Inicio Foro de Summarios Summa 112 Convenio colectivo

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 37)
  • Autor
    Entradas
  • #53479
    Javier Fuentes
    Superadministrador
      blanquito112 wrote:
      Vamos a ver Buscapino.
      A mi no me digas, porque yo no hice las normas. Aunque pueda creer que me veo perjudicado, no quiere decir que un Juez me vaya a dar la razón… puede ser que si o que no.

      Artículo 50. Pausa en el trabajo.

      Siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a 15 minutos. El momento de disfrute de este período se supeditará al mantenimiento de la atención de los servicios.

      Despues de leer por encima el resto de los artículos, no he leido nada al respecto de los turnos de 24 horas.

      Claramente estas normas tiene un punto de vista más de hospital que de calle nos guste o no nos guste.

      Es la tercera vez que hago la pregunta, pero nadie responde:

      Si tantos perjuicios causa las 12 horas o 24 horas seguidas, ¿se estaría dispuesto a cambiar los turnos por los de 7, 7 y 10 horas y así tener unas condiciones de vida más saludable?

      #53480
      Javier Fuentes
      Superadministrador
        deicide wrote:
        pues habría muchos mas escaqueos mas demoras en los cambios de turno y mas inoperatividad de los recursos, con lo cual mas perjuicio para el ciudadano, eso si, se exegiria todos los periodos de descanso, con lo cual, contando el tiempo de relevo, descanso, y alguna incidencia mas, el recurso pierde operatividad,
        #53481
        Javier Fuentes
        Superadministrador
          Buscapino wrote:
          blanquito112, ya supongo que no las has hecho tu, pero cuando hay un malestar entre el personal, no creo que tengan que ser lentejas! ¡por que es asi y basta!. Que se haga asi, no significa que no se pueda negociar una mejora con la direccion… creo.

          Despues de leer por encima el resto de los artículos, no he leido nada al respecto de los turnos de 24 horas.

          Pues no, porque como has dicho , lo has leido por encima sino…

          Articulo 51

          El tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá de doce horas ininterrumpidas.
          No obstante, mediante la programación funcional de los centros se podrán establecer jornadas de hasta veinticuatro horas para determinados servicios o unidades sanitarias, con carácter excepcional y cuando así lo aconsejen razones organizativas o asistenciales. En estos casos, los períodos mínimos de descanso ininterrumpido deberán ser ampliables de acuerdo con los resultados de los correspondientes procesos de negociación sindical en los Servicios de Salud y con la debida progresividad para hacerlos compatibles con las posibilidades de los servicios y unidades afectados por las mismas.

          A horarios especiales, descansos especiales. negociados. Pero tener que haberlos los tiene que haber.

          Como siempre, se habla de «periodos minimos», que en menos de doce horas son 15 minutos cada seis… pero ya te digo que se habla de minimos y eso si «ininterrumpidos» (en la base, si nos ponemos puntillosos, que es mi puesto de trabajo)

          Si quieres una respuesta a tu pregunta, te dire, que en muchos casos (no todos)esos horarios son tan beneficiosos para el trabajador, como para la operatividad del servicio, asi que  en mi opinion creo que seria mas productivo un descanso reglado, que pasar el servicio a 8 horas, por motivos evidentes.

          Creo que en casos de riesgos vitales, aunque sea descanso obligatorio ininterrumpido, no creo que a nadie le molestara lo mas minimo interrumpirlo. No creo que hiciera falta ni decirlo.

          un saludo

          #53482
          Javier Fuentes
          Superadministrador
            blanquito112 wrote:
            Buscapino, cierto es que lo he leido por encima, y puedo haberme equivocado en la interpretación.

            De todas maneras, te invito que te fijes en dos detalles:

            – El artículo 51, se refiere a Jornada y Descansos Diarios, y el parrafo al que te refieres, se refiere al descanso entre jornadas, no dentro de la jornada laboral (creo explicarme bien).

            – A lo que te refieres, y donde esta el malestar, es a lo que se refiere el artículo 50, Pausas en el Trabajo, (diferente a los descansos entre jornadas).

