Inicio › Foro de Summarios › Quejas, ruegos, suplicas y lamentos › Derechos y obligaciones de los trabajadores
- Este debate tiene 66 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 8 meses por CHINCHEMAN.
- AutorEntradas
- 13/03/2011 a las 11:20 #55524aitona4 wrote:blanquito112 wrote:cuatro pagas extras)…
solo estan reconocidas 2, los del Metro, pueden mas, pero ustedes son muy jovenes, y si miran los todo lo que se firma de años antes que se crease se empresa, es con solo 2 pagas13/03/2011 a las 11:20 #55525blanquito112 wrote:eing?……….me perdi………..me pasa como a Gus……….lo siento.13/03/2011 a las 11:21 #55526Intensivos wrote:aitona4, complicado entederte compi……. Te aseguro que hemos vivido en sitios diferentes, y de SUMMA112 no estamos hablando no? Conozco todosssssss los servicio de extrahospitalaria, hospitalaria, AP y a TODOS se les respeta el convenio articulo 50 y 51 de la ley del Estatuto Marco.Nosotros somos extraterrestres? Por que garantizo que cobramos menos que en hospitalaria( con su hora de comida los médicos de guardia 24 horas, hora de cena, y escapaditas de cafe durante la guardia). Hacemos menos noches y festivos, A.P no hace ni noches y festivos, cobran por numero de tarjetas sanitariasy con macro acueductos no puentes………
No lo digo esto, ésto esta escrito firmado y vigente, contradices a la OMS? o ha sido un error? No está definido que la urgenccia puede esperar hasta seis horas? Por que levantaís los recursos de su tiempo de descanso, por cierto deberian estan apagados los moviles y emisoras……… DESCANSO es desconectar un rato de tu puesto de trabajo. Otra cosa es que se caiga Madrid y vayamos cuántos más mejor……Pero no entiendo un vir1, saqueis a la dotación a tomar por pie fuera de zona incluso para una patologia de tres dias de evolucón all paciente o la familia le viene bien que vayamos a verlo a domicilio a la hora que sea. No no puede ser……….
Mis derechos y mis obligaciones se deben de respetar y ante una emergencia real sacar al recurso que por rotación este cenando me parece hasta bien……… Pero un emergencia y recien montados y dirigiendonos al lunar ANULADO o un VIR1 ? o una UVI a V.P por que no hay ambulancia en zona? Compañero no comparto contigo esto.
No tengo más que decir al resctecto ;sí la dirección, sindicatos y políticos nos anulan los derechos ya sabremos que hacer para no perder lo ganado y baltalado muchos años atras…………
Además ante un situación de emergecia tambien estan los TEM Locutores, siete medicos en el CCU cuándo no estan en otros menesteres y ní que decir tiene los directivos del SUMMA112 igual alguno le viene bien ir a ver una gripe A no les vendría mal , más que nada para que cuándo cesen alguno no tengan luego que estar tres meses reciclándose y pagándolo todos los madrieños……. Los vehículos estan abajo de ellos y su tiempo de respuesta estoy convencido que sería el MEJOR……..Suerte para todos.
13/03/2011 a las 11:21 #55527acer wrote:totalmente de acuerdo.Pero se hace selectivamente,no a todos «los compañeros»
se les trata igual 😮13/03/2011 a las 11:22 #55528aitona4 wrote:Intensivos wrote:aitona4, complicado entederte compi……. Te aseguro que hemos vivido en sitios diferentes, y de SUMMA112 no estamos hablando no? Conozco todosssssss los servicio de extrahospitalaria, hospitalaria, AP y a TODOS se les respeta el convenio articulo 50 y 51 de la ley del Estatuto Marco.Nosotros somos extraterrestres? Por que garantizo que cobramos menos que en hospitalaria( con su hora de comida los médicos de guardia 24 horas, hora de cena, y escapaditas de cafe durante la guardia). Hacemos menos noches y festivos, A.P no hace ni noches y festivos, cobran por numero de tarjetas sanitariasy con macro acueductos no puentes………
No lo digo esto, ésto esta escrito firmado y vigente, contradices a la OMS? o ha sido un error? No está definido que la urgenccia puede esperar hasta seis horas? Por que levantaís los recursos de su tiempo de descanso, por cierto deberian estan apagados los moviles y emisoras……… DESCANSO es desconectar un rato de tu puesto de trabajo. Otra cosa es que se caiga Madrid y vayamos cuántos más mejor……Pero no entiendo un vir1, saqueis a la dotación a tomar por pie fuera de zona incluso para una patologia de tres dias de evolucón all paciente o la familia le viene bien que vayamos a verlo a domicilio a la hora que sea. No no puede ser……….
