Inicio › Foro de Summarios › Investigación › ICE –> In Case of Emergency › Respuesta a: ICE –> In Case of Emergency
En Snopes, la enciclopedia de las leyendas urbanas por excelencia, aparece ICE: In Case of Emergency, una referencia de 2005 donde al parecer la campaña ICE (En Caso de Emergencia) realmente exitió: la inventó un paramédico llamado Bob Brotchie en el Reino Unido y ganó el premio LifeSavers Awards de Vodafone para ideas de este tipo aplicables a teléfonos móviles.
Aunque mejor que estar con lo de ICE1, ICE2, ICE3,….ICEn, (donde n es un número natural), creo que tal como apuntan los Microsiervos, tener en la agenda el número de teléfono del Papá, Mamá, Abuela (el 90% es el primer registro en la Agenda del Móvil) es más sencillo, más barato y de echo siempre se usa. Bueno, no siempre, de echo sin ir mas lejos, aquà el que escribe, el teléfono de su casa lo tiene grabado como:
Miiii caaaaaaasa (Casa Particular, 868920000, a las lectoras casi les dá algo viendo mi número [humor El Intermedio])
¿Andestas? (El teléfono de la casa particular de un colega, que siempre le llama su madre y le pregunta: “¿Dónde estás?â€.)
También es buena idea, tanto mirar como la lista de llamadas, que siempre será la novi@ la persona mas llamada, (no aplicable si tambien esta en la emergencia) como mirar las marcaciones rápidas del mismo, ya que siempre se almacenan los teléfonos más importantes para la persona.
De todos modos, aun siendo cierta, Snopes http://www.snopes.com/
incluye más información sobre las ventajas y también desventajas de esta propuesta:
Para que funcione la idea, el teléfono deberÃa permanecer junto a una vÃctima, lo cual no siempre sucede. Mientras que una cartera tiene carnets con fotos para identificar a alguien (aunque aparezca tirada en otro sitio), un teléfono suelto no lo tiene. Normalmente los teléfonos están sueltos y se pierden (ej. accidente múltiple, robo, agresión, etc.).
Suele ser habitual que los teléfonos queden dañados en los accidentes, de modo que algo parecido pero con papel tendrÃa más efectividad (a pesar de que también puede quemarse o mojarse). De hecho quien se preocupe realmente por añadir un número ICE a su teléfono, bien harÃa en incluir un papel con los mismos datos en la cartera.
Los teléfonos son de muchas marcas y tipos diferentes, y en una emergencia muy «urgente» puede que un parmédico no supiera cómo navegar o qué teclear en la agenda del teléfono hasta encontrar el nombre ICE adecuado, además de que muchos teléfonos van siempre protegidos por contraseña mientras no se usan.
Algo como el número ICE servirÃa más bien para el personal de un hospital que para un servicio de emergencias, porque precisamente por ser de «emergencias» suelen tener que actuar con muy poco tiempo.
La idea podrÃa adoptarse a nivel interncional, aunque se originó en el Reino Unido. El hecho de que circule como meme en correo encadenado, aunque sea con datos erróneos, es buena señal de que podrÃa ser interesante y difundirse fácilmente.
Hay ciertos grupos de personas que ya llevan encima información médica importante en caso de emergencia, debido a que sus particulares enfermedades o situación personal; si se usa un número ICE debe hacerse además de esta información habitual, (no «en sustitución de») que suele ir en la cartera y junto a una fotografÃa identificativa.
En el Reino Unido, donde no existen los carnés de identidad como tales puede ser que tuviera cierta relevancia, y que la gente se concienciara de la utilidad de esto, pero aquà en España, normalmente (de hecho, la ley asà lo obliga) la gente debe de llevar el DNI siempre encima, y a través de los datos que aparecen en el DNI es fácil tanto localizar a los familiares como identificar al accidentado (propósito principal el del DNI, identificar a las personas).
Esto me recuerda a la idea que circula por Internet para aplicar un aviso secreto en los cajeros en caso de atraco, donde si tecleas el PIN al revés se activa una alarma secreta. Idea que a mà me parece muy buena, puesto que en caso de atraco, el atracador nunca sabrá si tecleamos nuestro PIN o la alarma.[web]http://www.snopes.com/[/web]