Inicio › Foro de Summarios › General › Sobre la huelga en la sanidad mdrileña… Capio… SANITAS etc, etc
- Este debate tiene 7 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 2 meses por pedromar.
- AutorEntradas
- 04/12/2012 a las 22:17 #52111
SIN COMENTARIOS… 😡 😡 😡 😡 😡 😡 😡 ESTO YA ES LO ULTIMO 😡 😡 😡 😡 😡 😡 😡 😡
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/04/madrid/1354639950.html05/12/2012 a las 11:01 #84751Luego dicen de Cuba y las dictaduras.Aquí llevan una racha…joé con los liberales de los ovos.
Tanto hablar de lo bueno de la privatización y no veo que pongan como ejemplo de buena gestión a las autopistas,quebradas y apuntaladas con dinero público,que decir de los bancos,la electricidad,el teléfono y adsl más caro de europa…de modo que lo que al menos medianamente funciona,la sanidad,han descubierto que puede dar mucho dinero y ahí han puesto las garras.Y sale un gestor público como gonzalez diciendo que lo privado gestiona mejor demostrando su incopetencia como tal y su falta de vergüenza al no dimitir y nombrar un empresario como presidente de la comunidad de madrid.Al menos sería consecuente con sus ideas casqueras(relativo a casquería y despojos].05/12/2012 a las 12:26 #84752En este blog dan datos interesantes para leer tranquilos.
http://golpedefecto.blogspot.com.es/2012/09/gasto-sanitario-publico-en-espana-y-las.html : :saludos: :saludos: :saludos: :saludos:05/12/2012 a las 14:47 #84753Si os parece, os paso copia de una carta dirigida por uno de los sindicatos de la mutua. Yo no pertenezco a ningún sindicato, y la política no me interesa demasiado, pero lo cierto es que al leer esto, me he quedado pensativo.
Os hago un «cortar y pegar» (sé que es un poco cutre, pero no me apaño bien con este PC y con los pdf). Ahí va eso, y ya me diréis que os parece): 😡 😡 😡 😡 😡Agrupación de Seguros
Madrid, 3 de Diciembre de 2012
A comienzos del mes de Noviembre la prensa económica confirmaba lo que desde CCOO veníamos denunciando hace años, el doble rasero que utilizan los gobiernos para los salarios de los Directivos de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y para sus plantillas. El pasado uno de noviembre, el diario económico Expansión en su noticia
titulada “Los directivos de las mutuas salvan sus elevados salarios del ajuste del Gobierno” se hacía eco de la situación retributiva de los directivos de las Mutuas de Accidentes de Trabajo, cuyos salarios superan, en la mayoría de los casos, los de muchos altos cargos del Estado, incluidos el Presidente del Gobierno y sus
Ministros. Según el ranking publicado, los sueldos de los Gerentes oscilan entre los 89.740.-€, en el caso del Director de Solimat, y los 228.000.-€ del máximo responsable de Mutua Universal, situándose la mayoría de ellos por encima de los 150.00.-€ al año. Llama especialmente la atención el salario del Gerente
de Mutualia (194.840.-€.), décima mutua en volumen de cuotas y el quinto salario más elevado, quien compatibiliza además su puesto con el cargo de presidente de Confebask, la patronal vasca y que lleva sin aplicar el Convenio Sectorial a su plantilla desde 2010. También resulta llamativo el salario del Gerente de Fraternidad-Muprespa, (191.640.-€) quien ha visto duplicado su salario en apenas dos años.
Sin embargo, la información publicada es solo parcial, pues se refiere a la parte del salario de los Directores Gerentes que se percibe con cargo a los Presupuestos
Públicos, quedando excluidos los complementos salariales provenientes del patrimonio histórico, planes y fondos de pensiones, etc. Además de estos 20 Gerentes, según datos de la Seguridad Social, el número de directivos cuyos
salarios superan los 100.000.-€ podría superar los cuatrocientos, pero resulta difícil
saberlo con exactitud pues los datos se encuentran diluidos en el presupuesto
del salario de toda la plantilla. Como contraste a esta situación de privilegio, se encuentran el resto de los trabajadores y trabajadoras de las Mutuas, que han visto como los diferentes Gobiernos les han aplicado los mismos recortes que al personal del sector público: 5% en 2010, que se mantiene en la actualidad, la NO aplicación de su Convenio Colectivo tanto en 2010 como en 2011 y un recorte adicional del 7,14% del sueldo en 2012, excediendo “en mucho” de la anunciada supresión de la “Paga de Navidad” y que en su conjunto supone cerca de un 20% de pérdida de poder adquisitivo. Para Comfia-CCOO, la austeridad y el control del gasto público es compatible con el cumplimiento del Convenio Colectivo. No entendemos cómo se
dejan de pagar los salarios obligados por Convenio, pero si se abonan las retribuciones variables no sujetas a la negociación colectiva. Pese a la profunda crisis económica, las Mutuas continúan dando beneficios que se integran en el Fondo de Prevención y Rehabilitación, así como en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social,
por lo que no se justifica que mantengan una posición de congelación salarial para 2012 y 2013 en el actual proceso de negociación del Convenio Sectorial de Seguros y Mutuas de Accidentes. Comfia-CCOO defenderá el derecho a la negociación colectiva en este sector recurriendo ante los más altos ámbitos judiciales. CARA Y CRUZ
DE LAS MUTUAS.Se admiten comentarios.
A mí no me parece muy coherente.
Saludos. ;D11/12/2012 a las 12:14 #84754Parece que estos del PSOE e IU tienen la solución de la sanidad pública Madrileña. Pero la SUMMA 112 también.
11/12/2012 a las 18:14 #84755Buenas tardes Damas y Caballeros:
Perdón, pero el link de tu ultimo post Monster, no me funciona!.
En otro orden de cosas, he leído toda la información que habéis colgado, el artículo del mundo, el blog, la carta de CCOO sobre las mutuas,… pero de Sanitas (empresa en la que trabajo), no he encontrado referencia alguna, pero su nombre figura en el titulo del post inicial/conversación??? :-
Un saludo. Buena Guardia y/o Buen Servicio.
11/12/2012 a las 18:46 #84756Buenas noches Pedro.
Entrando en el diario la «la Razon» de hoy puedes encontrar información sobre esto que no te abre.
11/12/2012 a las 22:33 #84757Buenas noches Damas y Caballeros:
Gracias Monster!.
Madre mía, casi me arrepiento de haberlo leído, si es verdad, y no una filtración «parcial» e interesada (de un libre e «imparcial» medio de comunicación), es para llorar!.
Haciendo uso del lenguaje proverbial: <>.Un saludo y suerte para 'tod@s'.
Buena guardia y/ o buen servicio.
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.