Inicio › Foro de Summarios › General › RESOLUCION de la DEMANDA del CSI·F, para DUES, pruebas del SUMMA 112
- Este debate tiene 14 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 9 meses por
axfaloth.
- AutorEntradas
- 30/03/2011 a las 6:41 #50260
Resolución de 4 de marzo de 2011 por la que se emplaza a los interesados al procedimiento por la demanda a que CSIF interpuso al SUMMA 112 mediante la que impugno las pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo DUE de urgencias SERMAS.
31/03/2011 a las 22:00 #56837Vamos, que como ganen y no exijan la acreditación en la oposición tiene vía libre media España. Qué lástima no tener una lengua propia como en otros sitios. Seguro que la Enfermería no fija del SUMMA estará «encantaaaaaada» de recibir con los brazos abiertos al resto de gente que no habrá pisado, por ejemplo, una UVI, y ahora optaría a echar de su puesto de trabajo a otra gente con años de experiencia.
Como diría Forges: ¡¡¡ Paisssss !!!
01/04/2011 a las 21:35 #56838Veo demasiado difícil que lo ganen, es un requisito lo solicitado, y todos los aspirantes están en condiciones de tenerlo, asique no están pidiendo nada ilegal…
03/04/2011 a las 17:58 #56839Veremos qué dicta Su Señoría; lo que no puede ser es que existan requisitos ajenos a la Ley, y a nuestro parecer, requerir algo que no está reglado legalmente no se puede dar en una OPE. Así de simple. Podemos estar equivocados… Para esto está la Administración de Justicia.
¿Echar del puesto de trabajo; media España? Me temo que alguno no sabe lo que es la Administración Pública. ¿Enfermería «no fija»? En la Administración existen Propietarios por oposición, interinos por vacante y diferentes formas de contratación temporal.
Si se aprueba una OPE en las condiciones que estipula la Ley (igualdad, mérito, capacidad) y demás normativa acorde con la legalidad vigente, nadie viene de fuera a echar a nadie; se ganan su plaza como está estipulado.
La experiencia se tendrá en cuenta en su momento, ni antes ni después.No funciona bien la edición con Firefox…
03/04/2011 a las 18:24 #56840Para acceder a ciertas administraciones autonómicas es requisito indispensable saber dicha lengua autonómica, olé la igualdad de oportunidades en España. Considero que en este caso tu sindicato está intentando justificar lo no justificable.Y si esta es su filosofía que luche también porque los demás nos podamos presentar a una plaza en Cataluña, por ejemplo.
03/04/2011 a las 22:07 #56841Mi querido ramos, un sindicato no puede cambiar ni la Costitución Española ni la política del gobierno de la nación en cuanto a lo referente al ámbito territorial y autonómico. Creo que para eso están los partidos políticos y las EEGG.
Yo no estoy de acuerdo con las autono»suyas» ni con la separación que producen dentro de una misma nación, pero ese es un debate que no parece ser éste el sitio adecuado para tenerlo. Además, nada tiene que ver con la demanda interpuesta por CSI·F contra algo que consideramos injusto.
Lo de las lenguas cooficiales también es injusto a todas luces, pero (y repito) no parecen pensar lo mismo en el Tribunal Constitucional; tampoco en el Parlamento Nacional. Así están las cosas…
04/04/2011 a las 11:31 #56842No voy a entrar en consideraciones jurídicas ni legales, pero si todas las autonomías hacen ofertas de empleo público a » su medida» ¿ por qué no se puede hacer en Madrid ? Otra cosa es que a algunos afiliados esto del «titulillo» les haya pillado con el paso cambiado.
04/04/2011 a las 11:33 #56843El resumen es facil, si lo que piden me favorece de p. madre si no es asi, pues esto es una m………., total que depende de como me afecte me gusta o no
Pues sres y sras, las convocatorias y condiciones son las que son, y se ajustan a derecho tendremos que decir asi es si no pues como a pasado al tribunal y que salga el sol por Antequera
Y no hay mas nos guste o no nos guste
05/04/2011 a las 17:09 #56844Hola compañeros. Path creo que soy un poco corto y no entiendo una cosa. Comentas que creeis que es ilegal un requisito que no esta reglado. Si esto es así, me parece muy bien, lo que no entiendo es porque si esto no está reglado, te lo exigen para trabajar como interino. Si no está reglado no lo pueden pedir. Por que los sindicatos que ahora protestan, no la hacen cuando lo exigen para trabajar. Creo recordar, que de lo que estamos hablando al fin y al cabo es de formación para una mayor «profesionalidad» en un servicio. Saludo
06/04/2011 a las 0:17 #56845Tan solo hay que tener en cuenta una cosa, no es lo mismo un requisito que cualquier centro de gasto puede requerir que una OPE; ésta, que está regulada por Ley (la misma OPE sale publicada en el Boletín Oficial), debe ser acorde a Derecho. He aquí el dilema; nosotros creemos que no se puede requerir una «especialidad» que no existe legalmente en una OPE.
Otra cuestión es requerir determinada formación para determinado puesto de trabajo. Por este motivo, es imposible la convocatoria de una OPE para TEM, no existe tal categoría en la Administración Sanitaria. Cuando exista la categoría y ésta esté reglada legalmente, entonces, y solo entonces, podrá convocarse una OPE al efecto.
