Inicio › Foro de Summarios › General › ocupacion de la entrada de urgencias › Respuesta a: ocupacion de la entrada de urgencias
leyendo todas las opiniones, me quedo con que parece que todos hemos tenido alguna vez problemas de no tener espacio libre en las urgencias de los hospitales cuando llevamos algún paciente/accidentado. Es evidente para todos los que trabajamos en la urgencia y emergencia sanitaria que el problea existe.
Ante todo creo que lo más rápido de solucionar y efectivo sea que nosotros mismos tengamos la consideración de retirar nuestros vehículos los antes posible de las urgencias para que los que lleguen detrás (aquellos de los que nunca nos cacordamos) puedan tener el mismo «disfrute» que nosotros.
Con el caso que exponía protesanfer yo fuí testigo de la situación ya que era miembro de la dotación del VIR que se menciona y aunque «invitado» hace referencia a que si a raiz de la negación de retirar la ambulancia (SERMAS) de la puerta de urgencias se agravó o no el estado del paciente le responderé diciendo que seguramente no se agravara esta vez pero si que hay que pensar en los que si puede darse esa situación (tomemos como referencia las urgencias del hospital la paz que cuando estan aparcando y dejando en doble fila se pueden tardar 5 y hasta 10 minutos en poder llegar a la puerta de urgencias), con lo que muchas veces se puede ser testigo de como se opta por bajar al paciente/accidentado desde donde se encuentre la ambulancia con lo que me lleva a mi otro punto de vista y es que tampoco me parece de rigor el hacerle el paseillo a estas personas por mitad de la calle. Recordemos que también debemos velar por la intimidad de los pacientes y más cuando se encuentran, como fué el caso, los familiares que son testigos de como exibimos durante 20 metros y en plena calle nuestras maniobras con su familiar.
¿Qué podemos hacer cuando queremos que a parte de nosotros se involucren los responsables de los hospitales?
1- Como ya se menciona en otro mensaje dar parte al jefe de guardia de SCU (sobre todo cuando se trate de ambulancias contratadas por el propio servicio)
2- Presentar hojas de reclamaciones en los hospitales
….y seguro que vosotr@s teneis más ideas y hasta con más sentido que las mías
Un saludo