Inicio › Foro de Summarios › General › Nuevos hospitales.
- Este debate tiene 31 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 3 meses por
katastrapo.
- AutorEntradas
- 13/03/2007 a las 0:08 #51237
Si son hospitales públicos, como se anuncia ¿No se deberÃa gestionar el personal directamente a través de las bolsas únicas de la Comunidad de Madrid? 🙄
13/03/2007 a las 8:23 #74094Es que son públicos-privados. Si te das cuenta lo quieren tener para antes de las elecciones para que sea mas dificil la vuelta atras.
13/03/2007 a las 8:36 #74095juan
Son las mismas empresas las que construyen las que se hacen cargo de la contratación del personal no sanitario a través de empresas filiares, negocio redondo, contratos en precario y por cuatro duros. Qué intereses se esconden.
13/03/2007 a las 11:09 #74096Chiquitin
… como ixolux?? o lo que es lo mismo Corsán-Corviam, empresa dedicada a la construcción de edificios publicos, mantenimiento de los mismos, personal, urgencias, etc etc etc
Son hospitales publicos pero de gestión privada, como ya funcionan hace unos años el Hospital de la Ribera en Alzira (valencia). La contratación/selección lo hace la privada con que convenio colectivo?? no será por el de personal de la comunidad de madrid. 🙁
:saludos:
13/03/2007 a las 13:13 #74097Es una situación curiosa, desde luego. Osea que la gran ampliación del número de hospitales que tanto se anuncia ahora a bombo y platillo, usando los impuestos de los madrileños, es una concesión de uno de los servicios más esenciales, la sanidad, a la empresa privada…
Supongo que si fuera posible harÃan exactamente lo mismo con el SUMMA. Si los moderadores creen necesario separar este tema del original por mi no hay problema.
13/03/2007 a las 14:07 #74098Son Fundaciones, el modelo que tanto gusta a la Comunidad de Madrid en su afán de privatizar. El personal sanitario dependerá de la comunidad de madrid, pero todo el resto de personal dependerá exclusivamente de la empresa privada. Además, son concesiones por 30 años. Casi ná!!!
13/03/2007 a las 16:29 #74099Entonces, para el personal sanitario… ¿Trabajar en uno de estos hospitales es igual a todos los efectos (sueldo, condiciones, puntos en oposiciones, etc.) que trabajar en los públicos?
13/03/2007 a las 22:37 #74100font_s
juan wrote:Son las mismas empresas las que construyen las que se hacen cargo de la contratación del personal no sanitario a través de empresas filiares, negocio redondo, contratos en precario y por cuatro duros. Qué intereses se esconden.esa es la clave….para que se entienda mejor,funcionan como
las subcontratas,que tan de moda se han puesto,en todos los
servicios.lease telefonica,gas etc…
Al final contratan personal escasamente cualificado
,para ahorrar costes,y de duracion limitada,con un resultado
de escasa calidad.
Espero que en la Sanidad aprendan de lo ya visto,
y la Comunidad vigile muy de cerca a quien le da
la responsabilidad….
El ahorro de costes en la sanidad debe estar muy
restringido .La sanidad es costosa y siempre lo sera .
Se juega con vidas humanas,y el pueblo llano entenderia
mejor,si se explica con claridad,a pagar cierta cantidad por
determinados servicios,que la actual politica de sanidad
gratis,tardia y deficiente,a cambio de un puñado de Votos.
El borreguismo debe de acabarse en los tiempos
que corren……poner los medios es deber de todos
nosotros.
14/03/2007 a las 8:10 #74101Bueno lo primero agradecer a xanga la información que nos dá y si alguno presenta solicitud que nos cuente. 🙂
Como dice Emilio separo el tema,dejo en anuncios la información principal y seguimos aquà con el debate que ya está en marcha,gracias.
Y ahora mi opinión……..yo no creo tener una peor asistencia sanitaria por el hecho de que la contratación se haga a través de empresas privadas.
Llevamos ya unos cuantos años trabajando con el H.de Alcorcón y el de Fuenlabrada y la verdad a nivel de los trabajadores podrán estar mejor o peor ya que los horarios si que varÃan pero no pienso que el personal sea escasamente cualificado por el hecho de ser una contratación privada. :saludos:
14/03/2007 a las 11:48 #74102Hola
Por cierto teneis fechas de apertura de los nuevos hospitales, los del sur van muy avanzados, pero que fechas tienen previstas ?
Un saludo
14/03/2007 a las 12:04 #74103FranTorrejon
Para finales de abril el de coslada si no me equivoco, pero es un vago recuerdo….
14/03/2007 a las 16:53 #74104font_s
quetecuen wrote:Bueno lo primero agradecer a xanga la información que nos dá y si alguno presenta solicitud que nos cuente. 🙂Y ahora mi opinión……..yo no creo tener una peor asistencia sanitaria por el hecho de que la contratación se haga a través de empresas privadas.
contratación privada. :saludos:
El nº de reclamaciones indican lo contrario.
Si hablas con los trabajadores,el descontento es casi generalizado.
Por algo sera. :saludos:
14/03/2007 a las 18:18 #74105font_s wrote:Al final contratan personal escasamente cualificadopara ahorrar costes,con un resultado de escasa calidad.
Me referÃa a esto,el descontento del personal tienes razón lo hay pero de ahà a valorar la cualificación de cada uno……….las reclamaciones es cierto que han aumentado y creo que precisamente el año pasado ganó el H. de Alcorcón por su número. 🙄
15/03/2007 a las 10:20 #74106Segun el periodico de ayer , la señora Espe y el señor chincheta quiere habrir hospitales en VILLALBA, TORREJON y el GOMEZ Ulla hacerlo semipublico, semimilitar.
Pues si es asi yo formaria un Partido politico y ademas de estos tres hospitales pondria uno en la zona de NAVALCARNERO / BRUNETE, otro en COLMENAR VIEJO y otro en EL MOLAR
16/03/2007 a las 6:43 #74107AlbertoBG
No creáis que es un invento de nuestra señora Presidenta, no, esta forma de gestión en algunos paises de la Unión Eurpoea funciona muy mal, en algunos casos del Reino Unido cerraron Hospitales en 5 años.
De todos modos debemos dar un respiro y esperar si aqui, (que lo dudo), funcionana mejor.
En definitiva, nos dirigimos a una sanidad privada, y la pregunta es de AUPA…..será la forma de acabar con el abuso, mal uso y disfrute de las urgencias en los hospitales????…en Portugal e Italia, el medico valora lo que es urgencia/emergencia o no, y segun unas tablas cobra al paciente una cantidad desde los 40 euros, …en Portugal, las urgencias en los hospitales se ha reducido un 22%, de está forma se ha incrementado la mejora del servicio al paciente y por supuesto la mejora del trabajo del profesional.
De cualquier forma yo siempre digo…….TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS.
Un saludo
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.