Inicio › Foro de Summarios › General › ¿IrÃa a trabajar al hospital si hay gripe aviar?
- Este debate tiene 5 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 2 meses por
sireno.
- AutorEntradas
- 19/05/2007 a las 12:54 #51339
En el diario El Mundo de hoy hay un estudio muy interesante:
La atención sanitaria a las vÃctimas es la prioridad en caso de catástrofes. Pero, ¿quién proporcionará esos cuidados? Dos estudios han analizado los factores que pueden influir en la decisión de los profesionales sanitarios y del personal de apoyo de los centros de acudir a sus puestos de trabajo en caso de que se produjera un desastre como, por ejemplo, una pandemia de gripe aviar.
El primero de los trabajos, presentados en la reunión anual de la Sociedad Académica de Medicina de Emergencias, celebrada esta semana en Chicago (EEUU), interrogó a 200 médicos, enfermeras y otros trabajadores hospitalarios sobre qué harÃan en caso de enfrentarse a esta amenaza infecciosa. El 50% dijo que irÃa a trabajar, el 42% respondió que quizá lo harÃa y un 8% declaró que se quedarÃa en casa aunque ello supusiera perder su puesto de trabajo. Los autores creen que el número de negativas aumentarÃa si la situación no fuera hipotética.
Otra encuesta presentó al personal de cinco hospitales urbanos estadounidenses tres escenarios teóricos: una revuelta callejera, una epidemia de gripe aviar y un apagón eléctrico. Los trabajadores estaban más dispuestos a acudir al centro si creÃan que su papel era esencial y se sentÃan útiles, si consideraban seguro el desplazamiento hasta el hospital, pensaban que era improbable sufrir un contagio, estaban menos preocupados por el riesgo de poder transmitir una enfermedad a sus familiares y sentÃan que sus allegados apoyaban su decisión.
Los resultados de la encuesta revelan, según sus autores, aspectos que las instituciones sanitarias deben tener en cuenta para evitar que sus plantillas se den de baja en caso de un desastre. AsÃ, hacen especial mención a la necesidad de que los trabajadores no sanitarios de los centros, como administrativos y otros miembros del ‘staff’, claves en la organización asistencial y fundamentales para liberar a médicos y enfermeras, se sientan útiles en estas situaciones y «cuidados» por sus empleadores. Una información adecuada sobre medidas preventivas y de protección es otra de las ‘vacunas’ para combatir posibles ausencias.
:saludos:
Yo creo q si q iria al hospital,pero como enfermo 😀 😀
21/05/2007 a las 9:14 #76466Si por que los de la calle inconscientemente sin rechistar nos exponemos cada guardia a lo desconocido……………dirÃa Iker Jimenez.(tararara-tararara.)
Que me pongan a tu lado en la habitación para darle un poco a la Play.
21/05/2007 a las 9:32 #76467Creo que todos estamos expuestos a diario a contagios de muchos tipos y no por eso dejamos de ir a trabajar. Yo creo que seguiriamos yendo a trabajar pues el contagio también nos podrÃa venir por ir a comprar el pan, o salir a la calle. Creo que lo importante en esos casos serÃa la prevención activa.
21/05/2007 a las 10:08 #76468Si pero la noticia a la que hace referencia cybor es si irÃas premeditadamente a un sitio en el que sabes que ya está contagiado,que seguramente para nuestro coco serÃa difÃcil de decidir ,en la calle……ojos que no ven……. 😮
21/05/2007 a las 11:12 #76469quetecuen esa play :saludos:
Ojala nunca se de ,porq ibamos a ser los primeros en caer.En fin….
ROPA DE PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS BIOLÓGICOS
Los campos de actividad donde se suelen presentar los riesgos de tipo biológico son: medicina, industria alimentaria y tratamiento de residuos.
Este es un campo aún en fase de estudio, y en la confección de estas prendas se ha avanzado en dos direcciones. Por un lado se han desarrollado productos que toman como base materiales no-tejidos, que actúan como barreras efectivas, y por otro lado los tejidos antibacterianos, obtenidos por aplicación de un agente bactericida sobre la superficie de la tela.
Al ser un campo que todavÃa está en fase de estudio y desarrollo no existe normativa técnica de referencia en la materia (las normas se encuentran en fase de borrador).
segun el Ministerio de Trabajo 😛
GuÃa orientativa para la selección y utilización de ropa de protección
Del Liquido ese q hechan a las Umes en el parque para desinfestar .Q sera??
😆 😆
un saludo
21/05/2007 a las 19:21 #76470Hola
En la cruz roja echan un spray que te puedo asegurar que no deja muy conformes a los voluntarios al menos con los que he tratado, y el bote nadie lo ve.
Por cierto apuntarme para la play que tengo mucho vicio 😆
Salu2 :saludos:
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.