Inicio › Foro de Summarios › Investigación › Diseño de mochila de múltiples vÃctimas
- Este debate tiene 40 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 1 mes por
sireno.
- AutorEntradas
- 28/11/2006 a las 1:00 #51058
Todos os habreis dado cuenta de que en nuestro servicio no hay material para atender un accidente de múltiples vÃctimas como es debido, asà que aunque queramos es difÃcil realizar la clasificación, primera atención y el marcado de los heridos, asà como la zonificación.
Para solucionar esto usando la ayuda que nos brinda el foro, estaba pensando en dotar a todos los vehÃculos de una nueva mochila ligera en la que estuviera exclusivamente este material, listo para cuando hiciera falta. Voy poniendo lo que he pensado y según lo vayamos añadiendo, retirando o modificando lo actualizo.
Objetivo: preparar una mochila de múltiples vÃctimas en la que se contenga el material necesario para proporcionar una clasificación, primera atención y marcado de las mismas, asà como para la definición de las zonas de atención. Se seguirán los protocolos internos de actuación del servicio y los sistemas reconocidos internacionalmente (START, JumpSTART).
Tipo de bolsa: Ligera, de fácil acceso a todos los compartimentos. De tamaño reducido para que queda en hucos pequeños, cómoda de transportar y resistente al uso en entornos agresivos. De color vivo, identificada claramente y con bandas reflectantes.
Contenido:
– VÃa aérea: Guedell 5-4-3 (10 de cada), Guedell 2-1-0 (5 de cada)
– Hemostasia rápida: 20 vendas crepe 10×10, 40 compresas estériles 50×50
– Marcado: 50 tarjetas triage estándar Mettag o similares con cordel de cuello
– Señalización: 4 banderas triangulares de los 4 colores, con patas amplias para dar estabilidad.
– Identificación: 4 chalecos reflectantes de colores con inscripciones de Mando sanitario, Triaje, Recursos y Comunicaciones
– Circulación de recursos: paleta señalizadora reflectante.
– Documentación general: esquemas plastificados de protocolos START, JumpSTART, zonificación básica y etiquetado de materias peligrosas.
– Documentación propia: fichas plastificadas con los esquemas de los protocolos de intervención del servicio para A.M.V.
Situación: en las UVIs podrÃa ir bajo el colchón de vacÃo, ya que es un hueco que se puede aprovechar. En las UAD podrÃa caber en el maletero o asegurarlo en alguna parte de los asientos traseros. En los VIR habrÃa que estudiarlo para cada modelo.
Consideraciones especiales: la bolsa deberÃa ir precintada por farmacia, para asegurarnos de que siempre está completa (no serÃa mucho problema logÃstico porque serÃa muy raro usarla). DeberÃa tener una hoja en el exterior indicando el contenido, y si se quisiera probar el material se harÃa con uno de prácticas.
La idea serÃa ir proponiendo modificaciones en nuevos mensajes, para llegar a un consenso y proponerlo oficialmente. No puedo prometer que se hará realidad pero os aseguro que hay posibilidades.
Gracias a todos por adelantado 😉
EDITADO: ya está disponible el documento preliminar en la sección de descargas de la web: click aquÃ. Está entregado a la dirección, ya contaré por aquà como va. De todas formas sigue en proceso de mejora, por lo que las crÃticas o sugerencias son siempre bienvenidas
28/11/2006 a las 10:26 #71400Chiquitin
Joer!! ya era hora de que alguien con sentido común hiciera esto…. me alegra mucho ver esto Emilio, ya que en otros servicios de emergencia fuera de esta comunidad ya se lleva en las uvi moviles un tipo de maletin y un arcon de AMV y catastrofes.
Por lo que yo conozco, se lleva una bolsa (Tipo deporte) el «Kit de triage» consistente en :
– Chalecos para el primer personal interviniente definidos con los nombres de «Pma», «pcamb», «triage», «camilleros».
– brazaletes o etiquetas de sistema de triage pentapolar (roja, azul, amarillo, verde y negro)
– esterillas con sus banderines de los correspondientes colores para la zona de
triage.
– tarjetas identificativas de triage.
– documentos de filiacion para el puesto mando operativo, jefe de triage, jefe de pma, jefe de pcamb y pea y jefe de camilleros(norias).
