Inicio Foro de Summarios Noticias IB-salut, personal sanitario a hospitales

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #50227
    Javier Fuentes
    Superadministrador
      Xanga wrote:
      A ver que os parece esta noticia:

      «[align=justify]El Ib-Salut “vacía” las ambulancias en Menorca e Ibiza y los profesionales
      advierten que el mayor perjudicado es el usuario
      Palma, a 22 de febrero de 2010. El Ib-Salut prepara una serie de cambios en el
      061, el servicio de atención sanitaria a las urgencias y emergencias en la comunidad
      autónoma. Algunos de ellos suponen traspasar la dependencia funcional de los
      profesionales médicos y de enfermería que componen este servicio a las gerencias de
      las áreas de Menorca e Ibiza-Formentera.
      Según entiende el Sindicato de Enfermería, en función de los comunicados a la
      prensa por parte de Ib-Salut y las actuaciones llevadas a cabo, los cambios se deben
      exclusivamente a los recortes presupuestarios en la sanidad pública de Balears, y
      el objetivo fundamental consiste en integrar a los profesionales en los hospitales o
      centros de atención continuada, con el fin de ahorrar costes.
      La incorporación de los profesionales a los servicios de urgencias hospitalarios
      supone, de hecho, el fin del actual modelo de atención a la emergencia. A partir del
      momento en que ello se lleve a cabo, la atención a la emergencia en Balears queda
      en manos de ambulancias “medicalizables”, en vez de “medicalizadas”, que es el
      modelo actual vigente en todo el estado y en continua expansión.»
      El objetivo último de los mencionados
      cambios puede ser la desaparición de la gerencia de emergencias del 061 y la
      disgregación de los profesionales y medios que la integran en distintos centros
      hospitalarios o de atención primaria[/align]

      #56410
      Javier Fuentes
      Superadministrador
        quetecuen wrote:
        Esto podría suponer la subcontratación del personal sanitario para la prehospitalaria tambien??????
        Por que me extraña que dejen la calle sin SVA, y la noticia esto no lo aclara.

        Por que allí me suena que el conductor, camillero y vehículo son de empresa privada.

        #56411
        Javier Fuentes
        Superadministrador
          Xanga wrote:
          Efectivamente, conductor, camillero y vehiculo a hacer los avisos, el personal sanitario no saldria del hospital,…, quiza en los secundarios que hacen entre islas con los medios aereos.
          Es decir rompen con el modelo español de personal sanitario en la calle
          #56412
          Javier Fuentes
          Superadministrador
            Na-nu wrote:
            Xanga wrote:
            Efectivamente, conductor, camillero y vehiculo a hacer los avisos, el personal sanitario no saldria del hospital,…, quiza en los secundarios que hacen entre islas con los medios aereos.
            Es decir rompen con el modelo español de personal sanitario en la calle

            Eso no es así.
            Lo que ocurre es que el personal sanitario en lugar de depender de la gerencia del 061 va a depender de los diferentes hospitales y áreas de salud. Eso implica que les podrán obligar a rotar por otros servicios, y que en lugar de ser un servicio independiente, dependerá de varios hospitales, es decir, se divide en tres el servicio 061.
            Eso ya ocurre en una comunidad, como Navarra, donde el personal sanitario de las UVIs de Tudela y Estella depende respectivamente del servicio de urgencias de esos hospitales, no de una gerencia tipo SUMMA. Y en el peor de los casos, se obliga al personal, entre aviso y aviso, a atender pacientes en esos otros servicios (creo que eso, al menos, no pasa en el caso de Navarra), con lo que se aumenta el tiempo de respuesta.

            No se rompe ningún modelo ni se envía a los técnicos solos a los avisos.

            Lo que se hace es gestionar el servicio de forma diferente. Desde mi punto de vista es un error, porque se resta importancia al servicio y se dificulta su funcionamiento interno, al depender cada unidad de sitios diferentes, sin poder establecer un plan estratégico conjunto de mejora del servicio y provocando que sus profesionales estén menos motivados y peor formados, y con peor tiempo de respuesta.

            La noticia está mejor explicada en:

            http://www.diariodeibiza.es/opinion/2010/03/09/regalo-emponzonado/395854.html

            Andrés García / Delegado sindical de CCOO en la empresa que gestiona el 061
            Un regalo emponzoñado

