Inicio Foro de Summarios Summa 112 Comunicaciones en abierto

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • #52245
    ramos
    Participante

      Raro sistema este en el que, al menos en el sector 3, hemos estado escuchando las comunicaciones de las UVIs en abierto.
      El asunto es que en las horas «punta» de los avisos de UAD y estando la mayoría haciendo avisos se han escuchado en algún que otro domicilio datos como: nombres de pacientes, domicilio, patologías con pelos y señales,recursos que se solicitaban,etc.
      A requerimiento de un transporte también se escuchó un dato que puede ser significativamente sensible : el tiempo de espera (que no era chico por cierto) de las ambuancias en Madrid.
      A la 1,30 todavía se escucharon las vicisitudes de alguna UVI.
      ¿esto es un experimento? ¿se va a generalizar?
      Cuidado con lo que se habla porque no sabemos quién escucha.

      #85247
      DICLOZEPAM
      Participante

        Es cierto. Hasta las paredes tienen oídos.
        Cuidadín.

        Diclozepam

        #85248
        Maverick
        Participante

          Despues de leer este otro post «Prepotente en el CCU» y este, veo que como era de esperar surgen algunas dudas entre los muy veteranos del Servicio en cuanto a la utilizacion del TETRA.

          Una de las aficiones que herede de mi Padre fue la Radioaficion, y este hobby me ha servido para desempeñar algunos puestos de trabajo y al mismo tiempo para comprender mejor algunas clases de algun que otro curso.

          Como decia un profesor que tuve, intentare explicar lo que el denominaba “Comunicaciones Moviles para Dummies”, en relacion con la implantacion del nuevo Sistema TETRA que veo que esta dando algun que otro “problemilla” por las novedades que plantea su utilizacion.

          Sin conocer a fondo el anterior sistema de comunicaciones que teniais, entiendo que habreis seguido los mismos pasos que otros servicios de emergencias y/o policiales, y que basicamente coinciden en todos ellos y que podriamos resumir en 3…

          Radio, Trunking y Tetra.

          El primer sistema comunicaciones basicamente consistia en emisoras (fijas, moviles o portatiles) de radio en la banda de VHF. Estos equipos disponian de un micro o PTT, que al pulsar servia para hablar y al soltar oiamos a nuestro interlocutor.

          Este sistema precisaba de unas frecuencias de radio concretas organizadas en canales, de forma que todos los equipos de la red (grupo de usuarios) dispusieran de los mismos canales.

          Debido al aumento del volumen y usuarios del espectro radioelectrico, en la decada de los 80 se vio la necesidad de reorganizar dicho espectro y mejorar la utilizacion del mismo.

          De hay nacio el sistema Trunking (Comunicación de tipo Analogica), que permitia que varios grupos de usuarios distintos, pudieran compartir varias frecuencias radioelectricas sin que fuera necesario que cada grupo de usuarios tuviera la exclusividad sobre una determinada frecuencia o canal de radio.

          El Trunking por decirlo de una forma sencilla, era como un telefono via radio.

          De esa forma, cuando queriamos hablar con un determinado equipo/usuario, marcabamos el codigo del mismo (generalmente de 5 cifras, las cuales las 2 primeras indicaban el tipo de usuario y las 3 ultimas el numero) y tras una breve señal de llamada, identica a la de los telefonos convencionales, el sistema asignaba un canal libre y permitia la comunicación.

          Trunking%202.jpg

          El sistema de 5 cifras, permite organizar la red/malla de usuarios de forma que podiamos organizar grupos, en funcion sus caracteristicas (equipos de mando, bases, SVA, SVB, etc…), de forma que es posible realizar una estructura jerarquica o de mando de cara a tener prioridad a la hora de obtener un canal disponible dentro del sistema.

          48.jpg

          Posteriormente salio el TETRA “Terrestrial Trunked Radio” (Comunicación de tipo Digital), que viene a ser la evolucion natural y mejorada del Trunking, conociendose tambien como Trunking Digital.

          En esta imagen podeis ver que optimiza el aprovechamiento del espacio radioelectrico

          %C3%8B%C3%91%C2%B9%C2%B7%C2%BD%C3%98%C3%8D%C2%BC_2010-09-15_14-45-11(2).png

          El sistema TETRA permite ademas la integracion de las comunicaciones de Voz y Datos al mismo tiempo, entre otras ventajas que permite conbinar varios modos de redes, sistemas y servicios. Esto es lo que permite que nos llegue la informacion del aviso al equipo, con el numero de aviso, direccion, etc…

          Secure_Tetra_solutions_for_Police.jpg

          Es importante saber que los equipos TETRA, debido a la baja modulacion de frecuencia que utilizan, pueden interferir con algunos equipos electronicos sensibles, tales como marcapasos o desfribiladores, lo cual es interesante saber para cuando restringir su uso o apartarnos un poco del lugar de la intervencion.

