Inicio Foro de Summarios Protección Civil Que os parecen los recortes que estan sufriendo algunas agrupaciones Respuesta a: Que os parecen los recortes que estan sufriendo algunas agrupaciones

#59499
Deckard
Participante

    De acuerdo en que en cierta medida se ha fomentado, consciente o inconscientemente, por parte de los voluntarios o remunerados el desmadre de estos años de atrás. Como he dicho en otros posts, por no poner pie en pared al desmadre de los políticos, por «vender la burra» a algunas corporaciones locales -como dice Chiquitín- o por tragar con todo bajo la promesa de un trabajo -como dice blanquito.

    El modelo que defiendo es un modelo integral que debería coordinar voluntarios y remunerados, que no sería necesariamente un servicio unificado, es más, sería excelente que la gestión fuese separada para evitar algunas de las distorsiones que habéis indicado. Lo que propongo sería objeto de otro hilo y consistiría más bien en dos estructuras bajo una sola coordinación operativa. Dos gestiones diferenciadas: Servicio ordinario -o remunerados- y servicio de voluntarios. Y por debajo de lo segundo , en otro escalón, gestión local de agrupaciones con únicamente voluntarios, pero siempre bajo directrices dimanadas de un órgano superior unificador de necesidades y criterios. Esto creo que evitaría muchos de los problemas. Por ejemplo el mangoneo de los políticos locales -porque las agrupaciones se deberían a las necesidades del conjunto- o la presunta ósmosis entre voluntarios y remunerados.

    El voluntario sigue siendo necesario en transporte sanitario, cada vez en menor medida y no por las razones que lo originaron. Seguimos en la calle como formación contínua y, en parte, servimos para cubrir las carencias de gestión que cada dia demuestra el servicio. Y digo de gestión, no de personal.

    Creo que el sistema de voluntarios debe evolucionar y probablemente desaparecerá del transporte sanitario más pronto que tarde, con lo que no estoy totalmente de acuerdo. La evolución debe ir más por reestudiar las necesidades de la gran emergencia y catástrofe y adaptar a ello el modelo -Cruz Roja creo es la que lo tiene más avanzado. También creo que sería bueno reajustar el modelo al nuevo tipo de voluntario, porque os puedo asegurar que las motivaciones y el compromiso de los chavales que entran ahora no es el mismo que el de los que entramos hace años.

    Los ejemplos que pongo son referidos al caso de una gran emergencia. Si hacen falta cien autobuses para una evacuación, seguro que en cuatro o cinco horas los tienes, sacandolos de donde sea. Y te apañas. Pero si necesitas doscientos profesionales formados y preparados para gestionar el albergue y/o la atención sociosanitaria de esas ~5000 personas durante una semana seguro que algún servicio se queda con el culo al aire. Para eso estamos los voluntarios  :si:.

    Nos vemos  :saludos:

    PD: Perdonad los speach, pero es que escribo cuando puedo y me siento obligado a daros respuesta a todos.

    Scroll al inicio
    Resumen de privacidad
    Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.