Inicio › Foro de Summarios › No solo Summa › EMPRESAS QUE INCUMPLEN LAS PLICAS …….
- Este debate tiene 17 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 11 meses por
zanganillo.
- AutorEntradas
- 06/03/2012 a las 19:39 #59436
Me gustaría informaros de unos aspectos que creo que son importantes: (Ojo que os voy a soltar otro rollo, como dice mi amigo FranTorrejón, al que mando un abrazo: Ctrl+C y Ctrl+V)
En el Servicio de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Comunidad de Madrid (vease último Plan de Inspección años 2010 a 2012) existen dos Programas: Certificación y Oficio, en lo que se refiere a los vehículos de transporte sanitario terrestre residenciados en la Comunidad de Madrid:
1.- Certificación:
Certificación previa a la Autorización de Transporte Sanitario.
Renovación a partir del segundo año de antigüedad del vehículo, hasta los 7 años y prorrogable un año más (Inspección técnico-sanitaria anual).
El titular de la empresa presenta una documentación que es la siguiente:
? Documento acreditativo de la personalidad del solicitante.
? Ficha Técnica del vehículo y permiso de circulación.
? Memoria descriptiva y certificado de transformación (Carrozado).
? Planos a escala de planta y lateral con situación de su equipamiento.
? Rotulación exterior y equipamiento sanitario.
? Justificante de la suscripción del seguro del vehículo (último recibo vigente).
? Justificante del abono de tasas.
Con posterioridad, y una vez analizada la documentación se realiza Visita de inspección a la ambulancia, suele ser en Antracita, o en su sede si son muchas, elaborando el correspondiente (Acta de Inspección) donde se verifica si el vehículo cumple o no con lo dispuesto en la normativa vigente. Luego se redacta el informe preceptivo y se propone que se le conceda o no la Certificación Técnico-Sanitaria.Hasta aquí todo correcto. Tened en cuenta que en esas inspecciones los vehículos vienen casi todos con el equipamiento necesario, es bastante improbable que presenten algún tipo de deficiencia, en el caso de que sea así, se les requiere en Acta de Inspección que la subsanen, estableciendo el plazo legalmente establecido de diez días hábiles y se acabó la historia.
2.- Oficio.
El objetivo del Programa es verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para efectuar el transporte sanitario terrestre una vez obtenida la preceptiva Certificación Técnico-Sanitaria para realizarlo. Se suelen hacer estas inspecciones (que en realidad se hacen muy pero que muy poquitas) en coordinación con otras Instituciones: Servicio de Inspección de Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Policía Municipal o Guardia Civil. ¿Dónde se hacen esas inspecciones de oficio? Generalmente en Accesos a Servicios de Urgencias Hospitalarios, Acceso a Servicios de Rehabilitación (hospitalario y ambulatorio), Acceso a Servicio de Hemodiálisis (hospitalario y ambulatorio), etc. En estas inspecciones, que son las más interesantes, pero que desgraciadamente se hacen muy poquitas, se comprueba «in situ» si la ambulancia cumple con la normativa tanto de requisitos técnico-sanitarios como de personal. En realidad, a los treinta minutos de estar en la puerta de un Hospital, estas inspecciones demuestran ser muy poco efectivas, porque muchas las mismas ambulancias se avisan entre ellas por la emisora de la presencia de la Inspección, llegando incluso a darse la situación de estar dando vueltas a Madrid con los enfermos evitando acercarse al punto donde están los inspectores. Todo ello con independencia que, podría pasar, yo no afirmo que sea así, pero,…presuntamente, alguien del Servicio de Inspección pueda «chivar» al titular de la empresa que se va a inspeccionar ambulancias en determinado sitio.Otra cosa independiente de todo lo anterior es el Concierto (Plicas) que mantienen determinadas empresas con la Consejería de Sanidad, la responsabilidad del seguimiento del mismo recae sobre el SUMMA, otra cosa muy distinta es cuando esas empresas llevan los vehículos a Antracita a la ITS (seguro que todo está correcto, claro. Como cuando llevamos el coche a la ITV, más o menos). ¿Denuncias sobre Reclamaciones en Ambulancias? Jamás he visto ninguna, no se donde se derivan ni quien se ocupa de darles trámite, o si alguien las tira directamente a la papelera. Lo que está claro es que si no se denuncia no existe, y como dice FranTorrejon el escrito debe de ir firmado, para contestar al interesado una vez se hayan hecho los trámites necesarios para resolverla. Muchas veces dirigiéndolo a muchos Organismos públicos a la vez (como si la denuncia fuera una bomba-racimo) se consigue un efecto mayor, porque, en primer lugar pones en conocimiento de mucha gente una situación anómala, y en segundo lugar, porque según la Ley de Procedimiento Administrativo, si un Organismo Público recibe una Denuncia y no es de su competencia tiene la obligación de derivarla a quien proceda. ¿Os imaginais la lluvia de escritos, desde todos y cada uno de los sitios a donde se haya dirigido la Reclamación, que pueden llegarle al sitio donde toque resolverla?
