Inicio › Foro de Summarios › Investigación › Diseño de mochila de múltiples vÃctimas
- Este debate tiene 40 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 1 mes por
sireno.
- AutorEntradas
- 01/12/2006 a las 17:38 #71414
Hola
Me han comentado que seria interesante incluir algo (tripode telecopico o lo que se os ocurra) para colgar los sueros pues no puedes perder unas manos sujetandolo ni empezar a meter gente. Yo quiza puntualizaria que esto seria mejor que fuera en ese posible arcon, o que se añadiera a la dotacion de los vehiculos, puesto que en el triage inicial pienso que no se deberia poner suero alguno, sino mas bien al ir llegando el resto de las unidades, pero ahi dejo otro debate. Que pensais??
Salu2 :saludos:
01/12/2006 a las 19:02 #71415Chiquitin
Pues yo pienso que no Tamagochi, porque como bien has dicho, en el sistema START no vas a utilizar sueroterapia, mas bien, será a posteriori, cuando vengan los demás recursos y puedas hacer un segundo triage en el PMA.
Aunque sabemos que tiramos de la primera mano para sujetar el suero que aparezca por alli incordiando/curioseando… 😉
:saludos:
02/12/2006 a las 15:57 #71416Tolosa
Personalmente exigiria la presencia de una bolsa de triage como la de la foto que adjunta emilio en todos los VIR, UVIs, SVB, o helicopteros. Una bolsa pequeña con las 4 cosas necesarias para que alguien pueda ir haciendo el triage de una forma digna. Otra cosa es plantear la necesidad de llevar banderas, cintas, perchas para los sueros, …. Eso lo veo un poco a segundo nivel, que por supuesto que se pueden llevar, pero en la ambulancia, fuera de la bolsa de triage. Cierto que me deje lo de las mantas, se puede añadir alguna. Lo del lapiz lo dije porque con el frio los bolis a veces fallan, y lo del rotulador por si hay que escribir algo encima de algun herido.
05/12/2006 a las 8:48 #71417Exacto Tolosa opino como tú,esas 4 primeras cosas de iniciación del triaje,hay que tener en cuenta para todo lo demás que si ya el espacio en los vehÃculos es justito y el peso muy ajustado como para meter más historias.
Y luego como las ubico, hablamos de objetos no muy grandes y en caso de accidente serÃan lanzados y la ley de Murphy dice que irán a parar al único habitante del habitáculo trasero. 😛
06/12/2006 a las 20:48 #71418se pudo evitar con unos baules de catastrofes con material suficiente que podria estar ubicado en cada base periferica de las UVIs moviles. Que en caso de accidente de multiples victimas podrian trasladarlos al lugar y dejarlos a disposici�n del personal, creo que esta es una idea que abria que considerar, no se que opinais de esto.
10/12/2006 a las 14:19 #71419Es una buena idea, se podrÃan crear unas especie de unidades de catástrofes, X bases con material de ese tipo que en caso de un siniestro de esas caracterÃsiticas fuera activado el primero.
15/12/2006 a las 20:01 #71420Creo que lo de las unidades de catástrofes, los arcones y demás serÃa mejor tratarlo en otro tema, para no liarnos. Volviendo al tema, ya que parece que la cosa se va concretando, estarÃa bien encontrar una bolsa adecuada para llevar el material. Mi idea es que fuera una estilo zurrón, de acceso superior con bandolera pero no muy grande (para poder llevarla en todos los vehÃculos), con compartimentos grandes, que no estorbara pero a la que tuvieramos acceso rápido mientras caminamos o hacemos las maniobras salvadoras. He buscado algo parecido a la que puse en la página anterior, pero no encuentro mucho en las páginas de web de material de emergencia ¿Conoceis vosotros algo?
A lo mejor podÃa ser algo de este estilo pero no demasiado grande:
http://www.spencer.it/catalogo/catalogo/details_ing.asp?code=CB08001A
También estarÃa bien, para ir rematando la faena, pensar dónde se podrÃa colocar según el tipo de vehÃculo, que no estorbara ya que irÃa precintada (no necesitarÃa revisión diaria) y su uso serÃa muy infrecuente. Para las UVIs propongo el armario de inmovilización, bajo el colchón de vacÃo, que queda algo de espacio.