            Además, en el caso que tu interpretación fuera la correcta, debes tener en cuenta el siguiente parrafo del artículo 50; El momento de disfrute de este período se supeditará al mantenimiento de la atención de los servicios.. Es decir, que aunque te den 2 horas para comer, si en ese momento sale un aviso de prioridad 0, vas a tener que dejar la comida, si o si.

            Ahora podemos quejarte de si se van a gripes o dolores de caspa. Pero el aviso entra con una prioridad, y cierto es, que hasta que no llegas no sabes que te vas a encontrar. El médico regula, pero no es adivino. De todas maneras, sería interesante que un médico regulador, expusiera cuantas llamadas puede atender en tan solo una hora. Asi os harías una idea de lo fácil que es regular.

            En definitiva. Aviso Prioridad 0 vs Comida…. va a perder comida.

            Referente al contestar mi pregunta, me llama la atención una cosa. En cuanto se comenta quitar las 24 horas, sacamos mil razones para no hacerlo, y entre ellas «el perjudicar al paciente» y la perdida de operatividad, ¿y la salud del trabajador que se ve tan mermada?. Estaba importando mucho, y de repende ¿deja de serlo?(interes general vs. interes individual).

            No obstante, Deicide, las razones que expones, se dan a diario (escaqueos, cuadre de avisos, etc. etc.)…. Si no hubiera tanta picardia, quizas todo el mundo podria descansar un poco más.

            Por cierto, las mejoras con la dirección creo que se han dado. En una UVI es más dificil por las características del vehículo, pero las UADs, por cada 12 horas, tiene una hora para comer, si eso no es una mejora….

            #53483
            Javier Fuentes
            Superadministrador
              Buscapino wrote:
              ¿y cual es el descanso «diario» , como bien remarcas, en una jornada de 24 horas?, el minimo entre guardias es de 12 horas y el computo semanal no puede exceder de 48.

              Efectivamente, prioridad 0 frente a comida, al aviso. Ya se dara el descanso despues.
              Y claro esta que puede haber picardia en el personal… tanto en el que se escaquea como en el que matiza ¿? Es una pescadilla que se muerde la cola a mi entender.

              Por cierto, las mejoras con la dirección creo que se han dado. En una UVI es más dificil por las características del vehículo, pero las UADs, por cada 12 horas, tiene una hora para comer, si eso no es una mejora….

              me llama la atencion esto que dices, por que precisamente  la queja viene de un VIR, que debe ser el terreno de nadie, ni se utiliza como Uvi, (en muchos casos), ni son un coche medico.

              Quiza con algun recurso mas, se acabaria el problema de zonas descubiertas por descanso del personal, y de paso se bajarian los tiempos de respuesta, pero claro, esa idea cuesta dinero.

              En una jornada de 7 horas, necesito 15 minutos para entrar y revisar y 15 para irme a casa (a las en punto hay que salir por la puerta), mas 15 minutos de descanso osea 6 horas y 15 de efectividad… cuantos avisos se hacen en 6 horas antes de que me toque irme a casa… eso sin salir de zona.
              Sin solape, y contando que el relevo este en el sitio… media hora sin ese recurso, en la zona en la que este. Eso sino toca irme mas tarde, con la consiguiente hora extra que pagar….¿de verdad propones pasarse a tres turnos?  Es que me parece que crees que el unico beneficiado en un turno de 24 horas es el trabajador, cuando sencillamente es que es el sistema mas operativo. No me imagino la carga extra de trabajo para el centro coordinador, si ademas tiene que controlar el relevo y operatividad tres veces al dia.

              Por ultimo, blanquito112, no creo que el post inicial quisiera tirar piedras contra los de arriba, mas bien , solo pedia que se le respetara su merecido descanso. 😛
              saludos.

              #53484
              Javier Fuentes
              Superadministrador
                Chiquitin wrote:
                Amen Buscapino, por explicar tan esplicitamente todo esto.

                Blanquito, creo que aqui algo te ha picado y no es el descanso que obligatoriamente toca por ley… me equivoco?  🙄 porque si no, no entiendo tu postura tan defensiva o justificante hacia este derecho que queremos A B O L I R L O.

