Inicio › Foro de Summarios › Casos Clínicos › Dormicum intranasal
- Este debate tiene 17 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 5 meses por
dianat.
- AutorEntradas
- 23/02/2007 a las 15:39 #51206
DIEGO112
Recientemente un médico sustituto utilizó este método en un paciente muuuuuuyyy agresivo. Y lo que no podÃan controlar 4 policÃas + técnico + conductor + médico (la enfermera estaba temblando la pobre y optó por cerrarse en la ambulancia y no sacar una jeringuilla, muy sensata por cierto) lo resolvió con una eficacia espectacular el susodicho. Lo pongo aquà pq para mà fue espectacular el resultado de 3 ml de dormicum intranasal. (Cosa que no habÃa visto hacer a ningún otro médico en casos parecidos)
23/02/2007 a las 17:04 #73777virolita
La via intranasal tambien resulta muy util en las hipoglucemias (pacientes que muchas veces tienen vias accesibles solo para DUEs experimentad@s) y en los que la sublingual no da resultado.
:saludos:
23/02/2007 a las 17:23 #73778El dormicum intranasal esta descrito muy ampliamente y además es muy útil en casos que el describes. La cosa es que nos suele ser de mas facil acceso la via IV.
24/02/2007 a las 9:40 #73779laotra
Yo también lo he utilizado, luego ya le puede pilar la vÃa más tranquilamente je, je
24/02/2007 a las 21:29 #73780AVENTURER
Para pacientes muy agresivos y de difÃcil contención la vÃa intranasal para la administración de Midazolam está muy extendida y los resultados son excelentes, pues seda rapidamente al paciente y nos facilita enormemente el poder canalizar una vÃa periferica y continuar administrandole sedación y demás medicación que precise.
En las hipoglucemias la administración de glucagon por via intranasal se hace aún de forma empÃrica, pues no existen evidencias cientÃficas al respecto, aunque si esperiencias exitosas en determinados casos. Lo último que hay publicado al respecto es de unos compañeros de la EPES-061 de Cádiz:
PemartÃn de la Calle A., Frenegal López A., González Galindo J. «Eficacia empÃrica de glucosa intranasal en hipoglucemia aguda». Carta al Director. Emergencias 2006; 18: 383
Un saludo a todos
27/02/2007 a las 19:20 #73781virolita
Sobre las hipoglucemias:
Me referia al mismo articulo que tu, que corrobora los resultados con glucagon por via intranasal.
Pero en el caso que exponen, administraron directamente Glucosmon en dos dosis de 10 ml aprovechando un leve aumento de la conciencia del paciente.
Y como bien dicen, resulta interesante esta nueva posibilidad terapeutica. :saludos:
27/02/2007 a las 23:37 #73782axfaloth
Nosotros usamos midazolam intranasal de manera más que habitual debido al volumen de psiquiátricos que atendemos (que es importante) y la verdad es que no puedo contaros más que maravillas. Excepto en algún caso aislado siempre nos ha funcionado muy bien, vamos es algo espectacular. La primera vez que lo oi la verdad es que no me lo creia mucho sobre todo la rapidez de inicio pero una vez probado puedo asegurar que es bastante rápido, seguro y efectivo
28/02/2007 a las 1:57 #73783Estuve ayer hablando con una pediatra y me comentó que en niños no está del todo indicada dicha vÃa, que en su lugar es mejor la IM, a una dosis de 0,2-0,3 mg/kg
28/02/2007 a las 16:22 #73784axfaloth
Estuve ayer hablando con una pediatra y me comentó que en niños no está del todo indicada dicha vÃa, que en su lugar es mejor la IM, a una dosis de 0,2-0,3 mg/kg
Te conto por que? Quizas sea porque como hasta cierta edad tienen respiración nasal a lo mejor es peor el remedio que la enfermedad. Estoy conjeturando`porque en bastantes libros de pediatrÃa he visto indicada la vÃa intranasal
28/02/2007 a las 19:58 #73785ebamsu
Hola Buenas tardes.
Una pregunta DIEGO112 ¿los tres ml de midazolam intra nasal de qué concentración son?, ya que llevamos de 1 mg/ml y de 5 mg/ml. Si cargo la ampolla entera y esta es de 3 ml es de la segunda, luego administró 15 mg. (Supongo que sin diluir en jeringa de 5 ml).
Nosotros esta vÃa no la usamos ya que para poder acceder a la vÃa intra nasal en una agitación extrema, suele ser dificil atinar, solemos poner un cóctel intramuscular que lo pinchas donde puedes (gluteo, muslo … ) aunque es cierto que está el riesgo de la aguja.
Por eso me gustarÃa saber los mg, nunca se sabe cuando lo puedes necesitar. Gracias.
01/03/2007 a las 0:43 #73786Pos mañana q curro vuelvo a llamarla y os lo cuento.
02/03/2007 a las 5:24 #73787ebamsu, La dosis de intubación de Midazolam corresponde a 0,3mg/Kg en el primer minuto, siempre yendo mejor diluido, lo que corresponde para nuestras preparaciones a 3mg=3ml por cada 10 kg de peso.
Para una sedación parcial es mejor usar la dosificación de 1mg/ml porque va más diluido y de mejor cálculo de administración. La dosis intranasal, salvo opiniones en contra, es de 0,2 mg/kg para sedación para realizar procedimientos, es decir 2 mg=2 ml cada 10 kg.
04/03/2007 a las 3:10 #73788DIEGO112
Ebamsu, no te lo puedo decir con certeza pq lo preparó la enfermera en la ambulancia, yo me encontraba en «otros menesteres más agitados» si te puedo confirmar que era una jeringa del 5; y ya de camino al hospital cerrando el parte oà decir que eran 3 ml. (luego se le siguió sedando en el traslado)
04/03/2007 a las 11:42 #73789Según la pediatra, que me va a pasar los artÃculos, ya los pondre, dice que hacen falta dosis mucho más altas que en la administración IM y que la absorción es bastante más errática.
04/03/2007 a las 23:35 #73790ebamsu
Gracias a todos.
Según los cálculos de Pepesumma para un paciente de estandar de 75 Kg de peso serÃan unos 15 mg que es una de las presentaciones que tenemos y la que me imaginaba.
Por cierto Pepesumma creo que pusiste etomidato cuando querÃas decir midazolam, no? 😛 :saludos:
- AutorEntradas
- El foro ‘Casos Clínicos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.