El SUMMA 112, líder en donación de órganos

El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) es el servicio extrahospitalario que más donantes de órganos en muerte cardiaca aporta en el mundo. En 2009, el SUMMA ha trasladado un total de 65 pacientes en condiciones óptimas, por lo que finalmente fueron donantes efectivos.

Estos 65 «códigos 0» (así se llama el protocolo de donación en muerte cardiaca), sumados a los 132 que ha llevado a cabo el SUMMA desde 2005 hasta diciembre de 2008, dan un total de 197 donaciones efectivas.

Los donantes en muerte cardiaca o donantes en asistolia son aquellos que, cumpliéndose las condiciones generales para la donación de órganos, sufren la muerte por el cese irreversible del latido cardiaco. Estos fallecidos deben cumplir una serie de requisitos, además del consentimiento familiar para la donación.

La alta cifra de actividad del SUMMA 112, en colaboración con los hospitales Clínico San Carlos y 12 de Octubre, y otros servicios de urgencias extrahospitalarios, ha posibilitado que la Comunidad de Madrid sea líder mundial en trasplante de órganos procedentes de donantes en muerte cardiaca.

Requisitos

Los casos de código cero deben, en primer lugar, cumplir las condiciones generales con respecto a las enfermedades sistémicas o transmisibles. Deben tener una edad menor de 60 años y haber sufrido la parada cardiaca en presencia de otra persona que pueda atestiguar la hora de la misma.

El intervalo de tiempo desde que se ha producido la parada hasta que se han iniciado las maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada debe ser inferior a 15 minutos.

A partir de ese momento, y tras demostrarse que las maniobras de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada han resultado infructuosas, durante al menos 30 minutos, la decisión de activar el protocolo de donación corresponde al médico de la unidad asistencial.

Cuando se toma la decisión se comunica la activación del protocolo al centro coordinador de emergencias del SUMMA 112 y desde aquí se activa al coordinador de trasplantes del hospital correspondiente. Una vez aceptado comienza el transporte desde la escena hasta la zona de recepción del hospital.

Durante el traslado, el paciente debe permanecer con ventilación mecánica y masaje cardiaco. El masaje cardiaco se ha estado realizando de forma manual hasta la incorporación en los últimos años de cardiocompresores mecánicos.

Transporte especial

En el SUMMA112 se ha implantado recientemente un vehículo especial de catástrofes (VEC) que es activado desde centro coordinador de emergencias en cada caso de parada cardiaca, entre otros. Es este vehículo el que porta los cardiocompresores mecánicos para el desarrollo del programa.

Una vez en el Hospital y tras la constatación de la irreversibilidad de la parada cardiaca, el coordinador de trasplantes comienza con las actuaciones intra-hospitalarias, entre las que se incluye la petición de autorización al juzgado de guardia para iniciar las maniobras de preservación de los órganos del fallecido. Hasta este punto no puede transcurrir más de 120 minutos.

Posteriormente se debe recabar información de los familiares directos y su consentimiento expreso para la donación, además de una segunda autorización al juzgado de guardia para la donación de los órganos, debiéndose realizar ésta antes de los 240 minutos de la hora estimada de Parada Cardio Respiratoria.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
Summarios | SUMMA 112 - La web no oficial de los profesionales del servicio de urgencia médica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.