• Este debate tiene 155 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 8 meses por Antoninononino.
Viendo 15 entradas - de la 121 a la 135 (de un total de 156)
  • Autor
    Entradas
  • #82264
    Anne

      Oh! y las estadisticas de numero de llamadas, avisos generados y tipo de recurso enviado, que sepais que aparece en la intranet. Os invito a echarle un vistazo, vereis como los dias buenos o malos no tienen nada que ver con el turno de ningun equipo.

      #82265
      Intensivos
        abocath wrote:
        foro no apareceran nunca datos confidenciales sobre el comportamiento o los «escaqueos» de muchos de la calle. .

        Escaqueos leo?……… Jajajaajaja si los primeros que se escaquean son la mayoria de los » compañeros del SCU».

        Comen sin problemas, eso sí rotandose.

        Jefe de la guardia casí siempre missing.

        médicos y locutores sin querer identificarse, con un código y si alguno lo dice que no lo dicen, es ilegal e inmoral, incumpliendo la ley de Administraciones públicas en su punto de indentificarse un Empleado público ante cualquier ciudadano o propios compañeros. Tienen miedo a ser consecuentes con sus actuaciones y por eso no dicen el nombre apellido y la categoria profesional que tienen y estan ejerciendo desde el CCU?. En el calle, te identificas SIEMPRE, de hecho vas con tu tarjeta identificativa puesta y si sufrimos amenazas o insultos ya sabemos todos lo que tenemos que hacer………..

        Sobra personal en el CCU o falta profesionalidad?…… ejemplos:

        CCU SESCAM : 3 médicos en sala, 1 enfermero.

        CCU ISLAS BALEARES : 3 médicos en sala, 1 enfermero.

        CCU Cantabria: 3 médicos en sala, 1 enfermero.

        CCU Castilla León: 4 médicos en sala, 1 enfermero.

        CCU Madrid: 6 ó 7 Médicos en sala , 2 Due en sala y uno de noche.

        Que falla en Madrid?………….Meditemos.

        #82266
        Anne

          Muy facil! La solucion esta en el padron de 2008:

          Castilla-La Mancha 2.043.100

          Islas Baleares 1.072.844

          Cantabria 582.138

          Castilla y León 2.557.330

          Comunidad de Madrid 6.271.638

          #82267
          marchante

            vamos a ver, no seamos «demagogos» ni saquemos las cosas de madre:

            no se trata de «no hacer nada» sino de no estar «todo el día sin parar», muchas veces sin tiempo para comer y saliendo tarde para, además, hacer avisos que NO son de urgencias, sino de centro de salud (que se los quitan descaradamente de encima muchas veces).

            y como ya he dicho muchas veces aquí, un recurso no es operativo si está siempre fuera.

            cuando está en base (por si pasa algo de verdad emergente) es cuando está OPERATIVO.

            y si se saca a todo el mundo (con tal de que hagan algo), pues no habrá nadie para hacer un aviso serio cuando salga.

            yo quiero trabajar, si, pero a ser posible, si estoy en un recurso de emergencias pues que de vez en cuando sea una emergencia, gracias. :saludos:

            #82268
            Apoculoss
            Participante

              ya no digo nada , creo que no entendeis

              Desgraciadamente y va contra mis intereses, si estamos parados CIERRAN RECURSOS, y grito por que veo que no lo entendeis, y yo soy de los que no quiero hacer toses, pero nos os dais cuenta en cuanto tambien y por poner un ejemplo les subio el trabajo a los bomberos que salen a todos los accidentes, y salvese la comparacion si no el ejemplo,

              Este es mi ultimo comentario al respecto por que si no va a servir para que os enfadeis sin querer entender

              Un saludo

              #82269
              abocath

                Intensivos, creo que hay que hablar con conocimiento de causa y no por comentarios llegados de terceros o por intuicion.

                No se come sin problemas, se come en turnos rotatorios , y muchas veces tarde, el ultimo turno come a las 16. horas.

                Jefe de guardia , en sala , o en la calle o…., pero no missing, al menos en general, que excepciones tantas como en la calle. Otra cosa es que no atienda la llamada por diversas razones.

                Todos llevan la tarjeta identificativa. Tranquilo, ese nombre que figura en ella va asociado al codigo con el que trabajas en el ordenador, desde el mismo que se realizan los trabajos o gestiones del Scu, el mismo que te identifica para felicitaciones o demandas. Con lo cual tu apreciacion personal , sobre «los miedos» del personal que arriba trabaja, no solo sobra sino que es obvio que no es asi.

                Creo ademas, que se debe de debatir sobre los argumentos aqui expuestos ,pero no realizar diagnosticos de personalidad sobre el personal que arriba trabaja cuando no se cuenta con informacion explicita sobre la persona o personas sobre quien haces ese juicio y luego cuelgas la etiqueta.

