Inicio › Foro de Summarios › Radio Macuto › Baremacion y reubicación suplentes en diciembre
- Este debate tiene 257 respuestas, 12 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 8 meses por jarr67.
- AutorEntradas
- 05/11/2007 a las 14:18 #79531Ptah
Parece que, como siempre, me va a tocar de «abogado del diablo», y mira que no me gusta, pero alguien tiene que dar explicaciones razonables…
➡ La Promoción interna es un derecho recogido en el Estatuto Marco. Los compañeros celadores propietarios, que cumplan con los requisitos exigidos, tienen derecho a esa promoción.
➡ La lista en cuestión no es de bolsas, es de admitidos y excluidos en la Promoción Interna Temporal.
➡ Evidentemente, estos compañeros optan a plazas vacantes de conductor TTS.
➡ Los compañeros suplentes han ocupado, por tiempo excesivo, plazas vacantes, sÃ; pero eso no significa que sean propietarios por oposición de la plaza; tampoco «disfrutan» de un contrato estatutario indefinido interino por vacante.
➡ La Ley es la que es; la Administración funciona como funciona. Todo el mundo lo sabe cuando entra a trabajar para la Administración.
➡ La única forma de ser propietario es por OPE. Los derechos y deberes del Personal Estatutario lo son por Ley y amparan a Propietarios e interinos; los suplentes están amparados por el Estatuto de los Trabajadores (contrato laboral).
➡ La famosa Ley Caldera (no la de inmigración) que se aprobó el verano de 2006 (creo) especifica que si en un periodo de 30 meses se contrata temporalmente durante 24 meses, sean continuos o no, el contrato debe pasar a indefinido. ¿Alguno ha demandado a la Administración?
➡ Los sindicatos, esos de manos relucientes, lograron ese Acuerdo y esa Ley; los Sindicatos, esos de manos modelo Poncio, no son responsables de que algunos trabajadores sólo vean las orejas al lobo cuando lo tienen encima; los Sindicatos, esos de manos pulcras al estilo Pilatos, no son responsables del funcionamiento de la Administración, ni de la aplicación de la Ley que la Administración hace, ni de la situación del personal suplente.
➡ Las vacantes que dejen los «promocionados internos» serán de categorÃa de celador. Lo normal es que contrate a personal adscrito a la bolsa de celadores.
¿Que esta situación no es justa? Seguramente; muchos hemos sido suplentes y sabemos las circunstancias; pero eso no significa que sea ilegal.
El hecho de aguantar carros y carretas durante años no implica que vayan a tenerte en cuenta a la hora de aplicar la normativa que a la Administración le interesa, sea en RRHH o en lo que sea; es más, si se acostumbran al uso del «látigo y la pezuña» es muy complicado desacostumbrarlos…
En uno de los apartados «flechados» puede estar la solución. No dudo de que haya varios sindicatos, todos, que pondrán sus JurÃdicas al servicio de los afectados en defensa de sus derechos. Eso sÃ, si los afectados no quieren ejercerlos, o temen «salir en la foto», volvemos a lo de siempre…
Lo más fácil: «La culpa es de los sindicatos». Lo de siempre.
Tal vez serÃa razonable el uso del espejo; lo digo para todos, en especial cuando buscamos al «enemigo imaginario» o al que conviene…
:muro:
05/11/2007 a las 14:43 #79532La responsabilidad es de aquellos que han estado haciendo contratos sin seguir el orden estricto de la bolsa, que es como se deberÃa haber hecho. Los sindicatos tienen la responsablidad de no haber vigilado ese hecho y haber mirado para otro lado en estos años. ¿Reconocido el suplente? Acaban de demostrar que no.
05/11/2007 a las 15:01 #79533PtahLas bolsas de contratación se realizan para cubrir vacantes con contratos interinos; no son para suplencias. ¿Tampoco se sabe esto?