                A lo mejor añadiria a los comentarios de Buscapino: ¿Que pasaria si de verdad nos dieran la hora o media hora de descanso REAL no espectante sin preocuparte de si va a sonar el movil en ese ratito? ¿Podria ser que la gente no se buscara esos despistes, escaqueos?
                Yo con lo de las matizaciones, de verdad, no entremos. Hay un post muy laaaaaargo sobre el SCU y mejor dejemoslo en las prioridades del aviso… que de estas tambien las hay arriba y te aseguro que se van a comer algunos sin estar ESPECTANTES al telefono para salir a un aviso.

                El problema está cuando se pone por norma algo que ha venido haciendose obligatoriamente por co… o porque lo dice el que te manda. Fijate en eso, cuando uno exige su derecho puesto que asi lo indica la normativa, te sale alguien y te dice: Sabias a lo que venias, esto es la «emergencia» o elige otro trabajo… pero «ande estamos, en villachavez?» hemos perdido el norte y ahora esto es una obligación moral y personal nuestra el decir «si señor yo me tiro por el puente señor»…  😯

                Esto es un derecho y no hay que justificarlo con NADA. es mas, por algo será cuando dicen que «una cosa se convierte en norma» porque alguien te pide hacer tal cosa que no es obligación tuya pero la haces y punto, para cuando te das cuenta, eso que te piden se ha convertido en obligación, como bien ha dicho Buscapino, se podria hablar con direccion y llegar a un protocolo/procedimiento en el cual, se pudiera asegurar que todas estas unidades que sufren el problema de comida (NECESIDAD BASICA) puedan hacerlo en la franja horaria habitual, que lógicamente coincide con la mitad de la jornada ya realizada en el caso de los vires y se podria asegurar la forma de comer y cenar decentemente EN LA CAPITAL por derecho, puesto que creo que sobre todo, se satura estas unidades, aunque conozco algunos vires de periferia que les ocurre lo mismo.

                Ademas, hablar de las PCR, PRIORIDAD 0, etc a estas alturas de la pelicula, no habria ni que comentarlo.
                Aqui si podrias decir que sabemos a lo que venimos y no creo que nadie o para no meter tanto la mano, el 99% de la gente no se va a quejar cuando le saques de comer a un inconsciente, PCR… aunque como dices, no sabes que hay y cuando llegas ese incosnciente es un borracho (urgencia vital).

                Y tambien te digo que aunque no sean adivinos los matizadores, si te pueden maquillar los avisetes, que no es la primera vez, para justificar sacarte… y luego la patologia del paciente lleva 3 dias de evolución… o para hacer de teleasistencia y levantar al abuelete, tan loable puede ser, pero anda anda que no andas na… y dejame acabar el segundo !!

                :saludos:

                #53485
                Javier Fuentes
                Superadministrador
                  deicide wrote:
                  JEJEJEJEJE, MUY bien dicho, ole 😉  :saludos:
                  #53486
                  Javier Fuentes
                  Superadministrador
                    blanquito112 wrote:
                    Vamos a ir por partes. Una cosa es lo que Buscapino, Deicide o yo mismo podamos pensar o creer que sea los más justo, los más adecuado y lo más coherente, y otra cosa es lo que hay y a lo que nos tenemos que atener, nos guste o no.

                    Este post ha comenzado con una consulta sobre un Convenio y sobre el derecho de descanso del trabajador dentro de su jornada laboral.

                    No se como regula la Ley de la Función Pública (funcionarios) el descanso dentro de la jornada. Pero si conozco como regula el descanso dentro del pesonal laboral (ET) y hemos visto como lo detalla el Estatuto Marco (Estatutarios), y es muy similar (15 minutos cada 6 horas).
                    Hemos visto como se regula el descanso entre jornadas.

                    Buscapino, Deicide y Chiquitin. Visto los descansos, nos guste o no, es lo que hay, y como se suele decir vulgarmente, lo demás es pataleo.

                    Chiquitin, a mi no me ha picado nadie ni trato de abolir nada (yo no he hecho la ley). Se ha hecho una pregunta, se intenta ver como esta la norma al respecto y no os gusta, y como consecuencia, intentais focalizar la «ira» contra mi.: ¿Quereis saber lo que hay, o quereis oir lo que os interesa?.

