Inicio Foro de Summarios Casos Clí­nicos Protocolos, arboles de decisión, técnicas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #50431
    Javier Fuentes
    Superadministrador
      Pepesumma wrote:
      Hace una semana, tuvimos un aviso, por una anciana, requeridos por la ambulancia del sermas, porque al recogerla, hacia flexión de miembros superiores con dexconexión y mirada desviada conjugada. en la exploración aparece la paciente en decúbito supino con AP de demencia de origen incierto, HTA y como recientes posible hematoquecia de 2-3 días de evolución.
      Piel y mucosas con un estado aceptable de hidratación, recapilarización de unos 3-5 segundos,
      Neurol: desorient en T, E no en persona, sin cambios sobre situación previa, no alteraciones en fza y tono, pares Cran: cataratas, resto, con escasa colaboración, normal.
      ACP: normal.
      Abdomen: no defensa, no doloroso, no masas, ni megalias. Extremidades: signos de insuf vasc venosa perif., no signos de tvp, no edemas.
      ECG:  Ritmo sinusal, ritmico a 86, QRS a 30º, elevación de segmento ST en V2-V3.
      TA: 110/70, glucemia 150, sat o2 85 %
      Al inicar el traslado vuelve a hacer flexión de descerebración y se traslada con la lona en TREND, con perfusiones de Voluven y SSF, O2 al 55% a 2 litros/min.

      JD: síndrome coronario agudo hemodinámico, HDA.
      ¿Que os parece?
      ¿sería mejor ringer con el voluvent?
      si la tensión era aceptable, ¿mantendríais la perfusion o trasladariais sin ella?

      #58167
      Javier Fuentes
      Superadministrador
        Etiam wrote:
        Buenas.Desde luego parece SCA conEST pero.¿no podría ser algo neurologico??por el reflejo de descorticación.Desde mi corta experienci y escasos conocimientos siempre colocamos ringer con voluvem,ahora!!No hay ninguna contraindicacion con el SF ni tampoco,se recomiendan los coloides con ringer a relacion de 3/1,pero creo que no esta mal. Yo trasladaria sin la perfusión ya que esta ESTABLE.Pero parece mas una cuestio neurologica no???? :saludos:
        #58168
        Javier Fuentes
        Superadministrador
          chema wrote:
          Por lo que comentas da la impresión de que al incorporarla es cuando hace el cuadro neurológico. Podría ser todo a causa de un cuadro de hipotensión ortostática por la HDA. ¿mejoraba en decubito? Si ese era el caso debes mantener la perfusión, pues aunque en una persona normal esa tensión está muy bien en una hipertensa está un poco justita, y por eso al incorporarla empeoraba incluso podría justificar el EKG.
          ¿preguntaste a posteriori en el hospital?
          #58169
          Javier Fuentes
          Superadministrador
            Zonacero112 wrote:
            yo, como buen técnico que soy, solo aplicaria la única medicación que nosotros podemos administrar a día de hoy, medicación que administramos via oral a los amigos del ETANOL.
            A saber: MANOpedirol DEL 5, DEL 10 O COMPRIMIDO 😈  😈
            #58170
            Javier Fuentes
            Superadministrador
              Intensivos wrote:
              Wenas Pepe, Según lo leido en el post y caso clínico, parece un angor hemodicamico, aunque no se podria descartar una patologia neurológica.

              A mí jucio de enfermero seria el siguiente, si no esta en ICC o EAP, que según tú ACP era normal. No habia tercer ni cuatro tono no?….

              Lo primero pondria O2 alta concentración 15 l/ minutos al 50 %.

              Me llama la atención la perfusión tisular 3-5 segundos. y la glucosa 150 mg/dl no expones si era postprandial, y/ o cuanto tiempo hacia que la señora habia comido.

              Me faltan datos si tuviera más de 37,5 por descartar un ACVA.