Si las suplencias se han dilatado en el tiempo ya he dado la solución probable; ponerlo en manos de la Justicia. Y es que la Administración, habiendo vacantes, las ha cubierto con suplentes o acúmulos; y éstos deben adaptarse a la Ley. ¿Me voy explicando por dónde pueden ir esos posibles contenciosos?
La contratación para acúmulos de tareas se realizaron bastante razonablemente a raÃz del PIUE, aunque también se dilataron excesivamente.
Nada tienen que ver una cosa con las otras.
05/11/2007 a las 15:16 #79534Este tema lo comenté con bastante gente hace mucho tiempo y todos decÃan lo mismo. Soy suplente, como voy a denunciar, yo tengo familia e hijos, no me la puedo jugar, etc, etc, etc. Pues ahora a ver que hacen.
No lo digo por los que habeis escrito, lo escribo por si lo lee alguno de los muchos con los que lo hablé.
05/11/2007 a las 15:45 #79535c0c0De acuerdo contigo,Ptah,ya está bien de culpar a los sindicatos de la muerte de Manolete.No digo que no se equivoquen a veces pero nadie las pÃa a la hora de la verdad.Servidor pasó un escrito contra el reparto de la productividad y pocos firmaron y los que lo hicieron fué a fuerza de persistir.
Por otro lado es lo que es el Estatuto marco y si alguien no lo cumple es la dirección.
Si acaso apuntar la falta de información de los sindicatos porque a ver¿donde está esa lista?¿es tan dificil colgarla en internet o mandarla a las bases.No todos vivimos en Madrid y la mayorÃa de las veces como no estes muy pendiente no te enteras de nada.Poque esperar algo de esta dirección es perder el tiempo.
05/11/2007 a las 17:05 #79536Ptahc0c0 wrote:Por otro lado es lo que es el Estatuto marco y si alguien no lo cumple es la dirección.Por no comentar nada del estilo «sui generis» a la hora de interpretar y aplicar el EBEP al Personal Estatutario del SUMMA 112. Y es que el Ãmbito de Aplicación del EBEP (en especial el art. 2.4) no se lo deben haber leÃdo.
¡Memorable!
05/11/2007 a las 21:00 #79537La famosa Ley Caldera (no la de inmigración) que se aprobó el verano de 2006 (creo) especifica que si en un periodo de 30 meses se contrata temporalmente durante 24 meses, sean continuos o no, el contrato debe pasar a indefinido. ¿Alguno ha demandado a la Administración?
Yo pensaba (iluso de mi) que los sindicatos existian para defender los derechos de los trabajadores y que la ley les PROTEGE para ello. En una empresa que todos sabemos lo que pasa cuando denuncias, los sindicatos deberian pringarse mas en LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES.
Las vacantes que dejen los «promocionados internos» serán de categorÃa de celador. Lo normal es que contrate a personal adscrito a la bolsa de celadores.
Ya te lo dire, ni se han realizado entrevistas de esa bolsa.
Lo más fácil: «La culpa es de los sindicatos». Lo de siempre.
Y lo mas facil para los sindicatos es echarle la culpa a los trabajadores por no poner SU PUESTO DE TRABAJO en juego. Afiliarse a un sindicato creo que es para algo mas que te pongan un abogado cuando te despiden, se les paga y se les vota para que no dejen a la empresa hacer lo que les de la gana con las bolsas, contrataciones, ROPA, estado de las bases,……
Por lo demas, esta claro que lo que va a pasar con la promocion inerna podremos estar deacuerdo o no, nos podra venir mejor o peor, pero es asi. Los suplentes lo somos hasta que ocupan la plaza y en este caso sera por promocion interna. lo unico que espero y pido todas las noches cuando rezo antes de acostarme es que la recolocacion de los suplentes de haga de forma correcta y transparente.
06/11/2007 a las 17:30 #79538Nemo:saludos:
Mi opinión personal, la cual podeis o no podeis compartir, es que los sindicatos son tan culpables como la Administración.