                    ¿Creeis que a mi me gusta pasar 12 horas comiendo «chuches» entre aviso y aviso?. Seamos coherentes, por favor. Pero es lo que hay, las carácteristicas de este trabajo son como son, y la administración de momento nos ve como un hospital, no como un servicio que trabaja en la calle.

                    Hablais de presentaros ante un juez. Pues como vayais a un Juez a decirle «es que tengo derecho a una hora de comida», y os pregunte la base jurídica (es en lo que se basa por suerte o desgracia), ¿Que le vais a contestar?… ¿la misma opinión que estais dando por aqui?

                    Acerca de pasar los turnos de 24 horas:
                    Yo no he apoyado el partir la jornada en 3 turnos.
                    Yo he hecho una simple pregunta viendo los perjuicios vitales que supone el actual sistema de trabajo que estais exponiendo, y curiosamente estais anteponiendo el interes general sobre el vuestro individual.

                    Ahora, podeis divagar que si hacen falta más o menos recursos, si hay que hacer solape o no, o mil y una alternativa, como se tienen que regular los avisos, o como arreglar el servicio entero (que parece que aquí se tiene ese poder aunque realmente no sirve para nada, bueno en algunas ocasiones para hacer el rídiculo).

                    Intentar quedaros con esto.
                    Para poder defender un derecho, primero hay que saber si ese derecho existe y saber como es.

                    Un saludo.  :saludos:

                    PD. A lo mejor existe un acuerdo entre Sindicatos y Gerencia que mejore el descanso dentro de la jornada. Si existe sería interesante que alguien lo adjuntara.

                    #53487
                    Javier Fuentes
                    Superadministrador
                      anonimisima wrote:
                      hola a todos pordios haber por una parte y hay muchos aqui que lo saben se pedia conmucha educacion dejarnos parar 10 minutos para comer , se les dijo y por muchos ambulancieros ,que teniamos derechos a nuestros desnansos o por lo menos a para a comer por dios en 4 años que e estado lo mas bonito que nos dijeron y no solo a mi si no a muchos .son lentejas si quieres las comes y si no las dejas y si decias que lo reclamarias por la ley a mis derechos ya eras malo y te decian que te atenieras alas consecuencias pordios seamos sensatos que decimos mucho pero ala hora de la verdad solo dice las cosas uno o dos los demas se aprobechan de lo poco que puedan conseguir los pocos que dicen lascosas . seamos sensatos las cosas por mucho que digan seguiran igual . no derecho a comer . no derecho a bajar de la ambulancia a 40 grados ala sombra , no derecho a bajar de la ambulancia a mear osea nada  solo algunos privilegiados y si dices algo te acribillan a avisos y seguro que alguno que hay aqui sabe lo que digo .un saludo a tosos
                      #53488
                      Javier Fuentes
                      Superadministrador
                        Buscapino wrote:
                        Contestaba a tu pregunta de por que no renunciar a esa jornada, blanquito112, no he dicho que lo defiendas.
                        Te vuelvo a decir lo mismo, esos tiempos de descanso son los marcados como «minimos» no habla de que no se pueda mejorar. Se podrian negociar. (¿media hora en una jornada de doce, seria muy descabellado?) pero al menos esos 15 minutos en la base a mitad de jornada, que sean sagrados, no?)

                        nos guste o no, es lo que hay, y como se suele decir vulgarmente, lo demás es pataleo.

                        El trabajador perfecto, es lo que hay y no hay que darle vueltas.

                        Si repaso los post, creo que vere que lo del juez lo has sacado tu, y varias veces.

                        respecto a tu PD…. anda que si existe  ese acuerdo y no se esta respetando…  la cara de pardillos que se le queda a la plantilla.. 😆  y si no existe… lo mismo ya le hemos encontrado deberes los sindicatos… 😀

                        Ahora, podeis divagar que si hacen falta más o menos recursos, si hay que hacer solape o no, o mil y una alternativa, como se tienen que regular los avisos, o como arreglar el servicio entero (que parece que aquí se tiene ese poder aunque realmente no sirve para nada, bueno en algunas ocasiones para hacer el rídiculo).