En otro arcon tipo plastico con ruedas, se lleva el tema de fungible de via aerea (material intubacion, mascarillas, etc), circulatorio (sistemas suero, cateter, sueroterapia, jeringas, etc), fungible varios (gasas, compresas, vendas varias, etc) y al menos 1 o 2 desa.
Pero claro, 💡 se me presenta la duda de que tipo de triage tenemos estipulado en el servicio, porque el START (deambula o no, respira o no, frecuencia y estado neurologico) creo que esta definido para mas de 100 victimas y efectuado por personal entrenado y no sé si aqui en el servicio se consideraria este o el tetrapolar o el pentapolar para personal sanitario.
… y si me dejas añadir, creo que eso de poner el maletin de AMV en los UAD…. si no recuerdo mal, nos dijeron en el curso de catastrofes de Summa que no se consideran los UAD como recursos en caso de catastrofes… 😛
Espero haberte ayudado un poco Emilio, pero que sepas que me parece una idea que ya deberia estar implantada hace tiempo, muy bien por ti. :suerte:
:saludos:
28/11/2006 a las 11:04 #71401Hola
Pues para alegria de tod@s y de emilio os dire que si que es muy posible que estas maletas o mochilas entren en funcionamiento pronto ya que el director de catastrofes estaba pensando algo parecido, eso si como dice Chiquitin para UVIs y VIRes. Yo por mi parte me comprometo a entregarle las conlusiones que saquemos y estoy seguro de que las tendra en cuenta pues sabe escuchar y sabe que en la calle se tiene mas idea a lo mejor, de algunas de las necesidades reales.
Por otro lado el sistema de triage esta por ver ya que se esta pensando incluso en uno personalizado, pero de momento yo optaria por el mas sencillo ya que no todo el mundo esta formado y es mejor empezar por algo sencillo para de ahi evolucionar.
Salu2 :saludos:
28/11/2006 a las 19:02 #71402Me alegro de que el tema os resulte interesante. No querÃa airearlo mucho pero ya que Tamagochi ha soltado la liebre, os comento el porqué de la iniciativa: durante el pasado curso de atención sanitaria a AMV, el subdirector médico de catástrofes valoró mi interés en el tema (también llamado tocada de p****as durante el curso) y me encargó que reuniera a varios expertos del servicio y que confeccionara un proyecto para confeccionar esta bolsa. Es cierto que él me dijo UVI y VIR, pero como me pasó el encargo, yo he metido también a las UAD en el ajo, por si cuela, ya que veo igual de importante que lo lleven, al menos las de fuera de la capital. El grupo de expertos ya veis quienes sois… 😉
Como bien menciona ChiquitÃn, iniciativas como esta existen en otras comunidades desde hace años (haced click para un ejemplo), asà que no deberÃa ser demasiado complicado ponerla en marcha en nuestro servicio. Si os parece podemos poner el 15 de Diciembre como fecha tope de entrega del proyecto para que no se retrase demasiado.
Y pasando al meollo de la cuestión, sigo comentando vuestros mensajes, que esto no está terminado ni muchÃsimo menos:
El kit de triage que comenta Chiquitin es parecido al propuesto, voy comentando las diferencias:
1. Los brazaletes son poco prácticos: tardan lo mismo en colocarse, son menos visibles, no permiten anotar datos de filiación ni de valoración/tratamiento, y son menos dinámicos (más lentos de cambiar de color).
Creo que es mejor que las etiquetas de triage sean tetrapolares, para que se correspondan con el sistema START. Las pentapolares requieren un sistema de triaje más laborioso (para determinar los expectantes), por lo que creo que no serÃa adecuado en un primer momento, si acaso ya en el PMdA.
2. Las esterillas o lonas de colores abultan mucho, se pueden volar y son menos visibles que las banderillas, por eso no las he incluido.
3. Con documentos de filiación imagino que te refieres a informes clÃnicos, porque las Mettag y otras valen perfectamente para filiación, valoración y tratamiento. Por esto mismo no las veo tan necesarios, creo que serÃa mejor usar en el lugar las tarjetas de triage y rellenar los informes clÃnicos durante el traslado, sin retirar tampoco la tarjeta.
4. El arcón de plástico no cabrÃa en ningún vehÃculo del operativo, además de que el material extra no harÃa falta tan pronto, creo que no es tan prioritario y que se puede esperar a que llegue con los vehÃculos especÃficos de AMV (camión, jefe de guardia, u otros a definir). Por eso la propuesta era exclusivamente sobre la bolsa de triaje.