Son tan culpables porque han dejado que en esta Santa Casa se produzcan más de una irregularidad, las cuales no han sido atajadas a tiempo.
1. Las irregularidades que se han producido en el proceso de los acoplamientos los cuales han tenido que ser denunciados por los propios trabajadores, cuando los sindicatos miraban para otro lado.
2. La Situación de irregularidad que estuvieron nuestros compañeros durante 3 años, con contratos de Acumulos de Tareas, cuando desde un principio se le habÃa prometido un Interino.
3. La Irregularidad en la Bolsa de Trabajo (hago referencia a la bolsa de Técnicos) cuando dicha bolsa no es Pública y No todo el mundo ha hecho la entrevista y se le ha podido Baremar.
4. Permitir las Altas y Bajas en el mismo dÃa cuando todo el mundo sabe que este tipo de contrato es ilegal.
5. La falta de uniformidad para los trabajadores suplentes permitiendo que se incumpla de manera sistemática un dÃa y otro tambien la Ley de Riesgos Laborales.
6. Bases Tercermundistas.
7. VehÃculos mal insonorizados y con Exceso de peso con el consiguiente riesgo tanto para el Personal como para los Pacientes.
Yo debo ser igual de iluso que Gus porque pensaba que los Sindicatos estaban para defender al Trabajador, sea este Funcionario, Interino, Acumulo de Tareas o Suplente, y No que estos mirarian a otro lado cuando la Administración hiciera alguna irregularidad.
Para que quede claro Yo no estoy en contra de la Promoción Interna, el cual es un derecho que tenemos todo el mundo, con lo que estoy en desacuerdo es contra una serie de señores que no defiende a los trabajadores cuando ellos no tienen nada que perder.
Tambien es muy facil decir que sea el trabajador el que denuncie a la Administración cuando todos sabemos perfectamente como se las gastan en esta Casa la Dirección, y si este no lo hace echarle la Culpa a él, cuando los demas no tienen nada que perder. Si una persona Sindicada denunciara todas estas irregularidades su puesto de trabajo no se verÃa en peligro pero si un Suplente denunciara todo esto (seamos todos sinceros), sabriamos todos como acabaria esto (El trabajador en la P………….. Calle 😡 😡 😡 )
06/11/2007 a las 17:43 #79539ugtPara quienes solicitais información esto es lo que sé al respecto:
Efectivamente se ha publicado una lista con la puntuación de aquellos celadores que, en su dÃa, mediante el proceso de promoción interna solicitaron el cambio de categorÃa. No se sabe con exactitud cuantas plazas van a ocuparse mediante la promoción, de momento se ha publicado un listado con el baremo y hay 10 dÃas hábiles, de los que ya han pasado unos cuantos, para reclamaciones de los interesados. La mayorÃa de estos celadores proceden de los suap y alguno del dispositivo de uvis. A partir de aquà se originan las dudas con respecto a las nuevas contrataciones sobre las que hay que realizar las siguientes consideraciones:
En el año 2004 se creó la última bolsa de trabajo en sus distintas categorÃas. Puesto que se habÃa instaurado la figura del técnico de emergencias y en el SUMMA aún no se habÃan integrado los suaps, la gerencia decidió baremar sólo a aquellos que estaban inscritos en la de técnicos y que indistintamente podÃan hacer las funciones de celador o de conductor en cualquiera de los dispositivos del servicio. Asà pues la bolsa de celadores quedó abierta pero sin baremo alguno y se comenzó a tirar sólo de la de técnicos. Posteriormente, con la incorporación de los suaps, se incrementó la plantilla del servicio con muchos otros celadores que no necesitaban del TEM para su trabajo. Estos son, en su mayorÃa, los que promocionan. Puesto que las plazas que dejan libres son las de celador, la gerencia considera ahora que lo correcto es cubrir esas plazas con gente que lleva esperando en la bolsa de celadores desde el año 2004 y no con gente que está en la bolsa de técnicos. Hoy, precisamente, estaba previsto que comenzara la baremación de la gente inscrita en la bolsa de celadores. Ahora viene el problema. En el caso de aquellos celadores de uvi que promocionan ¿quien los sustituye, otro celador o un técnico?. A la gerencia, evidentemente, le interesa en igualdad de condiciones contratar a un celador porque su sueldo es inferior al de un técnico que cobra su complemento como tal, pero la cosa aún no está ni mucho menos clara. Ni siquiera saben con exactitud cuantas personas promocionarán finalmente puesto que algunas, al perder la nocturnidad, pueden incluso salir perdiendo económicamente por lo que quizá haya alguien que se eche para atrás. Además siguen existiendo contratos por acúmulos de tareas en las categorÃas de celador y conductor y estos contratos se quieren hacer en calidad de interinajes para que sean ocupados por las personas que según los listados corresponda.