                        Por eso se llama esto, foro de debate. Se hacen publicas las quejas entre compañeros, se comparan ideas, impresiones, se buscan posibles soluciones…. quiza se tomen en cuenta por alguien, o quiza no, pero ¿¿¿HACER EL RIDICULO??? esas palabras son muy duras a mi entender… no creo que nadie lo haga por exponer cualquier tema en este foro….

                        #53489
                        Javier Fuentes
                        Superadministrador
                          Buscapino wrote:
                          😆 anonimisima, me ha costado pero lo he entendido!
                          No te lo tomes a mal, que yo precisamente no soy el Cervantes de los foros de emergencias… entiendo que tengas prisa, pero por favor repasate los textos, que sin comas, puntos y comiendote espacios..etc.. , se hace muy dificil de leer.  😉

                          Un saludo!

                          #53490
                          Javier Fuentes
                          Superadministrador
                            Chiquitin wrote:
                            blanquito112 wrote:
                            Vamos a ir por partes. Una cosa es lo que Buscapino, Deicide o yo mismo podamos pensar o creer que sea los más justo, los más adecuado y lo más coherente, y otra cosa es lo que hay y a lo que nos tenemos que atener, nos guste o no.

                            Pues nos guste o no, yo no estoy de acuerdo, eso de nos guste o no, es como decir… esto es la emergencia, sabias a lo que venias… y vuelvo a preguntar: estamos en villachavez? no se si me explico, estamos distorsionando la realidad que no es mas que te den permiso porque asi lo dice la normativa a tu descanso, sea como sea y te aseguro que en otras comunidades autonomas que he trabajado en servicios de emergencia lo han cumplido, aqui no por que?

                            blanquito112 wrote:
                            No se como regula la Ley de la Función Pública (funcionarios) el descanso dentro de la jornada. Pero si conozco como regula el descanso dentro del pesonal laboral (ET) y hemos visto como lo detalla el Estatuto Marco (Estatutarios), y es muy similar (15 minutos cada 6 horas).
                            Hemos visto como se regula el descanso entre jornadas.
                            Buscapino, Deicide y Chiquitin. Visto los descansos, nos guste o no, es lo que hay, y como se suele decir vulgarmente, lo demás es pataleo. 

                            Nos guste o no,  como bien dices, existe el descanso y eso de que nos tomen como un hospital? será como norma… y las normas como ya dije son hechos que no estan regulados y se normalizan porque te obligan a hacerlo durante un tiempo…
                            Las normas se pueden cumplir y tambien cumplir con tu trabajo de servicio especial de urgencias, es decir, en otras unidades que yo he estado, te mandan a comer en 2 turnos… y te dan la hora de comida y sabes que estas inoperativo, amen de que ocurra algo emergente claro, pero es intocable y asi se van solapando unidades de esa ciudad, cada guardia empieza una unidad en el primer turno y en la otra guardia en el segundo, con lo cual, todo cubierto, legalmente te han dado tu tiempo de comida y nadie rechista, tu eres dueño de esa hora y veras en que lo gastas, si en esa hora que te han dado, has comido, cebollas, chuches, o te has ido a caminar por el parque… no se si me explico.

                            blanquito112 wrote:
                            ¿Creeis que a mi me gusta pasar 12 horas comiendo «chuches» entre aviso y aviso?. Seamos coherentes, por favor. Pero es lo que hay, las carácteristicas de este trabajo son como son, y la administración de momento nos ve como un hospital, no como un servicio que trabaja en la calle.

                            Que no, no es lo que hay, no lo veas normal porque se convertira en otra norma… como siempre te lo han negado, es una norma.  🙄 como siempre te han negado que no puedes pedir dias libres en verano, navidades,etc es una norma… donde esta todo esto escrito? ahhh, necesidades del servicio? otra norma mas.

                            blanquito112 wrote:
                            Acerca de pasar los turnos de 24 horas:
                            Yo no he apoyado el partir la jornada en 3 turnos.
                            Yo he hecho una simple pregunta viendo los perjuicios vitales que supone el actual sistema de trabajo que estais exponiendo, y curiosamente estais anteponiendo el interes general sobre el vuestro individual.

