Inicio › Foro de Summarios › Casos Clínicos › Protocolo a seguir actuacion del samur › Respuesta a: Protocolo a seguir actuacion del samur
Como médico regulador del CCU del SUMMA112 lo tengo clarísimo y me baso para ello en 3 cosas: 1) las nuevas Guías de Regulación Médica implantadas recientemente y de obligado cumplimiento; 2) la localización del incidente (vía pública = prioridad 0), y 3) violencia de género = recurso médico. El arbol lógico lo clasificaría como «lesionado en vía pública. Traumatismo grave» y asignaría por defecto SVA prioridad 0. El médico regulador lo validaría y el locutor tendría estas 3 posibilidades: UVI, VIR0 (con o sin SVB0) y UAD0+SVB0. En resumen, vale cualquier recurso médico con prioridad 0 (vía pública + violencia género) y no basta con un SVB sólo. Si el incidente entra por 112, la policía ya estará alertada (pero se confirmará mediante llamada del operador del CCU) y si entra por 061, se creará la alarma «Alertar policía».
Pues que se dejen de tonterias y a las paradas cuando sacan al VIR (claro esta como vir0) saquen tambien la SVB por defecto y no cuando llegue el VIR y confirme la parada, mucho protocolo… que no llega a la gente del operativo por escrito y encima en lo basico y de cajon se falla.
Y porque policia no puede trasladar a una persona la cual anda perfectamente y se le remite al hospital para realizar las pruebas complementarias para cursar una denuncia? eso se llama custodia.
Eso es a seguir infrautilizando a los recursos ya sean de taxi o para AP.