          El TETRA, tiene como caracteristica que existe un pequeño retardo con respecto a la comunicación con un equipo convencional de radio de VHF, por lo que al principio se recomienda pulsar el PTT y contar 2 segundos antes de hablar.

          Lo habreis notado, por que cuando apretais el PTT suena al cabo de un pequeño lapso de tiempo un tono que indica que podemos transmitir. Esto que en principio puede parecer un contratiempo, con la practica y el uso se supera facilmente siendo su utilizacion muy similar a los radiotelefonos de toda la vida.

          El sistema TETRA permite ademas otros modos de funcionamiento, uno de ellos es el que se denomina “Modo Privado” que funciona de forma identica al que ya usabamos del Trunking, mediante el marcado el equipo en concreto con el que queremos hablar.

          La desventaja de este sistema (Modo Privado), es que al igual que ocurria con el Trunking y para evitar que un equipo se quedara “enganchado” y bloqueara las comunicaciones es que pasado un cierto tiempo se desconecta pasando al “Modo Normal” (En Abierto como dicen algunos), lo cual es importante conocer por que a veces si no nos damos cuenta, el equipo pasa de Privado a Normal y en ese momento entramos por el canal principal y nos oye todo el mundo.

          Otro modo de funcionamiento del sistema TETRA es el “Modo Directo”, que en este caso permite la comunicación directa entre varios equipos relativamente cercanos sin necesidad de usar repetidores, lo cual es interesante en caso del caida del sistema o para dispositivos o siniestros muy localizados.

          En resumen y el motivo de este post, es aclarar que el sistema TETRA es Digital y por tanto es un sistema cerrado y cifrado de comunicaciones, por lo que no es posible ser intercertado por un Scaner, como ocurria con las antiguas emisoras de VHF.

          ¿Qué se pueden oir las comunicaciones? Por supuesto (pero entre comillas), pues estas quedan grabadas en el Centro de Comunicaciones al igual que ocurre con las conversaciones telefonicas con el Centro, y podrian salir a la luz como les paso a los compis del SAMUR en el caso del Madrid Arena.

          Es logico que el cambio del sistema de Trunking, en el cual las comunicaciones se hacian en “PRIVADO” al sistema TETRA pueda resultar algo novedoso y confuso para algunos compañeros, pero podeis tener la tranquilidad que al ser Digital no es posible ser interceptado por alguien que no disponga de un equipo que este dado de alta en el sistema/red de comuniaciones. Y al igual que ocurre con los telefonos moviles, en caso de robo o extravio un equipo TETRA puede ser bloqueado e inutilizado para ser utilizado en la malla o red en la que este operando.

          Espero haber podido aclarar las dudas que este sistema esta despertando entre algunos compañeros.

          Un saludo

          #85249
          FranTorrejon
          Participante

            Maverick, gracias por la explicación, muy útil, pero creo que los compañeros se refieren a que si yo estoy en una intervención y se esta escuchando por mi equipo portátil una comunicacion que contiene datos sensibles como datos personales o sintomatologías, el paciente o familiares que estén a mi alrededor puede que lo oigan también… Un saludo

            Enviado desde mi Nexus 7 usando Tapatalk 2

            #85250
            ramos
            Participante

              Tienes razón Fran, a eso me refería.

              #85251
              Maverick
              Participante

                Muchas gracias, no hay de que.

                En ese caso hay soluciones alternativas. Es cierto que en el caso del SUMMA de la Comunidad Autonoa de Madrid, asi como otros Servicios de Urgencias de otraa CA, trabajan con datos de caracter personal que en ocasiones no deberian escucharse «en abiertol.

                Asi mismo y en funcion del volumen de trabajo, y por tanto del volumen de «trafico de la red» o dicho de otra forma del numero de comunicados, seria interesante la redistribucion la Red de Comunicaciones.

                No se si vosotros seguis trabajando con canales distintos para las SVA y las SVB.

                Algunas de las soluciones a considerar serian las siguentes…

                1.- Utilizar un canal especifico para «Filiaciones» como hacen algunos Cuerpos Policiales tales como el 092 de Madrid.

                2.- Facilitar las filiaciones via telefonica, como por ejemplo el SUC de Canarias.

                El trabajo de una Red en abierto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, asi como la «Sectorizacion» o distribucion ya sea zonal o por tipos de Unidades.