Un saludo a todos.
11/03/2012 a las 12:36 #59437Reclamaciones «profesionales» haberlas hailas, es decir te aseguro que se ha seguido el cauce para interponer notificación a la CAM de empresas que se saltan el 128/96 con nombre y firma.
Haber si me paro a escanearlas y las cuelgo, para que veais la veracidad, y han contestado que investigaran pero yo lo sigo viendo todo igual, mi caso concreto fue denunciar la UME con un solo técnico en la C.Madrid, concretamente la de Santa Sofia que trabaja para la mutua Fraternidad en el Aeropuerto de Barajas.
Lo que no entiendo son las inspecciones a pie de calle(oficio), y desconozco las sanciones al respecto pero claro está que muchas no hay, ni inspecciones ni sanciones, y lo triste es que lo tenga que denunciar un usuario cuando es algo a la vista como las UVIs de SAMUR, no quieren bajar el paro??????? pues a cumplir con la Ley y poner más personal en las UVIs.
:saludos:
15/03/2012 a las 16:08 #59438Pues efectivamente muchas Inspecciones de Oficio, a pie de calle como tú dices, no se hacen todas las que se deberían hacer; cuando éstas son las más efectivas y las que hacen un diagnóstico «in situ» tanto de la situación real de los vehículos como la de los Técnicos que participan en el Transporte Sanitario.
Las sanciones vienen reflejadas en la Ley General de Sanidad, Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid y en la Ley 7 /2004, 28 de diciembre, de medidas en materia sanitaria, y van desde una sanción económica al titular de la ambulancia a la medida cautelar de inhabilitación del vehículo. Se sanciona muy poquito y se hace a los que no tienen padrino.
El tema que comentas de las Mutuas, y no es exclusivo de estos centros sanitarios, es para echarse a llorar, y pongo un ejemplo: No hay más que ver cómo llegan algunos enfermos a los Servicios de Rehabilitación, y a otros (Hemodiálisis, etc…): en taxi. ¿Quién decide el traslado de esos enfermos en estos taxis? ¿Quienes pagan ese servicio? ¿Quién es competente para resolver esta situación? ¿Es legal que los enfermos se trasladen en taxi?
La normativa nos ofrece una definición muy interesante del transporte sanitario:
“El transporte sanitario es aquel que se realiza para el traslado de personas enfermas, accidentadas, que no pueden valerse por ellas mismas o por otra razón sanitaria y se efectúa en vehículos especialmente acondicionados para estefin que son calificados de ambulancia”.
Art. 3 del Decreto 128/1996,29 de agosto, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, por el que se regulan las características técnico-sanitarias de los vehículos-ambulancia residenciados en la Comunidad de Madrid para el transporte sanitario terrestre.Lo de los taxis es otra ilegalidad más manifiesta, que tampoco «interesa» resolver, porque sale más barato contratar un taxi que una ambulancia para llevar a un enfermo desde su domicilio hasta el centro sanitario. La competencia en este tema imagino que recae sobre la Consejería de Transportes.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.