              Volumen en general a esta persona no le pondria más de 1 litro de cristaloides y como primera opción SF 0.9 %, para remontar la T.A e intentar poner la perfusión de solinitrina, pues parece claro que podria ser un angor inestable hemodinámico. Si no remonta la T.A sospecharia de una hemoragia interna como pones en el JD: HDA,

              Hipotensa para una persona hipertensa.
              Retraso del relleno capilar.
              Hematoquecia de 2-3 dias de evolución.
              signos de descelebración.
              No estaba orientada en las tres esferas( no sabemos su estado basal en este dato clínico.
              Sat o2 85% cuando la ACP era sin interes significativo.
              La glucosa ligeremente descompesda.

              1.- Tratar el angor hemodinámico. no dar AAS por la Hamatoquecia, Protector gastrico que tenemos el Zantac, e intentaria remontar la T.A con SF no más de in Litro, y si no es efectivo persusión de Dopa, para intentar poner la solinitrina, y no hemodiluir la sangre.

              2.-Tratar el ACVA según protocolo del summa112.

              Protocolo ABCDE.

              Me baso en este argumento por que no sabemos que hematocrito y que hemoglobina tenia la paciente ( no se si no tenias el autoanalizardor o tamagochi e hicistéis la analítica basica), es posible que también pudiera tener una descompesación de iones. No pondria el ringer y el volumen por precaución que entrará en ICC o EAP. y ajustar la perfusión de nitro, con el volumen no más de un litro de cristaloides SF 0,9% y si no es así el inotropico que más me gusta en estos casos seria la noradrenalina pero al no tenerla la DOPAMINA.

              Quizás era una hemorragia cerebral con repercusión a nivel coronario, por falta de de una buena perfusión cerebral y disminución del gasto cardiaco.

              ¿ No podría ser un angor hemodinamico secundario a una hemorragia celebral, Por falta de volumen y disminución del gasto cardiaco?…Hemodiludirla tampoco me parece de primera opción ni de segunda, Pues ya sabemos todos lo que pasa con la hemodilución del sistema circulatorio…

              Desde luego a la llegada al hospital de referencia, Analítica completa y scaner para descatar o no el juicio diagnostico del ACVA hemorrágico….y haber que dicen la troponina o la mioglobina en la analitica…..

              Yo la hubiera intubado para reducir el gasto cardiaco, Sat 85 %, evidentes signos y sintomas de patologia cerebral, aumentar un poco la T.A con inotrópicos, 2 gramos de somazacina I.V., Zantac IV. Nitro si las tesiones se encuentra adecuadas para dicha perfusión.Glasgow inferior a 9 y no ccolaboradora en la exploración completa, si tiene más de 37`5 grados Perferangan 1.gramo I.V. Según protocolos actuales de las UCIS  hospitalarias le pondría 2 unidades de insulina rapida

              Sin dolor torácico y sin poder poner nitro sedoanalgasia con opiaceos a mínimas dosis por si es una hemorragia cerebral y si la T.A lo permite. Al poner los opiacios en manera preventiva el primeran I.V para evitar una broncoaspiración y como consecuencia de esta una neumonia aspirativa.

              Otro argumento para intubar a la paciente y permitir remontar la ventilación y sat de O2 en sangre

              En resumen:

              Se puede ser calvo y tener juanetes, y una patologia cerebral puede ocasionar en algunas ocasiones un angor hemodicamico por deficit del gasto cardiaco. Y un angor hemodinámico inestable Actp primaria y contraindicado la fibrinolisis, si en el escaner tubiera una hermorragia cerebral, que posiblemente tras solventar la patologia neurologica podria solvertar el angor de la paciente, pero estaria indicaa una angioplastia diagnostica o terapéutica si procediese.

              Un saludo Jefe; y a ver si te veo y hechamos una quinielas en el hipodromo no? jijiji con SS o no jajajja. Saludos para buitrago.!

            Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
            • El foro ‘Casos Clí­nicos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
            Resumen de privacidad
            Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

            Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

            Cookies de terceros

            Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

            Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.