                Normalmente los Cuerpos Policiales trabajan por canales zonales, el 091 y el 092 por distritosy la GC de Trafico por zonas Norte y Sur.

                Los compañeros del SAMUR me comentan que ellos trabajan en un unico canal, tanto las SVB como las SVA, salvo algunas excepciones que usan canales especificos en casos concretos.

                Algunos ejemplos son… Un canal para dar la operatividad y el inicio del turno y asi confirmar los numeros de los equipos TETRA portatiles y los telefonos. Un canal para cuando hacen algun convoy con varios vehiculos, generalmente cuando llevan un preaviso. Un canal para determinados Servicios Especiales. Un canal de Mando para los AMV, etc…

                En definitiva se trata de utilizar una estructura similar a la que se utiliza en las comunicaciones aereas, en las que debido al importante numero de equipos y tareas a realizar usan distintos canales en funcion del lugar y la tarea.

                Un canal para la «Rodadura en Tierra» mientras se desplazan por la «Plataforma» del Aeropuerto, un canal para las comunicaciones con la «Torre» y las autorizaciones de movimientos dentro del espacio del Aeropuerto (rodaje, despegue, aterrizaje, etc…). Un canal para las operaciones en el entorno proximo del aeropuerto «Aproximacion».

                Quizas vuestro sistema de trabajo necesitaria la reorganizacion de canales para ciertas tareas.

                Un saludo

                #85252
                FranTorrejon
                Participante

                  Huy si, aquí la gente se hace la picha un lío para hacer una triste llamada por canal privado como para andar cambiando de canal jajajajajajaja.

                    La idea es buena, pero yo creo que con usar el teléfono para determinado tipo de comunicaciones (o bien por su privacidad o bien por su duración, ya que mantienen el canal ocupado) es suficiente. Ah y usamos tres canales (sectores 1 al 3) según las zonas, pero todos los recursos en el mismo sector. Saludos!

                  #85253
                  Javier Fuentes
                  Superadministrador

                    Hola

                    Tremenda explicación Maverick, muchas gracias.

                    Salu2 :saludos:

                    #85254
                    AlbertoBG
                    Participante

                      Aquí empezando con el dichoso TETRA…y en Reino Unido, pensando ya en cambiarlo…si es que vamos a la cola de todo…perdón….fila.

                      http://irescate.es/reino-unido-quiere-reemplazar-tetra-con-lte-en-2016/

                      #85255

                      Pulsando asterisco se silencia el audio.Lo sé , no os cuento nada nuevo.

                      Pues es una pena, pero es que hay intervenciones que dificil es el marcar numerito de 4 cifras y hacer una privada sin dejar de hacer lo que estas haciendo.Hablo de mi experiencia con el aparato en VIR.

                      Quizás deberían de venir configurados que pisando ptt la llamada sea privada de primeras en vez de abierta.

                      #85256
                      ramos
                      Participante

                        No es mala idea esa.
                        Pero también está el factor humano : hay un ¿compañero? en la 23 que a las cinco de la mañana se lució el otro día.

                        #85257
                        ramos
                        Participante

                          29 de agosto, 5,12 a.m.
                          Nuevamente otro ¿compañero? de la 1 se ha vuelto a lucir.
                          Ante una situación ¿¿¿¿apremiante???? se entiende la incapacidad de algunos para:
                                – Bajar el volumen del walki y que no se nos escuche en todos los rincones de la Comunidad.
                                – Hablar en vez de gritar.
                                – Reducir el mensaje a un «llamanos» , en vez de dar pelos y señales.
                                – ESPERAR (sí , con mayúsculas) a que los compañeros locutores estén libres.
                          Los tres primeros apartados se pueden ejecutar en 1-2 segundos, el cuarto puede tardar algo más.
                          Perdonad que no me reprima pero es que estamos rodeados de taraos/malaleches.

                          #85258
                          ramos
                          Participante

                            30 de agosto, 5,50 a.m.
                            Desde la 1 solicitan una ambulancia en abierto.
                            Curioso fenómeno sociológico en dicha unidad.

                            #85259
                            ramos
                            Participante

                              13 octubre 2 h 55 m a.m.
                              Un tarao y además subnormal se lía a piar y a decir pollito pollito durante un buen rato. Aparte de molestar a los compañeros se le ha escuchado en los domicilios.

                              #85260
                              pma-112
                              Participante

                                A ver quien era, por que el CCU sabe siempre quien es, los equipos codifican, por otra parte taraos y malos compañeros lo ha habido los hay y los habra, que le vamos a hacer

                              Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
                              • El foro ‘Summa 112’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
                              Resumen de privacidad
                              Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

                              Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                              Cookies de terceros

                              Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

                              Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.