Como bien dice Tamagochi, de momento el triaje que tenemos en el servicio es ninguno, asà que cada uno aplica el que conoce o el que quiere y cuendo llega el siguiente hace el suyo a su manera, y comienzan los problemas. Y tal y como estamos, empezar a diseñar uno propio me parecen delirios de grandeza.
Creo que el START es el más adecuado porque se ha comprobado que funciona, es el más enseñado y extendido. El JumpSTART (para pediatrÃa) no está tan extendido pero es de muy fácil aprendizaje y ejecución si conocemos el START. En su caso, en el PMdA o en el PME se podrÃan aplicar otros sistemas más complejos a definir, priorizando los quirúrgicos; por otro lado, si los bomberos tuvieran que extraer de un foco dinámico (inseguro) a los heridos hasta un nido, podrÃan usar un triaje bipolar (respira/no respira).
Y sigamos con esto que está interesante… :pensando:
28/11/2006 a las 20:25 #71403Tolosa
Muy interesante Emilio. Si me permitis participar, yo creo que deberiais centraros primeramente en una mochila-bolsa para hacer el triage. Luego de ahi se puede pasar a banderas, etc., pero lo primero es lo primero.
Yo en la base que estaba antes monte una bolsa que llevabamos en la UME, con:
-tarjetas de triage
-canulas de guedel
-gasas y vendas
-rotuladores endelebles
-frontales de luz
-folios para anotar filiaciones
-lapiceros (los bolis a veces fallan)
-tijeras
La idea es llevar una bolsa encima con la que ir haciendo triage y realizar las maniobras salvadoras.
Echadle un vistazo a http://phoenix.gov/fire/triagemci.html
Y Emilio, tu enlace no me va, pero imagino que es el zurron de EPES de Granada 8)
Ya me ireis contando como va el proyecto, que es muy interesante.
28/11/2006 a las 21:14 #71404Chiquitin
emilio wrote:3. Con documentos de filiación imagino que te refieres a informes clÃnicos, porque las Mettag y otras valen perfectamente para filiación, valoración y tratamiento. Por esto mismo no las veo tan necesarios, creo que serÃa mejor usar en el lugar las tarjetas de triage y rellenar los informes clÃnicos durante el traslado, sin retirar tampoco la tarjeta.4. El arcón de plástico no cabrÃa en ningún vehÃculo del operativo, además de que el material extra no harÃa falta tan pronto, creo que no es tan prioritario y que se puede esperar a que llegue con los vehÃculos especÃficos de AMV (camión, jefe de guardia, u otros a definir). Por eso la propuesta era exclusivamente sobre la bolsa de triaje.
Los documentos de filiacion me refiero a los que lleva el jefe de cada area asignada. (ejemplo: el jefe del puesto de carga de ambulancias lleva una filiacion del paciente, destino hospitalario, tarjeta triage, tipo de recurso utilizado y horas) para su uso posterior para entrega al mando sanitario, saber destinos y gravedad, para poder utilizar en comunicados, etc.
Lo del arcon…psss, se guardaba en la base operativa de cada recurso (puede ser no operativo si te pilla el incidente estando fuera de la misma) pero si que te puedo pasar el listado de lo que llevaba tal arcon (es tipo carrito con ruedas, abultando poco mas, que las antiguas neveras grandes que se conectaban a la uvi con toma de mechero)
:saludos:
28/11/2006 a las 22:00 #71405@Tolosa: lo siento, pero los leones peludos de color azul no pueden participar 😀
Ya en serio, lo de llevar las banderas lo decÃa porque son necesarias y ocupan muy poco, y pueden hacer falta pronto, ya que en ocasiones hay bomberos que pueden ir haciendo la primera noria inmediatamente tras clasificar. Pero estoy de acuerdo contigo en que no se deberÃa llevar en la bolsa mientras hacemos el triage, por lo que se puede pensar en llevarlas en una bolsa separable. Del resto material que no es de triage propiamente dicho, los chalecos identificativos no dan problemas porque se usan al llegar, y las hojas de filiación, que podrÃan ir en la bolsa separable.
Respecto a los frontales y las tijeras, yo los contaba como equipamiento personal permanente, pero supongo que no todos sois tan ambientados como yo :oops:. ¿Para qué son los rotuladores indelebles? El enlace es efectivamente el zurrón, a mi me va bien pero por si alguien más no lo ve, lo reproduzco:
Por cierto, estupendo el enlace, me lo guardo.