                Y me reitero, lo mismo en la calle que en el Scu. Y me vuelvo a reiterar, verguenza ajena me da pasar algunas incidencias.

                Y aunque parezca pesado, tb me reitero, cuando se reconozca que los mismos problemas con distinto collar son compartidos en la calle y en el Scu, entonces estaremos en el buen camino de la critica constructiva.

                Por cierto , la densidad de poblacion habla por si sola para valorar los recursos humanos del Scu.

                Marchante, estoy de acuerdo en tu deseo, lo es para muchos de nosotros, habra entonces que comenzar a pensar donde vamos a buscar trabajo todos los que sobramos. Asi de frio y real.

                Un saludo

                #82270
                jarr67
                Participante
                  pma-112 wrote:
                  ya no digo nada , creo que no entendeis

                  Desgraciadamente y va contra mis intereses, si estamos parados CIERRAN RECURSOS, y grito por que veo que no lo entendeis, y yo soy de los que no quiero hacer toses, pero nos os dais cuenta en cuanto tambien y por poner un ejemplo les subio el trabajo a los bomberos que salen a todos los accidentes, y salvese la comparacion si no el ejemplo,

                  Este es mi ultimo comentario al respecto por que si no va a servir para que os enfadeis sin querer entender

                  Un saludo

                  TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO.

                  Además, se comerá tarde y todas las quejas del mundo por ir a toses……..pero el que menos libra son 2 días (después de 12 horas), y el que más ¡¡¡5 DÍAS!!. Tiempo suficiente para recuperarse de hipoglucemias y demás calamidades.

                  Pero venga…….a seguir echandose piedras contra el propio tejado.

                  #82271
                  Apoculoss
                  Participante

                    Crei que hablaba en el desierto

                    #82272
                    abocath

                      Para nada, no es una opinion aislada. Lo comente en el primer post, comemos de esto. Hay que ser mas corporativo y valorar lo positivo que nos aporta el servicio.

                      Un saludo

                      #82273
                      Antoninononino

                        La opinión de la mayoría está velando por sus intereses personales, lo cual no nos lleva a ninguna parte. ¡Sorprendente!

                        #82274
                        marchante

                          bueno pues vale:

                          que para no cerrar recursos nos pasemos el día sin parar en la calle

                          (hoy ha sido HORROROSO, parecía que estaba matizando mi madre de 80 años de profesión sus labores), no comamos, (bueno si, que hemos tenido 20 minutos seguidos libres), y que cuando salga un infarto que lo haga el primer recurso que quede libre (hoy en un aviso nos han comunicado que íbamos porque éramos el único recurso libre de toda la comunidad de Madrid) no importa que tarde media hora o que esté en la otra punta del mapa.

                          yo también me callo sobre este tema, ya no digo nada más excepto que vaya MIERDA de emergencias que hago en mi trabajo. :saludos:

                          #82275
                          javierdtr
                          Participante

                            La verdad es que creo que se está defendiendo lo indefendible, que el scu no funciona como debiera es una realidad, que haya recursos asistenciales que tampoco funcionen también lo es, pero eso debería tratarse en un tema a parte.

                            aunque yo creo que todo está relacionado, si no funcionan unos tampoco lo hacen otros, es la pescadilla que se muerde la cola, y lo que habría que hacer es buscar las razones.

                            #82276
                            temersan
                            Participante

                              Aviso en la UVI 1, en la otra punta de Madrid y nos dicen que somos la unica UVII libre, cuando les decimos que estamos limpiando y que nos quedan 5 min. el locutor dice que vale, que se lo pasa a otra uvi, Pero no eramos la unica libre????? 😕 😕 😕 😕

                              #82277
                              Anne

                                Lo que me sorprende es que todo el mundo pida explicaciones al centro coordinador de por qué vamos a este aviso o al otro.

                                El planteamiento deberia de ser el siguiente: 12 o 24 horas HACIENDO AVISOS que es para lo que nos pagan, la decision de que aviso es de uvi de ambulancia o uad les corresponde tomarla a otros. Quejandonos no vamos a conseguir que hagan su trabajo ni peor ni mejor, solo lloriquearemos.

                                ¿Que mas da atender a una abuela con mareos o con un ACV? Nosotros tenemos que ir, valorar y asistir con profesionalidad. Se está mejor tumbado en el sofa, pero para eso estan los dias libres.

                                ¿No seria mas rentable preocuparse por los fallos que cometemos nosotros mismos que son los unicos que podemos solucionar?

                                #82278
                                javierdtr
                                Participante
                                  Anne wrote:
                                  ¿Que mas da atender a una abuela con mareos o con un ACV? Nosotros tenemos que ir, valorar y asistir con profesionalidad. Se está mejor tumbado en el sofa, pero para eso estan los dias libres.