Este proceso debe de quedar resuelto antes de final de año de manera que todas las plazas del Servicio tengan la categorÃa de fija o interina desapareciendo los contratos por acúmulos de tareas. El resultado final es que aquellas personas que llevan tiempo contratadas al margen de la bolsa, sea cual sea la duración de ese contrato, pueden perder su plaza y aquellas otras que no fueron contratadas en su dÃa por estar sólo en la de celadores o por habérseles saltado sin más ocupen la plaza que les corresponde.
Por lo demás, felicitar al compañero Ptah por la claridad con la que acompaña todas sus exposiciones. Sobre el papel de los sindicatos, en este y en otros temas, no tengo nada que decir, creo que quien de verdad dedica su tiempo para implicarse en tratar de resolver los problemas, no en este foro o delante de un café sino en la vida real, sabe lo que hay, los medios de los que se dispone y la situación en la que se trabaja y no es necesario abundar en explicaciones al respecto. Como siempre un saludo para todos.
06/11/2007 a las 20:47 #79540PtahNada que comentar al respecto de lo expuesto por los compañeros Gus y Nemo; las posturas están claras y, evidentemente, todo depende del color del cristal con que se mira. Reitero que muchos hemos sido suplentes y sabemos lo complicado de la situación.
Lo que no deja de producirme una sensación inquietante es la descripción de las posibles consecuencias que podrÃa producir la reclamación de los derechos que todos los ciudadanos, y por ende los trabajadores, tienen desde la Constitución de 1978. En verdad que es preocupante.
¿Cómo es posible que tal situación se produzca en un PaÃs occidental, democrático y europeo? Más parece la descripción de un sistema totalitario africano, antillano o asiático.
Espero que si algún representante del poder ejecutivo, legislativo o judicial (o del 4º poder) lee estos debates, tome nota de esto. Repito: Muy preocupante.
😮
06/11/2007 a las 23:34 #79541Entonces a ver si me entero.
Los celadores a los que regalaron el TEM, para tener igualdad de condiciones, dejan sus plazas, para cubrir vacantes de conductor (que divertido).
Se sacan el TEM para tener igualdad de condiciones, pero para cubrir sus plazas, ya no somos todos iguales, ahora hay que ser celadores.
El CUE del Molar para cubrir la plaza de celador, se inventan la figura del técnico de interior y asà tirar de bolsa de técnicos. ¿Por qué ahora no vale para reubicarnos en los SUAP?
No lo entiendo.
Sres. de UGT. ¿Qué somos los suplentes para ustedes?
No se ha abierto bolsa nueva. No se ha reactualizado. Incluso, ni si quiera se va a tirar de la bolsa de la que se venÃa tirando hasta ahora y para la cual muchos nos hemos preparado.
¿Qué hago ahora despues de tantos años de suplentes? ¿Tirarlos a la basura? Tanto tiempo tragando porqueria, ¿para que?