@Chiquitin: ya entiendo lo de los documentos de filiación, sà que los veo necesarios aunque no sé si tan pronto. En cualquier caso, podrÃa ser buena idea poner unas hojas con tablas en blanco, para que nosotros mismos definieramos los campos en la primera fila.
Al sistema de los arcones en la base le di unas cuantas vueltas hace un tiempo, pero con eso de estar en la UVI 1 se me fue olvidando. No estarÃa mal, pero requerirÃa una preparación mucho más trabajosa que esto para determinar cantidades óptimas de material; además habrÃa que mantenerlo a temperatura estable, precintado y revisado periódicamente por Farmacia, para que no caducara… si os parece ahora nos centramos en la bolsa de triage y si quereis en otro tema valoramos los arcones 🙄
28/11/2006 a las 22:06 #71406piti
Emilio, tu no eres ambientado, tu lo que eres es MUY APAÑADO!!!!
Vente pa, mi casa a poner orden!!!! 😆
28/11/2006 a las 23:00 #71407Eso mismo me han dicho alguna vez, cuando al principio de la guardia y fregona en mano estoy dejando la UVI en condiciones… pero ambientado soy seguro, eso no lo dudes 8)
Volviendo al tema, se me olvidaba contar que compartiré equitativamente con los foristas todos los beneficios económicos que me suponga la realización de este informe… vamos, que si es por eso las cañas se las paga cada uno 😛
29/11/2006 a las 12:58 #71408Chiquitin
Me apunto. Contamos con ello eh? 🙄
Pues si, ese tipo de mochila que aparece en el enlace es igual que la que llevabamos en otro servicio sanitario, añadiria ademas:
– Cinta para balizar (tipo policia) (1 rollo)
– mantas tipo sirius (entre 20 y 30 iria bien)
Y la verdad es que, poco mas…
Cuentanos como irá el tema…
:saludos:
29/11/2006 a las 14:19 #71409Gara
Hola gente.
Con respecto a las uad, el director de catastrofes dijo claramente : no llevaran esa mochila porque las uad no estan preparadas para una catastrofe ni el vehiculo ni los profesinales que van en ella, solo llevaran la mochila de catastrofes las uvi’s,vir’s y helicopteros.
Lo siento compañeros.
Un abrazo.
29/11/2006 a las 15:13 #71410Hola
Bueno pero como todo proyecto se puede mejorar Gara. Yo creo que la cosa va bien, pero antes de resumir y finalizar el post dejaria un tiempo para que mas gente lo vea y de su opinion, que se nos ha podido escapar algo, aunque lo veo completito.
Por otro lado voy a abrir dos post nuevos que os recomiendo visitar en este mismo foro, y con la misma idea. Uno para dilucidar que sistema de triage creemos mas conveniente (yo por mi lado estoy con emilio en lo del START) y explicar al que no sepa en que consisten (si hubiera alguien), y el otro para explicar como actuar en la situacion de multiples victimas en funcion del orden de llegada y del vehiculo en cuestion.
Salu2 :saludos:
29/11/2006 a las 18:28 #71411Creo que el triage lo debe conocer todo el servicio y mochilas de triage debe haber en todas las unidades mas cuando según parece se va a utilizar el sistema de triage START que es muy sencillo de aprender y aplicar.
30/11/2006 a las 14:00 #71412Pues yo partiendo de la base de Emilio en la circulación de recursos quitarÃa la paleta señalizadora ya que podemos usar las linternas con los conos de los vehÃculos y aprovecharÃa el hueco para meter las mantas térmicas que dice ChiquitÃn.
Y los chalecos pondrÃa en los 4 «mando sanitario» ,y en el del médico además «pma»,no cabe decir que en todo sistema de formación que se dé a partir de eso hay que meter caña seria.
Chapó Emilio. 🙂
01/12/2006 a las 0:29 #71413Me alegro de que el tema esté entretenido, la verdad es que con los comentarios tan interesantes de todos la cosa saldrá mucho mejor. Voy a pasar algunos dÃas sin conexión (hasta el Lunes) asi que os dejo que sigais discutiendolo para que en cuanto vuelva, si os parece bien, empecemos a definir el contenido completo de la bolsa.
- AutorEntradas
- El foro ‘Investigación’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.