                                  ¿No seria mas rentable preocuparse por los fallos que cometemos nosotros mismos que son los unicos que podemos solucionar?

                                  Ahi discrepo contigo, y creo que es porque a ti no te a pasado en tus carnes…mientras estaba atendiendo un catarro a 25km de tu base, con centros de salud al lado, un amigo tuvo un frontal a 5 km de la base y fue la uvi del pueblo donde estábamos haciendo el aviso…

                                  Puede que a ti te de igual que se muera gente o que sufran innecesariamente mientras nosotros estamos viendo los catarros, pero a mi no,porque elegí estudiar lo que soy hoy en día para cuidar a la gente, para aliviar su sufrimiento y para poder tratarlos. Cuando estas continuamente viendo a gente que no necesita un médico te planteas que quién estará viendo a los que realmente lo necesitan…y peor aún, hay gente, y parece que tu eres uno de ellos y perdón si lo he interpretado así, que les da exactamente igual quien atienda o no, o lo que se tarde en atender a quienes realmente lo necesitan.

                                  No estoy de acuerdo en que se nos pague para estar todo el día viendo gente que puede acudir por sus medios al médico, que no necesita absolutamente nada, que quieren una revisión, que quieren un taxi o que no saben expresar lo que necesitan y se les manda un médico. No estamos para desaturar hospitales ni centros de salud.

                                  Trabajamos para los que no pueden acudir por sus medios y su vida o función de algún órgano está en juego, para aquellos que sufren y no se pueden desplazar bien por su gravedad o bien por lo que sea. Estamos para dar un soporte vital a aquellos que no llegarían al hospital de otra manera.

                                  Me entristece ver que la gente baja los brazos, se resigna y lo único que les preocupa es llevarse el sueldo a final de mes….¿Con qué y para qué trabajamos?

                                  Entiendo que pueden colarse avisos, que no todo son emergencias, todo lo que querais, pero

                                  1º: las emergencias últimamente son los casos excepcionales.

                                  2º: no se pueden concebir las emergencias en casos en los que la espera al recurso supongo una demora en la asistencia del paciente. Es decir, que la espera de la uvi o del vir sea mayor que su traslado en ambulancia o por familiares….(y es demasiado frecuente como para ser un caso aislado).

                                  3º: no podemos asumir todas las visitas a pacientes crónicos como a primaria le de la gana, porque si no más gente tendrá accidente que no podrán ser atendidos en tiempos prudenciales.

                                  4º tenemos que acordarnos que son PERSONAS lo que tenemos entre nuestras manos, no PATATAS. Y me gustaría saber cuanta gente protesta los avisos emergentes de verdad, y digo los de verdad. Seguro que hay algún cafre, pero son casos aislados.

                                  5º y que por qué me mosqueo y monto pollos en las guardias? porque veo que hay algún locutor que los tiempos se la pelan, que hay algún médico que no se preocupa por dejar zonas demasiado grandes descubiertas, porque veo que hay gestores que lo único que quieren son números, no resultados de morbimortalidad, estudios de evolución de los pacientes ni nada parecido…porque hay jefes de guardia que jamás atienden a razonamientos….por todo eso me mosqueo, porque al final, el pobre paciente que está con su abdomen agudo tiene que esperar o irse por sus medios….la abuelita que tiene un catarro se tiene que esperar 45 min a que llegue un vir para que luego la mande a su médico de cabecera, porque si le pones tratamiento el medico de cabecera no le da las recetas, así que se lo tiene que pautar él, porque luego hay un accidente de tráfico en el que tienen que ir los recursos desde lejos porque los de zona están ocupados y no hay ninguna autocrítica, no pasa nada porque para la foto está el helicóptero, el jefe de guardia y la uvi de donde da la vuelta el viento, que llegó 30 min después, pero llegó. Y a quién le importa??? parece que sólo a los que protestamos, que encima somos malos, escaqueados, y no se cuantas cosas más que tengo que leer….ya vale no?

                                  Y te aseguro que por los fallos asistenciales la gente se preocupa, porque si no puedes matar a alguien, pero…..cuántos sufren, mueren o quedan con secuelas por mala gestión de recursos? como no se ven, no te enfrentas a ellos a la cara y no son más que números para algunos pues parece que son menos, pero tengo amigos locutores que me han contado demasiados casos de esos….pero no nos quejemos no?

                                  Y después de esta chapa me voy a dormir….lo siento.

                                Viendo 15 entradas - de la 121 a la 135 (de un total de 156)
                                • El foro ‘Quejas, ruegos, suplicas y lamentos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
                                Resumen de privacidad
                                Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

                                Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                                Cookies de terceros

                                Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

                                Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.