Adelante que ya casi lo tenemos
😉
16/12/2006 a las 16:10 #71421Hola
Pues la que has puesto no me gusta 😳 me parece menos funcional y util que la que puso tolosa aunque de mejor acceso.
Rexpecto al lugar de ubicacion en los VIRes ni idea, es un espediente x meter algo ahi. En las UADs es facil, en el asiento de atras.
Salu2 :saludos:
16/12/2006 a las 23:55 #71422Te voy a ser sincero, yo también prefiero la de Tolosa, pero eso es lo más parecido que encontré como bolsa de emergencias. Quizás haya que ampliar la búsqueda a bolsas con bandolera en general.
Lo de colocarla en el VIr desde luego que tiene miga, quizá sea mejor hacer un prototipo lo más reducido posible y, con la bolsa en la mano, buscarle hueco. En las UAD (y en el resto de los vehÃculos) no me gusta poner cosas sueltas porque al final se mueven y acaban estorbando y en caso de accidente se convierten en proyectiles… 🙄
20/12/2006 a las 13:17 #71423Hola
Si pero para eso estan entre otras cosas los cinturones que al estar en desuso (los traseros no seais listos) se pueden utilizar a fin de sujetar la carga, a falta de otro medio.
Salu2 :saludos:
20/12/2006 a las 15:13 #71424Tolosa
No la puse yo, la puso emilio
22/12/2006 a las 0:16 #71425Bueno, esto ya está, muchas gracias a todos, os mantendré informados de cómo se va haciendo realidad. Si os parece, paso a comentar por qué he incluido unas cosas y he desestimado otras, intentando no repetirme:
Material no incluido
– Rotuladores: se supone que son para escribir sobre los pacientes, pero teniendo tarjetas no se me ocurre qué se puede escribir directamente sobre el paciente, teniendo en cuenta que será complicado de ver, dependiendo de la suciedad, fluidos corporales, postura, etc.
– Linternas frontales: Las pilas necesitarÃan una comprobación regular, y además son un elemento que por un lado encarecerÃa el conjunto y que es muy goloso. Yo entiendo que debe ser equipo personal (y que deberÃa proporcionarlo el servicio a todos los que trabajen de noche en la calle).
– Lapiceros: los bolÃgrafos incluÃdos deben ser de calidad, para que no fallen. Y los lapiceros no marcan tan bien, y además hay que sacarles punta.
– Cinta para balizar: delimitar las zonas es tarea exclusiva de la policÃa o de protección civil, que sà cuentan con estos medios. Para marcar las zonas asistenciales creo que con las banderillas es suficiente, ya que los rollos de cinta pesan y abultan demasiado, especialmente si tenemos que llevar los 4 de colores. Además, la cinta por sà sola no vale de mucho, habrÃa que tener dónde sujetarla, que en un AMV puede que no exista.
– Mantas Sirius: no están contempladas en el sistema START. Si llevamos un número escaso dejamos a muchos descubiertos y tendremos que decidir a quién se las ponemos, y si llevamos suficientes (50, como las tarjetas de triaje) el peso y el volumen aumentan demasiado. Además, son relativamente lentas de desdoblar y colocar, se vuelan con facilidad y pueden hacer ver cadáveres dónde no los hay. Según mi criterio estarÃan mejor en un arcón o un recurso especÃfico de AMV.
– TrÃpode de sueroterapia: por lo explicado por ChiquitÃn.
– Hojas de filiación: la filiación es a la entrada del PMeA, que todavÃa no está instalado por falta de medios materiales y humanos. Pienso que también deberÃan ir sólo en los recursos o arcones especÃficos de AMV.
Material incluido
– Bridas: para fijar las tarjetas que con cordel de cuello no se pueda, a la muñeca o al tobillo. No me he visto en la situación, pero si hay tanta sangre como para tapar la tarjeta o ésta dificulta la atención, o si el cuello no es accesible (atrapados) o si hay una sospecha grave de trauma raquimedular, podrÃa ser aceptable colocar las tarjetas con una brida no demasiado prieta a la muñeca o al tobillo. ¿Qué os parece?
– Tijeras: no todo el mundo lleva las suyas personales, son fundamentales para el triaje y cuando más falta hacen no se encuentran. Lo de la cinta de unión a la bolsa es para que no se pierdan con el jaleo ¿A quién no le ha pasado?