Mis derechos y mis obligaciones se deben de respetar y ante una emergencia real sacar al recurso que por rotación este cenando me parece hasta bien……… Pero un emergencia y recien montados y dirigiendonos al lunar ANULADO o un VIR1 ? o una UVI a V.P por que no hay ambulancia en zona? Compañero no comparto contigo esto.
No tengo más que decir al resctecto ;sí la dirección, sindicatos y políticos nos anulan los derechos ya sabremos que hacer para no perder lo ganado y baltalado muchos años atras…………
Además ante un situación de emergecia tambien estan los TEM Locutores, siete medicos en el CCU cuándo no estan en otros menesteres y ní que decir tiene los directivos del SUMMA112 igual alguno le viene bien ir a ver una gripe A no les vendría mal , más que nada para que cuándo cesen alguno no tengan luego que estar tres meses reciclándose y pagándolo todos los madrieños……. Los vehículos estan abajo de ellos y su tiempo de respuesta estoy convencido que sería el MEJOR……..Suerte para todos.
vamos a ver, yo no se en que estais, pero los demas, estamos en http://www.mtas.es/es/publica/estatuto06/Apdo3_4_Estatuto.pdf , yo estaba, pero era hijo de uno de los dueños, osea que no, si os atañe esto, el SUMMA Hace lo que dice la ley, a los de AP, se les mantienen sus privilegios, porque creo que estan desde el año 1971 o 1973, no recuerdo de fecha, pero antes hacian todo eso ellos.
en los años 80, teniamos un coordinador, que se llevaba todo, accidentes graves, no circulatorios y circulatorios, muertos y demas, osea esta bien lo de la OMS, pero tambien quienes estan en ciertos lugares, porque se llevaba el premio.
una cosa es un DESCANSO, pero siempre alerta, porque puede pasar algo en el que tengamos que acudir nosotros, por eso el RADIOTRANSMISOR, siempre encendido, y yo no he dicho que se tenga que acudir a una URGENCIA, enseguida, porque a una persona le este doliendo una parte de su cuerpo de hace 3 dias, lo primero, yo le mandaria a otro telefono, y le pasaria el informe de la llamada a la otra central.13/03/2011 a las 11:23 #55529quetecuen wrote:Intensivos wrote:Mis derechos y mis obligaciones se deben de respetar y ante una emergencia real sacar al recurso que por rotación este cenando me parece hasta bien……… Pero un emergencia y recien montados y dirigiendonos al lunar ANULADO o un VIR1 ? o una UVI a V.P por que no hay ambulancia en zona? Compañero no comparto contigo esto.En vez de compararnos con los demás servicios deberíamos(debería a quien corresponda), pensar en las emergencias dejando libres todo lo posibles las UME´s, quizás crear un vehículo que solapara tiempos en las isocronas de las UVI´s estaría genial hasta para poder turnarse mejor a comer incluso en periferia, un compañero en las últimas jornadas espuso una moto para dar SVB con desfibrilador por si la UVI de zona está en otro aviso, o anular avisos si no es necesaria la presencia del médico, podría ser un ejemplo, no??? 😉
A que te gusta la idea Chema, 😀 😀
13/03/2011 a las 11:23 #55530marchante wrote:bueno, ya que parece que mi post ha tenido buena acogida voy a echar un poco más de
«leña al fuego» y pasamos a otro «derecho» que nos niegan a menudo, (sobre todo a los vires):
el salir a nuestra hora.yo entiendo que se nos pase un vir-0 a las 20.10h (si no hay otro recurso) pero es una putada porque es literalmente imposible hacerlo y salir a tu hora.
y ya que nos pasen uno de esos de «lleva 3 días que le duele el colodrillo…» es para flipar.
y claro, la pregunta es obligada: «oye, no puede esperar 20 minutos o media hora a que
entren las Uads en vez de salir una hora tarde después de llevar 12 horas encadenando avisos…?»igual que estamos a nuestra hora operativos nos gusta también salir a nuestra hora. :saludos:
13/03/2011 a las 11:24 #55531Gus wrote:El problema de las emergencias que se convierten en altas en domicilio no es un problema del servicio como tal sino de lo MEDICOS REGULADORES, vamos a empezar a ponerle nombre a las cosas, y mientras exista el corporativismo en la medicina NINGUN MEDICO va a poner en duda lo que diga otro, se quejan mucho pero nunca hacen nada, aunque sean casos flagrantes e indignantes, se van a dedicar a poner a parir al locutor (que recuerdo, no decide que tipo de recurso mandar) pero a nadie se le ocurre discutir con el medico que ha matizado el aviso.13/03/2011 a las 11:25 #55532Donan wrote:quizás crear un vehículo que solapara tiempos en las isocronas de las UVI´s estaría genial hasta para poder turnarse mejor a comer incluso en periferia, un compañero en las últimas jornadas espuso una moto para dar SVB con desfibrilador por si la UVI de zona está en otro aviso, o anular avisos si no es necesaria la presencia del médico, podría ser un ejemplo, no???
