Ese toxicómano ni era mendigo ni inmigrante, lo digo por cosas que se han dicho por arriba.
En el caso reciente de toracotomÃa practicada a un sudamericano por herida de bala en el pecho… lo último que sé, que además lo comentamos el domingo pasado en una guardia, el tÃo está vivo y recuperándose favorablemente… asà que en ese caso, «toracotomÃa, también»
No puedo ser objetivo porque no conozco todos los casos donde se haya practicado. Me joderÃa sinceramente pensar que sólo salen en la tele los que tienen resultado favorable.
Otra cosita, por lo que comentáis arriba, la toracotomÃa extrahospitalaria, estamos de acuerdo en que lo último que es, es «higiénica».
¡¡ Un saludo a todos !! :saludos:
24/04/2008 a las 16:10 #65832El último caso que comentas, que está vivo, es el que comento que no se le abrió el pericardio.
Si no se le abrió el pericardio, es que la toracotomÃa no era necesaria ya que como he comentado la única indicación que yo veo es la necesidad de suturar el miocardio. Te aseguro que si se lo hacen a un familiar mio ese médico no vuelve a ejercer.
25/04/2008 a las 9:38 #65833RomeoChema, ¿ me serÃas tan amable de explicar entonces con qué fin se practica una toracotomÃa sin abrir el pericardio ?
y otra pregunta, ¿cómo sabes que no le abrieron el pericardio? Perdona que te haga tantas preguntas 😳
Un saludo compañero
25/04/2008 a las 21:45 #65834Se que no le abrieron el pericardio por alguien que le trató posteriormente.
A la primera pregunta no tengo respuesta, pues como te he dicho yo las únicas indicaciones que veo a una toracotomÃa, todas llevan consigo abrir el pericardio, creo que pensaron que el miocardio estaba roto y abrieron para suturarlo pero al ver que no habÃa lesión no abrieron el pericardio como es lógico.
- AutorEntradas
- El foro ‘Casos Clínicos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.