                            Como te han comentado, esta altamente demostrado y no es algo que hemos descubierto, que el solape de los turnos en este tipo de servicios y jornadas de 7 horas no es lo rentable para ambos, empresa y trabajador. Cuando quieras lo demostramos, por mi encantado de pasar a 7,7,10 y luego veremos los excesos y demas solapes, situaciones, etc y veremos quien gana o pierde. He trabajado en uvi cuando se hacia 12h mañana y al dia siguiente 12h noche y librar 3, con lo cual, tambien he visto hacer 12 y no 24h como ahora, tambien he hecho turnos de 7,7,10 y si te digo que salia con exceso de horas casi siempre…  🙁

                            blanquito112 wrote:
                            Intentar quedaros con esto.
                            Para poder defender un derecho, primero hay que saber si ese derecho existe y saber como es.

                            Es que ese derecho existe, esta escrito, sabemos como es y se lo pasan por el arco. 

                            Pero si se quiere creer que esto de no tener derecho a comer o cenar en un servicio remunerado como trabajador es normal, algo esta fallando en el personal de este servicio.

                            Aqui no somos hombres «airgamboys» , ni de piedra y como todo ser humano y trabajador, existe un derecho que se vulnera. Claro que como siempre habrá algún friki-emergenciologo que lo vea normal, porque es la emergencia, asi pasa… sin acritud y cada uno que se ponga la coletilla si quiere sentirse aludido o no.

                            :saludos:

                            #53491
                            Javier Fuentes
                            Superadministrador
                              Chiquitin wrote:
                              Por cierto, yo no he dicho nada tampoco de denunciar a un juez, como hablamos de la hora de comer, es lo que pienso y lo que creo que deberia ser justo para todos.
                              Y sin dañar nada del servicio, ni pacientes, ni trabajadores, se podria llevar a un procedimiento que ojalá se proponga por parte de sindicatos un sistema de ejecución de tu derecho a comer (lo que quieras) y sobre todo, en determinadas unidades saturadas a diario, puesto que todos sabemos que, en otras se puede comer y eso no lo discutimos ninguno.

                              :saludos:

                              #53492
                              Javier Fuentes
                              Superadministrador
                                anonimisima wrote:
                                Buscapino, haber creo que yo en ningun momento e criticado nada de lo que as escrito ni tu etica escribiendo ni comas ni nada e puesto mi opinion ya que a buen entendedor con pocas palabras le sobra yo e dado mi opinion ya que me e tirado 4 años en  en vivo y directo y lo de los descansos yo no los e tenido ni a 24 horas ni a 16 ni leches y te repito es una opinion de una conpañera  pero vamos que si es por criticar a un conpañero este foro pues nada ala .si entrar aqui es que en vez decir lo que piensas es criticar la ortografia mejor alo mejor me tendre que ir al super mercado que lo tengo mas cerca
                                #53493
                                Javier Fuentes
                                Superadministrador
                                  Buscapino wrote:
                                  Que no, que no, que no era por criticarte. Ya te he dicho, mil disculpas si te has ofendido. Soy el primero  que comete errores de escritura.
                                  He leido, he entendido y comparto lo que quieres decir. Solo digo que se hace muy pesado de leer, si no las utilizas. Si revisas tu propio texto  te daras cuenta. Lo que te perjudica a ti. Mas bien a lo que quieres expresar.
                                  Deduzco que son las prisas en contestar. Si me admites el consejo, escríbelo primero en Word , que te lo corrige solo y después corta y pega. No pierdes mucho mas tiempo.
                                  En serio, cuanto mejor intentes escribirlo, mejor se entenderá, y mejor llegara tu idea al resto de lectores. Que es al final, lo importante.  Si me pones una frase entera de cuatro renglones sin una coma o un punto, me pierdo.( tope torpe, lo se)
                                  En serio, que no tengo intencion de darte lecciones , ni mucho menos de burlarme de ti.
                                Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 37)
                                • El foro ‘Summa 112’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
                                Resumen de privacidad
                                Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

                                Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                                Cookies de terceros

                                Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

                                Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.