[align=justify]Cada vez que leo estas frases se me abren las carnes. Yo que por motivos de trabajo viajo bastante por Europa y capitales con muchos habitantes os puedo asegurar que no he visto todavía una ambulancia ni uvi´s (tan sólo una UVI en París, que me gustarían que la hubieran visto por dentro, todo el material que llevaba entra en una UAD). ¿Tan mal tratan eos paises a sus habitantes?.
Vamos a ser sensatos, (YA QUE NUESTROS POLITICOS Y RESPONSABLES NO LO QUIEREN VER ASÍ), ni se necesitan más recursos y lo que se precisa es una buena gestión de recursos y de la sanidad, con lo que sobrarían recursos. Esta SAnidad es INSOSTENIBLE[/align]13/03/2011 a las 11:25 #55533marchante wrote:Donan, estás hablando de «paises civilizados» 🙄no creo que en Paris te manden un recurso avanzado a tu casa para ver un «mareo con giro de objetos» pero tampoco creo que la gente llame a urgencias para eso.
aquí falta mucha educación sanitaria :saludos:
13/03/2011 a las 11:26 #55534Donan wrote:Sí Marchante; pero por desgracia, aquí sólo entendemos cuando nos dan palos. Cuando han dejado de haber víctimas en la carretera por accidentes?; cuando nos han tocado el bolsillo.
Pues eso hasta que no nos toquen el bolsillo en la sanidad, no habrá educación sanitaria. ¿Quién sufrirá lo que se llamará «daños colaterales» el pobre viejecillo con una gana de 250 €.
Espero que todos aquellos responsables que están consiguiendo esto paguen con creces las consecuencias.13/03/2011 a las 11:26 #55535quetecuen wrote:Donan wrote:quizás crear un vehículo que solapara tiempos en las isocronas de las UVI´s estaría genial hasta para poder turnarse mejor a comer incluso en periferia, un compañero en las últimas jornadas espuso una moto para dar SVB con desfibrilador por si la UVI de zona está en otro aviso, o anular avisos si no es necesaria la presencia del médico, podría ser un ejemplo, no???
[align=justify]Cada vez que leo estas frases se me abren las carnes. Yo que por motivos de trabajo viajo bastante por Europa y capitales con muchos habitantes os puedo asegurar que no he visto todavía una ambulancia ni uvi´s (tan sólo una UVI en París, que me gustarían que la hubieran visto por dentro, todo el material que llevaba entra en una UAD). ¿Tan mal tratan eos paises a sus habitantes?.
Vamos a ser sensatos, (YA QUE NUESTROS POLITICOS Y RESPONSABLES NO LO QUIEREN VER ASÍ), ni se necesitan más recursos y lo que se precisa es una buena gestión de recursos y de la sanidad, con lo que sobrarían recursos. Esta SAnidad es INSOSTENIBLE[/align]No entiendo por que se te abren las carnes con esa frase de verdad que no entiendo la comparativa.
Por que mi escrito iba dirigido precisamente a lo que dice Marchante puede ser que no lo explicara bien, me refería a tener un vehículo con un muy bajo coste pero que no pueda ser usado para el mareo si no para mantener la emergencia con posibilidad hasta la llegada del SVA.13/03/2011 a las 11:27 #55536Donan wrote:Quetecuen, no me convences, creo que sobrá recursos, que con todos los recursos que existen se podría comer, no presionar en los avisos para que los termines pronto, no tendría que haber amenazas………. No hay tantas emergencias, es más hay muy pocas. El problema es como se gestiona, y que los que tienen la solución no juegan con su dinero; sino con el de casi todos los contibuyentes (que por desgracia cada vez somos menos).13/03/2011 a las 11:27 #55537jlp wrote:Si en eso estamos todos de acuerdo, pero, quien protesta por escrito? quien intenta algo?? yo ya paso, ya estoy harto de que me digan que un simple enfermero no es quien para discutir una orden médica, así que mientras seamos 4 no hay problema para ningún gestor ni político.13/03/2011 a las 11:28 #55538Gus wrote:Y claro, los medicos no van a discutir con sus compañeros….. prefieren agachar la cabeza y hacer el aviso. Hay demasiado miedo a unas denuncias que la verdad, tampoco creo que sean tan frecuentes. - AutorEntradas
- El foro ‘Quejas, ruegos, suplicas y lamentos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.