Inicio Foro de Summarios Casos Clí­nicos Protocolo a seguir actuacion del samur Respuesta a: Protocolo a seguir actuacion del samur

#58129
Javier Fuentes
Superadministrador
    Zonacero112 wrote:
    Si claro.
    En el momento que te reclama alguien, lo lógico es comunicarlo a tu central de comunicaciones lo más rapido que te dejen las circustancias. Normalmente será el conductor por eso de que será seguramente el último en bajar.

    Ambulancia: Central de Alfa 417
    Central: Adelante Alfa 417
    Ambulancia: Nos estan reclamando en la calle «x» nº»y» por una mujer en el suelo  con heridas, en seguida le damos más datos…
    Central: Recibido Alfa 417 (a la vez que nos manda en el tetra o emisora un mensaje con nuestro numero de aviso)

    al minuto…

    Ambulancia: Central de Alfa 417
    Central: Adelante Alfa 417
    Ambulancia: le comunicamos que según refiere testigos y el propio paciente se trata de un codigo 5.7 (no queda profesional decir y que se entere todo el mundo que escucha «malos tratos» por eso se utiliza una codificación para cada cosa, creo que el de maltrato de genero es el 5.7, que no lo tengo encima, sino que alguien me corrija)
    Le informamos que presenta presenta diversas magulladuras, ojos de mapache, epistaxis, cortes en brazo izquierdo y policontusiones en miembros inferiores…
    Central: (Como norma general) Recibido Alfa 417, le gestionamos presencia de 10.1 en el punto (policia municipal) y le hacemos una clave 16 de Samur (activan una SVA por protocolo) a su punto, sigan haciendose cargo de la valoración.

    Como norma general es asi; si por algún casual no te confirmará la central siempre se lo puedes pedir tú; NUNCA TE LO VAN A DENEGAR (ES LO QUE MÁS ME GUSTA) a no ser que realmente no haya ninguna disponible y sea una patologia urgente que siempre te dirán que traslades al hospital más proximo.
    Si la escena no es segura y te lo has comido puedes como es logico abandonar el lugar hasta que se te confirme la presencia policial en el punto o coger al paciente hasta otro punto más seguro e informar a la central de tu nueva hubicación para informar a Policia y a la SVA.

    No quiere decir que la SBV sea incompetente y no sepa que hacer, sencillamente es protocolo llamar a SVA.
    tambien es de agradecer por parte del paciente, puesto que a parte del parte de lesiones de un Hospital, cuenta ya con otra valoración medica y exahustiva por parte del servicio de emergencias que la atendió in situ

    Tambien decir que es posible que se active al Psicologo de guardía (ya sabeis que se apuntan todos) que aprecerá en el lugar y actuará despues de que hayan acabado las ambulancias. Este se encargará de la atención social del paciente en caso (acompañamiento al centro del CNP para mujeres maltratadas, seguimiento posterior en caso de tratamiento psicosocial para ella y/o hijos…, asesoramiento puesto que hay muchas que no quieren denunciar, busqueda junto con servicios sociales de centros de protección y si el caso lo aconseja, activación ya en el Hospital o Centro del servicio de emergencias sociales de la comunidad o ayuntamiento (samur Social o SITADE)

    Ya sabemos muchos lo que se gastan estos servicios en imagen, sobran las palabras, pero la verdad también hay cosillas que si el resto copìaran todo iria mucho mejor.

    Scroll al inicio
    Resumen de privacidad
    Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.