– Banderas de colores: en muchos casos podemos tener un sólo equipo sanitario y muchos bomberos, ya que en a un AMV se moviliza todo el parque. En este caso lo óptimo serÃa que los bomberos iniciaran una noria de camilleo de pacientes rojos y amarillos hacia los nidos, señalizados por las banderas, colocadas por el mando sanitario. Esto facilita muchÃsmo la tarea al resto de equipos sanitarios.
Además, la bandera verde facilita mucho el primer paso del triaje.
La bandera negra en un primer momento no es necesario instalarla, ya que sólo se mueven los fallecidos. El punto de concentración de fallecidos se instalarÃa también junto con el PMeA.
– Hojas en blanco: parece mentira pero cuando se buscan nunca se encuentran, y facilitan mucho la tarea de recopilar información (de la escena, del SCU, de otros sectores implicados) y por lo tanto ayudan a tomar decisiones.
Consideraciones
– Documentación en archivador: para que las hojas se puedan revisar, extraer las adecuadas y sustuirse por otras más actualizadas de una manera rápida y sencilla.
– Rotulación de los chalecos: sin logos del servicio, por si hay que asignar una función a alguien externo. No hay ninguno de PMeA porque en principio no se ha llegado a constituir. DeberÃan estar normalizados en color y rotulación por el PLATERCAM (o PROCIMA, en su caso). El chaleco de Comunicaciones se quedarÃa sin asignar en un VIR, su labor la realizarÃa el mando sanitario.
[hr]
Por supuesto es todavÃa un borrador, que aunque yo lo voy a presentar asà para que vaya saliendo adelante (llevo una semanilla de retraso), seguro que se puede mejorar mucho, y para eso estamos aquà ¿No?
El archivo en cuestión lo teneis en:
http://www.filefactory.com/file/a832b4/
Haced click primero en Download for free with FileFactory Basic y luego en Click here to begin your download . La web de descargas tiene demasiada publicidad, es lo que tienen los hosting gratuitos; he mandado el archivo a Tamagochi para que me lo ponga en «descargas» que yo no sé.
De momento esto es todo, a ver si entre todos hacemos que esto salga adelante 🙂
22/12/2006 a las 15:45 #71426En los VIRes ya es imposible meter mas cosas, por eso desde aqui repito la necesidad de cambiar en el proximo rentin el tipo de vehÃculo.
T.T. tipo pik-up con persianas, creo q es el vehÃculo ideal.
22/12/2006 a las 20:03 #71427Yo pienso al revés, que se deberÃa de llevar la bolsa pero menos material prescindible. Por ejemplo, el Oxylog 2000, se podrÃa sustituir por otro mucho más ligero y menos voluminoso, como el respirador portátil de las UMEs, mejorando en todos los sentidos.
Si os fijais en los vehÃculos de intervención rápida del resto de paÃses de Europa, estos vehÃculos son mucho más ligeros, lo que les hace más maniobrables y más adecuados para esta función.
Por ejemplo, el material de inmovilización/movilización yo lo veo secundario, ya que contamos con ambulancias asistenciales con todo este material. Además, todo esto con todo este material no ganamos mucho tiempo en el caso de un paciente crÃtico, que es la idea del VIR. Y yo no veo necesario tanta cantidad de material por duplicado y triplicado, para reponer está la base.
Si algún moderador quiere mover estos comentarios a otro tema nuevo, por mi estupendo.
22/12/2006 a las 21:01 #71428ya que contamos con ambulancias asistenciales con todo este material.
.
Claro que si Emilio, pero tal vez tu en la UVI, no sufres con un paciente, una demora de una ambulancia con pacientes crÃticos de hasta una hora.
En cuanto a material de inmovilización, las ambulancias no llevan ferno (imprecindible para el rescate de un paciente),las ferulas y el inmovilizador de cabeza no ocupan tanto y el colchon de vacÃo si lo llevan las ambulancias, por que como tu sabes, solo se usa para el traslado.
Otra idea, puede ser un arcon de techo para los materiales voluminosos, del estilo del vehÃculo de rescate en montaña.
- AutorEntradas
- El foro ‘Investigación’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.