Inicio › Foro de Summarios › Cruz Roja › Cruz Roja algunas bases con 2 SVB › Respuesta a: Cruz Roja algunas bases con 2 SVB
Y empecé en esto un poco antes de que empezase a correr por la calle Avicena[…] Mi opinión siempre fue que aquello no podía funcionar para todo el mundo: O funcionaba para el empresario -beneficios- o para los pacientes -atención, respuesta, calidad…- y como el que tiene más recursos que tocar es el empresario… En ese juego nunca ha entrado CR, a pesar de lo que algunos piensen.
Me alegrá que sea así, porque entonces sabes cual era la situación carente del transporte sanitario de entonces, lo que planteaba el comienzo del Plan de Socorros y Emergencias (retirada del 90% de ambulancias), y la respuesta del voluntariado en aquella epoca.
Podemos estar de acuerdo en la ineficacia de la externalización del transporte sanitario. Podemos estar de acuerdo que con esta formula prima la rentabilidad vs la calidad.
Podemos estar de acuerdo en muchos o pocos puntos, pero Deckard, aunque estemos de acuerdo, esa formula que tu consideras ineficaz desde Avicena, es la que sigue funcionando, es la que se ha ampliado, es la que ha profesionalizado un servicio cubierto por el voluntariado en el pasado, y es el que sigue funcionando hoy en día, y no parece que la opción sea intervenirla y hacerla pública (por suerte o desgracia).
Cruz Roja no ha entrado en el juego porque no ha podido. Entraría claramente en competencia desleal. Pero si lo ha intentado. Solo dos ejemplos de varios que podrían salir:
– Cataluña: Quiso concursar por el transporte sanitario y las empresas privadas se echaron encima por competencia desleal. Como solución, Cruz Roja creo su filial empresaria, el TSC y así poder coger parte del pastel.
– Madrid: Podemos comparar la situación de transporte sanitario con comunidades limitrofes, con mayor extesión territorial, población muy dispersa y pocos recursos hasta hace poco. ¿Por qué CR no mantuvo sus recursos en estas regiones que probablemente requiera más ese apoyo a la administración?
Yo me hago una pregunta nuevamente. CR esta para auxiliar al poder público en sus carencias. Si la Comunidad de Madrid permitio una reducción drástica de ambulancias (40% menos) y actualmente la mitad de los recursos los asiste un solo técnico, ¿realmente la Comunidad de Madrid requiere ese apoyo, cuando la administración de forma consciente recorta y empeora un sistema que funcionaba más o menos bien?
El hecho es que, como ya se ha comentado, los nuevos responsables técnicos de CR no es que hayan lanzado un órdago, es que símplemente preguntaron a responsables del Summa si querían a CR y dijeron que de momento, sí.
Hombre, claro. Poner 20 ambulancias por el precio de 1, ¿quién va a decir que no?
No voy a entrar de la calidad asistencial y respuesta de CR, creo que es otro tema.
Y de nuevo volvemos a caer en las falacias de los políticos. Todavía no me entra en la cabeza como, gente de este mundillo, seguimos dando bola a las declaraciones del politico de turno que afirmó lo de que «si faltaban ambulancias ahí estaban las de CR y PC» :P.
Por desgracia (aquí creo que no hay suerte), los que dirigen el transporte sanitario son políticos. El sistema esta politizado, y se utiliza los diferentes servicios de urgencias en las luchas políticas.
Deckard, nos pueda gustar el sistema o no, hoy en día es lo que hay, y los cuerpos cubiertos mayoritariamente por voluntarios, hacen peligrar la remuneración de esta profesión (si me sale casí gratis, ¿para que gastar?), algo que hasta Julio del pasado año, no pasaba.
Un saludo 😀