La gerencia utiliza dos varas de medir, y ustedes los han apoyado.
¿QUE SOMOS LOS SUPLENTES PARA USTEDES LOS SINDICATOS? Creo que lo mismo que somos para la gerencia. ¡¡¡NADA!!! y eso es mucho peor, PORQUE NOSOTROS LOS SUPLENTES SOMOS TAMBIEN TRABAJADORES, Y USTEDES SE HAN OLVIDADO DE NOSOTROS. Y les recuerdo que somos mucho mas vulnerables que los fijos, Y DEBERIA PROTEGER TAMBIEN ESA VULNERABILIDAD.
Os valeis, que los suplentes, somos tenemos tanto deseo por entrar aqui, que jamas nos uniremos para plantar cara a esta situación.
07/11/2007 a las 9:07 #79542fontyblanquito112 wrote:Entonces a ver si me entero.La gerencia utiliza dos varas de medir, y ustedes los han apoyado.
Os valeis, que los suplentes, somos tenemos tanto deseo por entrar aqui, que jamas nos uniremos para plantar cara a esta situación.
toda la razón, de eso se valen, lo saben y lo utlizan.
07/11/2007 a las 14:19 #79543PtahLa Administración dispone de múltiples resortes legales para actuar como le conviene. ¡Claro que lo saben, lo usan y se valen de ello! Podeis calificarlos como creais conveniente, pero nunca de tontos (al menos en un altÃsimo %).
Los sindicatos lo saben, pero no lo apoyan; se combate con los escasos medios de los que se dispone. Esto ya lo ha dejado ver el compañero ugt, y creo que todos lo sabeis. Lo que está claro también es que la Administración es el primer contratador basura de España, y cuenta con la inestimable colaboración de la AbogacÃa del Estado para aplicar la Ley, y sus recovecos, como mejor le conviene. Y la legislación referente a suplencias es la que es.
Aun asÃ, me temo que estamos hablando de futuribles; no hay nada oficial referente a este debate, aunque nada bueno se puede esperar visto lo visto…
Dado el oscuro horizonte que atisbais, ¿no serÃa éste el momento de plantar cara unidos todos los suplentes afectados? ¿No es momento de denunciar ante los medios de comunicación (lo que más temen) esa situación totalitaria que decÃs que hay en el SUMMA? La sociedad feudal, y el servilismo que conlleva, habÃa desaparecido, o al menos eso pensábamos, en Europa occidental…
Los sindicatos tienen las manos atadas, por muy pulcras que las tengan, con la legislación vigente; para cambiar la situación sólo pueden contar con el apoyo, concienciación y movilización de los trabajadores. Esto no ocurre en nuestro servicio. Más bien al contrario.
:deesonada:
:muro:
07/11/2007 a las 14:40 #79544Fonty, no sirve el conformismo. Se deberÃa pasar a la accion y YA.
¡¡¡¡SOLO NOS QUEDA 15 DIAS!!!!!!
Y Path. Estoy de acuerdo contigo en parte. ¿Por qué los sindicatos han mirado para otro lado durante este tiempo mientras se han cubierto las vacantes con acumulos de mes a mes?
07/11/2007 a las 14:47 #79545c0c0Que pesadez con los que denostan a los sindicatos.Que denuncien a ala dirección que es quien mangonea,pero no,se acojonan y farfollan costantemente.Es una dirección facha que actua como le sale de los c…,que pasa por encima de quejas,acuerdos,sindicatos,fijos estatutarios,contratados…y encima hay compañeros que se meten con otros que estan en sindicatos que hacen lo que pueden,saben o les dejan…vamos,vamos.Es a esa o contra esa dirección que deshonra al servicio y sus trabajadores a quien hay que pedir responsabilidad,oer,que ya está bien de tantas ilipoyeces como se dicen gratuitamente.Esperancita,por ahà no vamos a pasar.
- AutorEntradas
- El foro ‘Radio Macuto’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.