            La convulsa situación política a la que el fallido gobierno de pacto PSOE-UM ha abocado a las Baleares en las últimas semanas ha desplazado a un segundo plano informativo el proyecto de reforma del servicio de emergencias extrahospitalarias 061, que la Administración ha estado urdiendo con el mayor de los secretos, sin rendir cuentas a la ciudadanía ni a los profesionales, ni a los sindicatos que a estos representan.
            Esta reforma que sólo pretende aplicarse en las islas de Ibiza y Menorca puede ser el último regalo que nos legue este gobierno. Si al final se lleva a cabo va a afectar de una manera muy negativa a la eficiencia del servicio de ambulancias UVI móvil en las citadas islas, aumentando considerablemente sus tiempos de respuesta, reduciendo a su vez las tasas de supervivencia y aumentando las posibles secuelas en pacientes críticos y graves.
            Lo que se pretende es desvincular de la gerencia del 061 (hasta ahora común para Mallorca, Ibiza y Menorca) a los equipos sanitarios que medicalizan las UVI móviles para integrarlos dentro de las gerencias de las áreas de salud locales (sólo en Ibiza y Menorca). Nos tememos que esta medida va a hacer perder al 061 de Baleares coherencia como servicio unificado y uniforme de emergencias extrahospitalarias y transporte medicalizado urgente, volviendo al obsoleto modelo que existía por estas tierras hace ya once años y que ya ha desaparecido de todas las comunidades autónomas.
            Como consecuencia de esta absorción de los equipos del 061 por las áreas de salud locales de Ibiza y Menorca se va a producir un desdibujamiento de las funciones de estos equipos, pasando el personal de estos a ser reutilizado en los servicios de urgencias de hospitales y centros de salud durante sus periodos de guardia, tirando por tierra la rapidez de respuesta de las UVI-móviles, algo que como todos sabemos es fundamental para este tipo de servicio sanitario.
            Si actualmente los equipos de las UVI-móviles de Ibiza tienen un tiempo medio de activación (tiempo que tardamos en recibir la información telefónica de la central de regulación, subir al vehículo y salir hacia la emergencia) de tres minutos y 54 segundos, los mejores de Baleares, con la nueva reestructuración afirmamos que estos tiempos pasarán en el mejor de los casos a duplicarse y fácilmente a triplicarse, produciendo a su vez importantes demoras (que pueden llegar a superar fácilmente hasta 15 minutos los tiempos actuales) con respecto a la llegada de la UVI-móvil hasta los afectados por la emergencia en la calle (accidentes de tráfico, ahogados, infartos de miocardio, quemados, intoxicaciones graves, accidentes cerebro-vasculares, paradas cardio-respiratorias…).
            Las UVI-móviles de la isla de Ibiza realizaron un total de 1.681 asistencias durante el año 2009, una media de 4,62 asistencias diarias, que como todos sabemos no reflejan la variabilidad estacional en volumen de trabajo, que como a casi todos los trabajadores de las islas también nos afecta, pero nos da una idea de que el 061 de Ibiza no es precisamente un servicio pasivo (recordemos quye nuestras asistencias pueden durar entre 30 minutos y varias horas) en el que la rapidez es fundamental para un servicio de calidad.
            Así que entendemos que no se deben sacrificar las funciones de un servicio que funciona bien para paliar las deficiencias de personal en otros servicios de urgencias. Es tan absurdo como si a los bomberos los pusieran a limpiar las calles con sus bombas de agua entre incendio e incendio para evitarse contratar los servicios públicos de limpieza que desarrollan esa labor… Aunque no daremos ideas, que luego hay algunos que son capaces de aplicarlas.
            Leyendo entre líneas, donde la Administración dice reorganización nosotros entendemos recorte presupuestario y ahorro en recursos humanos. Y donde la Administración dice adecuación a las necesidades de cada isla, nosotros interpretamos desigualdad de derechos entre ciudadanos de una misma comunidad autónoma. Si como argumentan los altos cargos del Ib-Salut estas medidas de ´reorganización´ son para mejorar la calidad del servicio a los pacientes ¿Por qué no se aplican en la isla de Mallorca? ¿Acaso tienen los habitantes de esta isla derecho a un servicio de UVI-móvil mejor que el de los de Ibiza y Menorca?
            Y para concluir nos preguntamos: ¿qué hemos hecho los ciudadanos de Ibiza y Menorca para recibir este tipo de regalos que esconden un empeoramiento de las prestaciones sanitarias para nosotros y para nuestros hijos?

            Otras noticias sobre el tema:

            http://www.esdiari.com/18202-junta-personal-pide-dimision-equipo-directivo-061.html
            http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/19/baleares/1266568940.html

            #56413
            Javier Fuentes
            Superadministrador
              Mariete112 wrote:
              La noticia es clara, no tardaremos mucho verlo en Madrid, deporable por todas las castas políticas…..Si alguno de ellos entran por 112, saltará la palabra VIP y tendrán la UVi.Helicoptero, o lancha montora donde sea necesario, esa es la clase política que tenemos actualmente, mientras tanto los sindicatos callados sin montar huelgas generales. ¡ Cuándo veas las barbas de tu vecino cortar…..echa las tuyas a remojar!….. Esperemos que en Madrid no surta efectos esto o sea lo más tarde posible.
            Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
            • El foro ‘Noticias’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
            Resumen de privacidad
            Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

            Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

            Cookies de terceros

            Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

            Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.