Ésta es, a grandes rasgos, nuestra postura.
06/04/2011 a las 8:14 #56846Hay múltiples precedentes de requisitos previos en la Comunidad de Madrid, no solo en Sanidad.
Un ejemplo muy cercano y que es similar al que estamos hablando es la última oposición de enfermería del SERCAM. Se les exigió para poder hacer la solicitud:
– Acreditación de la Lain (como es el caso del que estamos hablando).
– No estar incluido en cuadro de exenciones físicas por enfermedades previas (por ejemplo, con cierta pérdida auditiva no se podían presentar).
– Presentar un certificado medico que acreditase que se podían presentar a las pruebas físicas que se les exigía.Y posteriormente, tenían que hacer una oposición que constaba de CINCO ejercicios (y no hablemos de los que hicieron la primera oposición dentro de bomberos, para que ahora, porque se les discrimina en la puntuación de la movilidad, no puedan moverse por los destinos para los que lucharon…)
Por ejemplo, siguiendo con esto, a los técnicos del SeRCAM también se les exigió el C+E
Si siempre propugnamos que todos somos lo mismo, lo primero que habría que haber hecho es que el acceso al puesto de trabajo por lo menos se pareciera y no fuera tan diferente como ha sido, y pretendamos que lo siga siendo. Aunque solo sea por justicia e igualdad en el acceso al Servicio.
Ahora comprendo la sensación que deben tener los del SERCAM, y temas como éste yo creo que hacen que ese problema se enquiste crónicamente.
06/04/2011 a las 19:02 #56847Gracias por tu explicación ptah. He entendido tu punto de vista, aunque espero que comprendas que pueda no estar del todo de acuerdo con vosotros.
Ha sido buena tu comparativa con referencia a los TEM, en el sentido de que si no está regulado no pueda salir una OPE. No obstante, podiais ir mirando el tema de que salga de conductor, que creo que si esta regulada jajaja. Lo siento ptah, pero ahi que aprobechar todas las oportunidades para reclamar a los sindicatos. Un saludo.
08/04/2011 a las 0:58 #56848Bueno, eso de que ese requisito no está regulado legalmente vamos a dejarlo… No voy a ponerme a citar las leyes que lo regulan ahora, y que todos más o menos conocemos. Y no solo regulan la formación que hay que tener para la enfermería extrahospitalaria sino las horas y contenidos que debe tener dicha formación. A mi me parece más que justificado que se requiera igual que se solicitó en su momento para la bolsa del SUMMA y aquí NADIE PROTESTÓ. Y lo pongo en mayúsculas para que se sepa que, quisieras trabajar en un SUAP en una UAD o en una UVI, aunque no fuese obligatorio excepto en el caso de las UVIs, tenías que tener el experto, pagártelo de tu bolsillo y hacerlo. Me parece totalmente injusto y confio en que así lo vea el juez o la jueza que corresponda. Si dictamina otra cosa pues habrá que aguantarse pero no estoy nada de acuerdo con la postura que ha tomado este sindicato ni ,por lo que he leído, con sus razones para tomarla. No será una especialidad… no existe como tal… pero SI está regulado de manera legal.
10/04/2011 a las 15:45 #56849No voy a insistir, axfaloth. Claro que hay «regulación«, lo que no hay es especialización al respecto (como la de matrona, por ejemplo); éste es el talón de Aquiles de la cuestión. Que se cree de una vez la especialidad de Urgencias y Emergencias para todo el Personal Sanitario. ¿Se ha hecho? No. Tan solo se van poniendo parches a la situación; y el personal tragando… Evidentemente, también exigimos una solución acorde al procedimiento administrativo para el PNS.
¿Por qué no se hace?
En tu caso, axfaloth, eres Enfermero + experto; deberías ser, legalmente, Enfermero Especialista en Urgencias y Emergencias. Parece que a algunos mesatarios (que están detrás de una mesa) no les interesa… Y la situación se alarga, y se alargará, en el tiempo si no se pone límite.Kimba, haces bien en aprovechar; como es natural, estás en tu perfecto derecho a discrepar (¡faltaría más!).
Reitero que los sindicatos no convocan OPEs, ¡ya quisieran!
Se presiona lo que se puede; los que más pueden no están por la labor actualmente…Salud y acierto.
20/04/2011 a las 3:34 #56850Yo tampoco voy a insistir más ya que creo que mi postura ha quedado suficientemente clara. No entiendo como habiendo un precedente de una oposición en la que se solicitó y nadie dijo esta boca es mía ahora estemos en estas. Tampoco entiendo que no se pueda solicitar una formación reglada por ley en una OPE a pesar de que no sea especialización. Y cuando digo que no lo entiendo es que, sinceramente, no lo comprendo, por si alguien se ofrece voluntario a explicármelo.
Lo de la expecialización es harina de otro costal, por supesto que estoy de acuerdo en que se cree una especialización para enfermería en urgencias y emergencias. Pero no voy a continuar por ahí para no irme del tema del hiloUn saludo
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.