Inicio › Foro de Summarios › General › tecnicos y enfermeros..relacion imposible? › Respuesta a: tecnicos y enfermeros..relacion imposible?
Pues como os parecía que mi respuesta apuntaba hacía otro tema, os doy mi punto de vista referente al tema que ocupa este foro:
Soy enfermera de emergencias, por haber cursado una diplomatura (tres años) universitaria en Enfermería en la Universidad Autónoma de Madrid y haber completado esa formación con un Experto Universitario de 386 horas reconocido por la CAM; un técnico de emergencias lo es por haber recibido un curso de 184 horas impartido por academias y/o organizaciones de voluntariado (P.C, Cruz Roja,..) y reconocido por la CAM.
Mi pregunta despues de esto es ¿A qué viene tanto enfrentamiento? Está claro que ambos somos profesionales que nos dedicamos a la emergencia sanitaria pero no somos iguales desde el mismo momento que uno de ellos tarda en formarse aproximadamente 4 años mientras que otro lo hace en 200 horas redondeando.
Y más aún, en funciones, ambos se diferencian porque no tienen las mismas, y las que se parecen quizá sea porque han sido delegadas por enfermería a los técnicos a medida que los conocimientos de éstos últimos aumentaban y podían asumirlas.
Yo particularmente no me siento ni atacada ni pisada por los técnicos porque opino que una enfermera de emergencias es mucho más que pinchar, cargar medicación o tomar constantes como creen algunos técnicos. Creo que somos parte fundamental del equipo asistencial al igual que lo es el médico y los técnicos, ni uno más ni otros menos, simplemente somos profesionales que han de acoplarse profesionalmente para dar una mejor asistencia, solapando muchas veces nuestras funciones para conseguir el equilibrio y aquel que confunda ese solape con la innecesariedad de alguna de las tres figuras está completamente equivocado y además peca de pretencioso.
Yo abogo porque cada uno perfeccione sus funciones y las realice correctamente y si alguna vez tiene que realizar la función inherente a otra categoría profesional no piense que pasa a ser función asumida por el. Ej.: yo enseño a mis técnicos a pinchar y lo hacen de vez en cuando, pero ellos saben que eso no significa que pinchar pase a ser su función porque saben hacerlo (no es más que una técnica), y sigue siendo mía (yo no sólo la realizo si no que sé por qué, cuando, como, consecuencias de realizarla mal y como solventarlas, etc…) y cuando creo oportuno (por la situación, patología, etc…) la delego en ellos para que aumenten sus destrezas.
Por cierto Chema, yo si puedo diagnosticar una arritmia (mi formación de sobra así lo demuestra) otra cosa es que legalmente tenga la misma validez que el diagnóstico de un médico, pero clínicamente no hay duda de que es la misma.
Espero haber sido clara y concisa respecto a lo que opino sobre este tema.
Un saludo